Historia de la Prensa en México.. Siglo XX

gabriela gomez
10 Mar 201427:32

Summary

TLDREl video analiza la evolución de los medios de comunicación y su relación con el gobierno en México durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Destaca cómo, tras las elecciones de 1988, la prensa ganó espacio frente a la censura, pero también cómo el gobierno utilizó estrategias como la cooptación de intelectuales y la creación de becas para mantener su apoyo. A pesar de que la prensa escrita se volvió más libre, Salinas centró el control en la televisión, apuntando a una audiencia menos informada. Se trata de un análisis profundo sobre la dinámica entre el poder y los medios durante esta época.

Takeaways

  • 😀 La relación entre los medios de comunicación y el poder político en México ha sido una constante lucha por el control de la información y la libertad de prensa.
  • 😀 A partir de las elecciones federales de 1988, la prensa mexicana logra ganar más espacio frente a la censura, aunque aún se mantuvieron formas de control.
  • 😀 El gobierno de Carlos Salinas de Gortari optó por la persuasión y la seducción de la intelectualidad y los medios, en lugar de recurrir a la censura directa.
  • 😀 El uso de becas y apoyos culturales (como las becas vitalicias) fue una estrategia clave del gobierno para mantener el apoyo de los intelectuales y artistas.
  • 😀 Los 'aviones de redilas', una táctica de llevar intelectuales en viajes oficiales, simbolizan cómo el gobierno utilizó su influencia sobre el mundo intelectual para obtener apoyo.
  • 😀 La prensa escrita, especialmente la que llegaba a una audiencia educada, comenzó a quedar al margen de las formas tradicionales de control del gobierno durante el salinismo.
  • 😀 A pesar del uso de métodos tradicionales de cooptación, el gobierno de Salinas también adoptó tácticas más sofisticadas para influir en la opinión pública.
  • 😀 La estrategia del gobierno salinista consistió en un control más efectivo de la televisión, dirigida a la 'gran masa', mientras se dejaba a la prensa escrita más libre.
  • 😀 Durante el gobierno de Salinas, la comunidad intelectual y periodística mexicana mantuvo un apoyo casi unánime hacia el presidente debido a las políticas de estímulo cultural y académico.
  • 😀 El periodo del salinismo marcó un antes y un después en la relación entre los medios escritos y el poder político en México, impulsando la independencia de la prensa frente a los controles gubernamentales.

Q & A

  • ¿Cómo cambió la relación entre la prensa y el gobierno después de las elecciones federales de 1988?

    -Después de las elecciones de 1988, la prensa en México comenzó a ganar más espacio frente a la censura. En lugar de seguir usando la mordaza, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari adoptó métodos más persuasivos y de cooptación, como el uso de becas y el acercamiento a intelectuales y periodistas.

  • ¿Cuál fue la estrategia del gobierno de Salinas de Gortari respecto a los medios de comunicación?

    -El gobierno de Salinas optó por controlar la televisión y otros medios de masas, mientras dejaba a la prensa escrita con mayor libertad. La idea era que la prensa escrita llegaba a una audiencia informada, que sería más difícil de manipular, mientras que los medios masivos eran más accesibles para influir en la gran mayoría.

  • ¿Cómo utilizó el gobierno de Salinas las becas para creadores y otros incentivos culturales?

    -Salinas utilizó las becas para creadores y otros incentivos como una forma de cooptación. Estas becas incluían becas vitalicias, para jóvenes, niños y hasta para las mamás de los beneficiarios, creando una red de apoyo que aseguraba el apoyo de la comunidad intelectual y cultural.

  • ¿Cómo influyó la relación entre la prensa y el gobierno en la percepción pública en México?

    -A lo largo del sexenio de Salinas, el apoyo casi unánime de la comunidad intelectual y periodística mexicana al gobierno reflejó un cambio en la forma en que se percibía la relación entre el gobierno y los medios. La prensa ganó autonomía, pero el gobierno siguió influenciando la opinión pública principalmente a través de la televisión.

  • ¿Cuál era la diferencia principal entre los medios escritos y los medios masivos según el gobierno de Salinas?

    -La diferencia principal radicaba en que los medios escritos llegaban a una audiencia más educada e informada, a la que era más difícil manipular. Mientras tanto, los medios masivos, como la televisión, tenían un alcance mayor y eran considerados más efectivos para influir en el público general.

  • ¿Qué papel jugó la prensa escrita en la política mexicana después de 1988?

    -La prensa escrita desempeñó un papel más autónomo en la política mexicana después de 1988. Al ganar espacio frente a la censura, los diarios y revistas aumentaron sus tirajes, y su poder de influencia creció, especialmente en tiempos de conflictos políticos y sociales.

  • ¿Por qué el gobierno de Salinas dejó de usar la censura directa y qué método adoptó en su lugar?

    -El gobierno de Salinas dejó de usar la censura directa porque consideró que la prensa escrita llegaba a una audiencia que sería difícil de manipular. En su lugar, adoptó métodos más sutiles de persuasión y control, como cooptar a intelectuales y ofrecer beneficios económicos a cambio de apoyo.

  • ¿Cómo ayudaron los 'aviones de redilas' a Salinas a fortalecer su relación con la comunidad intelectual?

    -Los 'aviones de redilas' fueron una estrategia utilizada por Salinas para acercarse a intelectuales, escritores y figuras culturales. Durante sus viajes, llevaba consigo a una gran cantidad de personalidades del mundo intelectual, lo que favoreció su relación con ellos y consolidó el apoyo a su gobierno.

  • ¿Qué importancia tuvo la prensa escrita para el gobierno de Salinas durante su sexenio?

    -La prensa escrita se consideró un medio de información crucial para una audiencia educada y difícil de influir. Aunque el gobierno dejó que los periódicos y revistas tuvieran mayor autonomía, su enfoque en controlar los medios masivos como la televisión reflejaba su estrategia para gestionar la opinión pública.

  • ¿Qué cambios en la libertad de expresión se pueden identificar durante el gobierno de Salinas de Gortari?

    -Durante el gobierno de Salinas, se experimentó un aumento en la libertad de expresión, especialmente en los medios impresos. La prensa obtuvo mayores espacios frente a la censura, aunque el gobierno mantuvo formas de control, especialmente en la televisión, para influir en las masas.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Medios MéxicoSalinas de GortariCensuraPrensa escritaControl gubernamentalPeriodismoCulturaInteligencia política1988Gobierno mexicanoLibertad de prensa
Besoin d'un résumé en anglais ?