¿ QUE ES EL MODELO AGROEXPORTADOR ? te lo explico

Educando. com
3 Jan 202207:57

Summary

TLDREn este video, se explica el modelo agroexportador, una organización económica que predominó en algunos países latinoamericanos, especialmente en Argentina, a finales del siglo XIX. Este modelo se centró en la explotación agrícola masiva de materias primas con fines de exportación. A lo largo del video, se analiza su origen, causas, consecuencias y ventajas, como la llegada de capital extranjero y la inmigración europea. Sin embargo, también se mencionan desventajas como la dependencia del mercado externo y los latifundios. Finalmente, se ejemplifica el caso de Argentina y su transición a la crisis con la llegada de las guerras mundiales y la gran depresión de 1930.

Takeaways

  • 😀 El modelo agroexportador fue una organización económica en ciertos países latinoamericanos, especialmente Argentina, a finales del siglo XIX.
  • 😀 Este modelo consistió en la explotación masiva de tierras para el cultivo de productos agrícolas destinados principalmente a la exportación.
  • 😀 Argentina, como ejemplo clave, se vinculó al modelo agroexportador a través del establecimiento del estado nacional, formando parte importante de su historia económica.
  • 😀 El modelo agroexportador estaba vinculado con las potencias industriales como Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, que compraban productos de los países latinoamericanos.
  • 😀 Las causas del modelo agroexportador incluyen la disponibilidad de tierras cultivables y la abundante inversión extranjera, especialmente en Argentina.
  • 😀 El modelo agroexportador generó crecimiento en el agro, pero no promovió la modernización o el desarrollo de la industria en las naciones periféricas.
  • 😀 Las principales ventajas del modelo incluyen la llegada de capital extranjero, la inmigración europea que aportó conocimientos y tradiciones, y el crecimiento de la agricultura.
  • 😀 Entre las desventajas del modelo destacan la dependencia del mercado externo, el desequilibrio regional y el surgimiento de latifundios que concentraban riqueza en pocas manos.
  • 😀 El modelo agroexportador no impulsó el desarrollo interno de los países, sino que se concentró en generar riqueza para el mercado exterior.
  • 😀 La duración del modelo agroexportador varió entre países, destacando el caso de Argentina, que lo mantuvo hasta la crisis de 1930, y Venezuela, que cambió a la economía petrolera.

Q & A

  • ¿Qué es el modelo agroexportador?

    -El modelo agroexportador fue una organización económica adoptada por ciertos países latinoamericanos, especialmente Argentina, a finales del siglo 19. Se basaba en el aprovechamiento masivo de tierras agrícolas para cultivar y explotar materias primas con fines de exportación, siendo esta la principal fuente de ingresos.

  • ¿Por qué se asocia el modelo agroexportador con la historia económica de Argentina?

    -Este modelo está profundamente vinculado con el establecimiento del estado nacional argentino, ya que formó parte importante de sus raíces históricas y económicas, modelando la sociedad de acuerdo con una economía dependiente de la exportación de materias primas.

  • ¿Cuál fue el papel de las potencias industriales en el modelo agroexportador?

    -Potencias industriales como Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos jugaron un papel crucial en el modelo agroexportador, siendo los principales compradores de las materias primas producidas en los países latinoamericanos, como Argentina.

  • ¿Qué factores propiciaron el surgimiento del modelo agroexportador?

    -El modelo agroexportador surgió gracias a la abundancia de tierras cultivables en las naciones jóvenes latinoamericanas y a la inversión extranjera, que permitió levantar una infraestructura agrícola para desarrollar una economía de exportación.

  • ¿Qué consecuencias tuvo el modelo agroexportador?

    -Una de las principales consecuencias fue el crecimiento masivo del sector agrícola, pero sin el desarrollo y la modernización de la economía. Los países agroexportadores generaban riqueza pero no lograban implementar un capitalismo industrial ni modernizar sus sociedades de manera tecnológica.

  • ¿Cuáles fueron las ventajas del modelo agroexportador?

    -Las ventajas incluyeron un flujo masivo de capital extranjero, la llegada de inmigrantes europeos que aportaron conocimientos y tradiciones culturales, y el impulso al crecimiento agrícola gracias a la expansión de la plataforma cultivable.

  • ¿Qué desventajas presentó el modelo agroexportador?

    -Entre las desventajas estaban la dependencia del mercado externo, lo que ponía en riesgo la estabilidad económica, el desequilibrio regional debido a la distribución desigual de tierras cultivables, y la aparición de latifundios controlados por grandes terratenientes que explotaban a mano de obra campesina.

  • ¿Por qué no se impulsó el desarrollo económico en los países agroexportadores?

    -A pesar del crecimiento económico derivado de las exportaciones, estos países no lograron desarrollar sus industrias ni su infraestructura tecnológica, ya que dependían de la exportación de materias primas y no se enfocaron en la producción de bienes manufacturados.

  • ¿Cuándo y por qué entró en crisis el modelo agroexportador?

    -El modelo agroexportador entró en crisis a principios del siglo 20, especialmente después de las Guerras Mundiales, cuando disminuyó la demanda de productos latinoamericanos en Europa. Además, la crisis mundial de 1930, originada en Wall Street, forzó a los países a abandonar este modelo en favor de economías más orientadas al consumo interno.

  • ¿Cuál es el caso de Argentina como ejemplo del modelo agroexportador?

    -Argentina es el mejor ejemplo del modelo agroexportador en América Latina. Entre 1880 y 1915, el país experimentó un auge en la producción y exportación de granos y carne, impulsado por la inmigración europea y la expansión de la infraestructura agrícola. Sin embargo, las Guerras Mundiales y la crisis de 1930 terminaron con este modelo.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
AgroexportaciónArgentinaHistoria económicaModelo económicoCausasConsecuenciasInmigraciónCrisis 1930LatifundiosEconomía agrícolaVenezuela
Besoin d'un résumé en anglais ?