INPE presentó cartera de proyectos para mejorar infraestructura y seguridad penitenciaria

Instituto Nacional Penitenciario
23 Jul 202322:18

Summary

TLDREl sistema penitenciario de Perú enfrenta graves problemas de hacinamiento, con una población de casi 93,000 internos en establecimientos con capacidad para 41,691. A pesar de los esfuerzos por mejorar la situación, como la construcción de nuevos penales y la implementación de programas educativos y laborales, el hacinamiento sigue siendo crítico, afectando las condiciones de vida y la seguridad. Se propone la creación de nuevos proyectos penitenciarios, así como la colaboración del sector privado para mejorar la infraestructura y equipamiento, todo con el objetivo de reducir la sobrepoblación y mejorar la reintegración de los internos.

Takeaways

  • 😀 El sistema penitenciario en Perú enfrenta serios problemas de hacinamiento y condiciones de vida precarias desde hace años.
  • 😀 La población penitenciaria alcanza casi 93,000 personas, mientras que la capacidad de albergue es de solo 41,691 celdas.
  • 😀 El hacinamiento en los penales peruanos es del 120%, es decir, hay seis veces más internos de los que deberían existir según la capacidad de los penales.
  • 😀 El Estado no ha construido nuevos penales desde 2015, lo que agrava aún más la situación de sobrepoblación.
  • 😀 La pandemia de COVID-19 empeoró las condiciones en las cárceles, al no permitir nuevos ingresos y causar caos por el hacinamiento y contagios masivos.
  • 😀 Aproximadamente el 75% de los internos son primarios, es decir, no han ingresado anteriormente a prisión, lo que cambia la percepción sobre la reincidencia.
  • 😀 Factores de riesgo como pobreza, violencia en la niñez, empleo precario y falta de educación contribuyen a la alta tasa de encarcelamiento.
  • 😀 El sistema penitenciario necesita enfocarse en la rehabilitación a través de programas educativos y laborales para evitar que los internos salgan peores que cuando ingresaron.
  • 😀 En la actualidad, un gran porcentaje de los internos no recibe educación ni formación laboral debido a la falta de infraestructura y recursos en los penales.
  • 😀 Se proponen proyectos de construcción de cinco nuevos penales y mejorar las condiciones de los actuales, con una inversión de aproximadamente 1,600 millones de soles.
  • 😀 Además de la construcción de nuevos penales, se plantea el equipamiento tecnológico y la mejora de la seguridad en los establecimientos penitenciarios para reducir la violencia y las fugas.

Q & A

  • ¿Cuál es el principal problema que enfrenta el sistema penitenciario en Perú?

    -El principal problema es el hacinamiento en las cárceles, que supera ampliamente la capacidad de albergue, generando condiciones insostenibles para los internos.

  • ¿Qué cifra de población penitenciaria se proyecta para finales de 2023?

    -Se proyecta que la población penitenciaria llegue a 95,000 privados de libertad a finales de 2023.

  • ¿Cuál es la capacidad de albergue actual del sistema penitenciario en Perú?

    -La capacidad de albergue del sistema penitenciario es de 41,691 celdas a nivel nacional.

  • ¿Qué impacto tuvo la pandemia en las cárceles de Perú?

    -La pandemia redujo temporalmente la población penitenciaria debido al cierre de establecimientos y la liberación de ciertos internos, pero no resolvió el problema del hacinamiento.

  • ¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes entre los internos del sistema penitenciario?

    -Los factores de riesgo incluyen la pobreza, la violencia en la infancia, el abandono familiar, la vinculación con pandillas, el empleo precario y la falta de educación.

  • ¿Qué porcentaje de la población penitenciaria de Perú no completó la educación secundaria?

    -El 60% de los internos no terminaron la educación secundaria.

  • ¿Qué iniciativas se proponen para reducir el hacinamiento en las cárceles?

    -Se propone la construcción de nuevos establecimientos penitenciarios y la implementación de programas educativos y laborales dentro de las prisiones.

  • ¿Cuántos proyectos de construcción de penales se proponen y cuál es el costo estimado?

    -Se proponen cinco proyectos de construcción de penales, con un costo total estimado de 1600 millones de soles.

  • ¿Qué medidas de seguridad se proponen para mejorar el control en los penales?

    -Se proponen medidas como la instalación de bloqueadores, equipos de rayos X, sensores y cámaras inteligentes para mejorar la seguridad y el control en los establecimientos penitenciarios.

  • ¿Qué porcentaje de internos son primerizos en las cárceles de Perú?

    -El 75% de los internos son primerizos, es decir, nunca habían estado en prisión antes.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Sistema PenitenciarioHacinamientoCrisis PenitenciariaProyectos PenalesCondiciones PrisiónReformas PenalesPerú 2024Derechos HumanosMinisterio JusticiaPobreza y Delincuencia
Besoin d'un résumé en anglais ?