Capítulo 12 - La declaración de la Independencia

Aula Austral
14 May 202108:56

Summary

TLDREl video relata el complejo proceso que llevó a la independencia de Argentina, destacando los eventos clave como la Revolución de Mayo de 1810, la Asamblea del Año XIII, y la declaración de independencia en 1816 en el Congreso de Tucumán. A lo largo de la narrativa, se explica el contexto internacional, como la reconquista española en América, las luchas internas por el poder entre unitarios y federales, y la influencia de figuras como San Martín. La independencia, finalmente proclamada el 9 de julio de 1816, marcó el inicio de una nación libre, aunque la paz duró poco debido a los conflictos internos posteriores.

Takeaways

  • 😀 La Revolución de Mayo de 1810 marcó el inicio de la guerra contra las fuerzas realistas y el comienzo de la independencia de Argentina.
  • 😀 La Asamblea del Año XIII tuvo como objetivos la declaración de independencia y la redacción de una constitución, pero no logró cumplir ninguno de ellos.
  • 😀 El Congreso de Tucumán proclamó la independencia el 9 de julio de 1816, en una declaración histórica que se produjo en la 'casita de Tucumán'.
  • 😀 El regreso de Fernando VII al trono de España tras la caída de Napoleón generó un plan para reconquistar las colonias americanas, con el foco en Montevideo y Venezuela.
  • 😀 A pesar de las derrotas de la Real Armada Española, la reconquista española en América se reactivó en 1815, comenzando con la toma de Cartagena de Indias.
  • 😀 En Chile, la derrota en Rancagua obligó a los revolucionarios a exiliarse, y el único territorio libre de invasión realista era el del Río de la Plata.
  • 😀 Internamente, las Provincias Unidas enfrentaban problemas económicos, sociales y conflictos civiles, especialmente con la oposición entre centralistas y artiguistas.
  • 😀 El motín de Fontezuela en 1815 reflejó el descontento con el gobierno de Carlos María de Alvear y su propuesta de un protectorado británico para las Provincias Unidas.
  • 😀 En 1816, el Congreso de Tucumán comenzó a sesionar, eligiendo Tucumán como sede por su ubicación estratégica y la cercanía al Ejército del Norte.
  • 😀 La propuesta de una monarquía constitucional americana bajo el liderazgo del Inca Tupac Amaru no fue aceptada por la mayoría de los diputados, lo que aceleró el proceso de independencia.
  • 😀 El 9 de julio de 1816, se aprobó por unanimidad la independencia de las Provincias Unidas, con un fuerte rechazo a cualquier dominación extranjera, sentando las bases de la nación argentina.

Q & A

  • ¿Qué evento marcó el inicio de la guerra contra las fuerzas realistas en Argentina?

    -La Revolución de Mayo en 1810, que echó a las autoridades españolas del territorio argentino.

  • ¿Cuáles eran los principales objetivos de la Asamblea del Año XIII?

    -Los principales objetivos eran declarar la independencia y redactar una constitución, aunque ninguno de estos proyectos se concretó.

  • ¿Qué evento histórico ocurrió el 9 de julio de 1816?

    -El Congreso de Tucumán proclamó la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, estableciendo el nacimiento de la nación argentina.

  • ¿Cómo afectó la caída de Napoleón en Europa a las colonias americanas?

    -La caída de Napoleón en 1814 llevó a un resurgimiento de las monarquías absolutistas en Europa, lo que generó un intento de reconquista de los territorios americanos por parte de España.

  • ¿Qué acontecimiento forzó a los revolucionarios como Simón Bolívar a exiliarse?

    -La toma de Cartagena de Indias por parte de las fuerzas realistas en 1815, que fue parte de la reconquista española de las colonias americanas.

  • ¿Qué papel tuvo la Liga Federal en la historia argentina de esta época?

    -La Liga Federal, que incluía a varias provincias del litoral y otras regiones, se opuso a la centralización de poder en Buenos Aires y estuvo en conflicto con las ideas del gobierno centralista porteño.

  • ¿Qué ocurrió en el Motín de Fontezuela en 1815?

    -El general Álvarez Thomas se rebeló contra el gobierno de Carlos María de Alvear, negándose a atacar a las fuerzas de Artigas y sublevándose contra el director supremo.

  • ¿Cuál fue la propuesta de Manuel Belgrano sobre la organización política de las Provincias Unidas?

    -Manuel Belgrano propuso una monarquía constitucional americana con el Inca Juan Bautista Tupac Amaru como monarca, pero su propuesta no fue aceptada por la mayoría.

  • ¿Qué papel jugó José de San Martín en el proceso de independencia de Argentina?

    -José de San Martín presionó para acelerar la declaración de independencia, ya que tenía planes para la campaña libertadora de América, que comenzaría con el cruce de los Andes.

  • ¿Qué sucedió con la paz en Argentina después de la declaración de independencia?

    -La paz duró hasta la promulgación de la Constitución unitaria de 1819, lo que desencadenó nuevamente la anarquía y la guerra civil.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Revolución de MayoIndependencia ArgentinaHistoria ArgentinaGuerra de IndependenciaCongreso de TucumánSimón BolívarJosé de San MartínConflictos civilesLiga FederalBatalla de Sipe Sipe
Besoin d'un résumé en anglais ?