Educación Sanitaria: Reacciones adversas a medicamentos

Arcsa_Ec
21 Aug 202002:23

Summary

TLDRLa farmacovigilancia es una ciencia encargada de detectar, evaluar y prevenir los efectos adversos de los medicamentos. Su importancia se destaca tras el desastre de la talidomida en los años 60, que llevó a la creación de centros especializados en su monitoreo. La Organización Mundial de la Salud impulsa esta disciplina, promoviendo la capacitación y proporcionando información a los profesionales de la salud. Los pacientes y el personal médico pueden reportar reacciones adversas a través de formularios amarillos, los cuales son analizados por el Centro Nacional de Farmacovigilancia, asegurando así la seguridad de los medicamentos en el mercado.

Takeaways

  • 😀 La farmacovigilancia es una ciencia que se encarga de detectar, evaluar, comprender y prevenir efectos adversos relacionados con los medicamentos.
  • 😀 La farmacovigilancia es crucial porque los ensayos clínicos solo se realizan en un número limitado de personas con características similares, lo que puede generar complicaciones una vez el medicamento llega a un público más amplio.
  • 😀 El desastre de la talidomida en los años 60, que causó malformaciones en recién nacidos, llevó a la creación de sistemas de vigilancia de medicamentos a nivel global.
  • 😀 En 1968, la OMS propuso la creación de un centro de farmacovigilancia, el cual actualmente está ubicado en Suecia.
  • 😀 El Centro Nacional de Farmacovigilancia en Ecuador tiene como objetivo promover, capacitar y proporcionar información sobre medicamentos a los profesionales de la salud.
  • 😀 Una reacción adversa a un medicamento es un efecto no deseado que puede resultar peligroso para la salud del ser humano.
  • 😀 Si una persona experimenta reacciones adversas a un medicamento, debe comunicarse con su médico o farmacéutico, quienes lo ayudarán a completar el formulario de la hoja amarilla.
  • 😀 La hoja amarilla de reacciones adversas se envía al Centro Nacional de Farmacovigilancia para su análisis y evaluación.
  • 😀 En el periodo de enero a septiembre de 2019, el Centro Nacional de Farmacovigilancia analizó 2.529 notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos.
  • 😀 Cualquier miembro del sistema nacional de salud, como médicos, farmacéuticos, odontólogos, enfermeras, así como pacientes o sus familiares, puede notificar reacciones adversas utilizando la hoja amarilla.

Q & A

  • ¿Qué es la farmacovigilancia según la OMS?

    -La farmacovigilancia es una ciencia encargada de detectar, evaluar, comprender y prevenir los efectos adversos y problemas de salud relacionados con los medicamentos.

  • ¿Por qué es importante la farmacovigilancia?

    -Es importante porque, durante los ensayos clínicos, los medicamentos se prueban solo en un número limitado de personas con características similares, pero una vez comercializados, llegan a una población más diversa, lo que puede ocasionar reacciones adversas inesperadas.

  • ¿Qué evento histórico impulsó la creación de la farmacovigilancia moderna?

    -El desastre de la talidomida, que causó malformaciones en recién nacidos en 1960, motivó a varios países a iniciar programas de vigilancia de medicamentos.

  • ¿Qué es el Centro Nacional de Farmacovigilancia y dónde se encuentra?

    -El Centro Nacional de Farmacovigilancia es un organismo creado para promover, capacitar y proporcionar información sobre los medicamentos. Está ubicado en Suecia y se conoce como 'Sala y Centre'.

  • ¿Cuál es el papel de los profesionales de la salud en la farmacovigilancia?

    -Los profesionales de la salud, como médicos, farmacéuticos y enfermeras, son responsables de notificar cualquier sospecha de reacciones adversas a medicamentos a través de la Hoja Amarilla, que se envía al Centro Nacional de Farmacovigilancia.

  • ¿Qué es una reacción adversa a un medicamento?

    -Una reacción adversa es cualquier efecto no deseado de un medicamento que puede causar malestar o ser peligroso para la salud del paciente.

  • ¿Cómo puede una persona reportar una reacción adversa a un medicamento?

    -Una persona puede reportar una reacción adversa llenando la Hoja Amarilla y enviándola al correo electrónico 'fá[email protected]'.

  • ¿Qué acciones realiza el Centro Nacional de Farmacovigilancia con los reportes recibidos?

    -El Centro Nacional de Farmacovigilancia analiza y evalúa las notificaciones de reacciones adversas para entender mejor los riesgos asociados con los medicamentos.

  • ¿Cuántas notificaciones de reacciones adversas fueron analizadas por el Centro Nacional de Farmacovigilancia en 2019?

    -Entre enero y septiembre de 2019, el Centro Nacional de Farmacovigilancia analizó 2,529 notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos.

  • ¿Quiénes pueden reportar una sospecha de reacción adversa a medicamentos?

    -Cualquier miembro del sistema nacional de salud, como médicos, farmacéuticos, odontólogos, enfermeras, o incluso los pacientes o sus familiares pueden reportar una sospecha de reacción adversa.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
FarmacovigilanciaMedicamentosReacciones adversasSalud públicaOMSEnsayos clínicosTalidomidaNotificaciónSeguridad médicaCentro farmacovigilancia
Besoin d'un résumé en anglais ?