Capítulo 8 - Asamblea del año XIII

Aula Austral
18 Apr 202108:59

Summary

TLDREste video detalla los eventos clave durante la Revolución de Mayo de 1810 y la posterior formación de la Asamblea del Año XIII en Argentina. Se explica la resistencia de varias provincias a unirse al Virreinato del Río de la Plata, los éxitos y fracasos militares, y los esfuerzos por consolidar la independencia. La Asamblea del Año XIII, entre sus resoluciones, proclamó la soberanía nacional, abolió el sistema de servidumbre y esclavitud, y estableció el Día de la Revolución. Además, se instituye un gobierno centralizado bajo un director supremo, marcando el inicio de un proceso crucial hacia la independencia definitiva del país.

Takeaways

  • 😀 La Asamblea General Constituyente y Soberana de 1813 fue el primer congreso realizado en el territorio nacional tras la Revolución de Mayo de 1810.
  • 😀 La primera misión de las fuerzas revolucionarias fue incorporar a las demás ciudades al virreinato, aunque no todas aceptaron la invitación de Buenos Aires.
  • 😀 La lucha interna comenzó con la ejecución de Santiago de Liniers en 1810 por orden de la Junta, tras su rebelión contra la Revolución.
  • 😀 La expedición enviada por la Junta a Paraguay, encabezada por Manuel Belgrano, fracasó militarmente, aunque tuvo éxito en la destitución del gobernador realista.
  • 😀 La Banda Oriental, actualmente Uruguay, también resistió la incorporación a las Provincias Unidas, y Artigas fue clave en la defensa de esa región.
  • 😀 El Ejército del Norte, liderado por Castelli, logró victorias como la Batalla de Suipacha, pero sufrió grandes derrotas como la de Guaqui en 1811.
  • 😀 La ausencia de Cornelio Saavedra y la derrota militar llevaron a la destitución del triunvirato y la creación del Primer Triunvirato en 1811.
  • 😀 Durante el Primer Triunvirato se implementaron símbolos patrios como la escarapela celeste y blanca, solicitada por Belgrano.
  • 😀 La logia Lautaro, que incluía a San Martín y Alvear, impulsó la necesidad de un Congreso General Constituyente y la declaración de independencia.
  • 😀 La Asamblea de 1813 fue clave en la abolición de estructuras coloniales como la Inquisición, la servidumbre, y la esclavitud, además de promover la libertad de imprenta y cultos.
  • 😀 La Asamblea adoptó el sistema institucional de un director supremo, reemplazando al triunvirato, y proclamó la soberanía nacional en nombre del pueblo, no del rey español.

Q & A

  • ¿Qué evento marcó el inicio de la actividad política en los territorios sudamericanos en 1810?

    -El evento que marcó el inicio fue la Revolución de Mayo de 1810, que resultó en la creación de la Primera Junta en Buenos Aires, un órgano revolucionario que buscaba liberar a los territorios sudamericanos del control español.

  • ¿Cuál fue la misión principal de la Primera Junta tras la Revolución de Mayo?

    -La misión principal de la Primera Junta fue incorporar al resto de las ciudades del Virreinato del Río de la Plata al movimiento revolucionario, aunque algunas de ellas no aceptaron la invitación.

  • ¿Qué ocurrió con Santiago de Liniers y la Primera Junta?

    -Santiago de Liniers, quien se alzó en contra de la Primera Junta, fue capturado y fusilado el 26 de agosto de 1810 por órdenes de Juan José Castelli, tras la deserción de sus fuerzas al bando revolucionario.

  • ¿Cuál fue el resultado de la expedición enviada por la Primera Junta a Paraguay en 1810?

    -La expedición enviada a Paraguay, encabezada por Manuel Belgrano, fue un fracaso militar debido a las derrotas en las batallas de Paraguarí y Tacuary. Sin embargo, obtuvo una victoria diplomática que resultó en la destitución del gobernador realista Bernardo de Velazco.

  • ¿Qué evento se conoce como el Éxodo Oriental?

    -El Éxodo Oriental fue un acontecimiento en el que las tropas de José Gervasio Artigas, tras ser obligadas a abandonar la Banda Oriental por el acuerdo firmado en 1811 con el virrey, trasladaron a todos los habitantes de la región hacia Concordia.

  • ¿Qué acontecimiento importante ocurrió en la batalla de Suipacha en 1810?

    -El 7 de noviembre de 1810, el Ejército del Norte logró su primera victoria en la batalla de Suipacha, en lo que hoy es Bolivia, marcando un avance importante en la lucha contra las fuerzas realistas.

  • ¿Por qué se formó el primer Triunvirato en 1811?

    -El primer Triunvirato se formó el 23 de septiembre de 1811 luego de que Cornelio Saavedra fuera destituido y desterrado, debido a su ausencia y la utilización de su ausencia por parte del grupo afín a Mariano Moreno para asumir el poder.

  • ¿Qué importancia tuvo la logia Lautaro en la historia de la Revolución Argentina?

    -La logia Lautaro, integrada por figuras como José de San Martín y Carlos María de Alvear, tuvo un papel crucial al promover la convocatoria de un Congreso General Constituyente y la declaración de independencia, además de impulsar la ofensiva en la guerra contra los realistas.

  • ¿Qué medida importante implementó el Triunvirato el 18 de febrero de 1812?

    -El 18 de febrero de 1812, el Triunvirato implementó el uso de la escarapela celeste y blanca en el ejército, una medida solicitada por Manuel Belgrano para simbolizar la unidad y el movimiento revolucionario.

  • ¿Cuál fue la resolución principal de la Asamblea del Año XIII?

    -La Asamblea del Año XIII, que sesionó desde enero de 1813 hasta enero de 1815, declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, abolió el sistema de servidumbre, y estableció nuevas leyes sobre derechos humanos y la estructura del nuevo gobierno, reemplazando al Triunvirato por el cargo de Director Supremo.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Asamblea 1813IndependenciaHistoria argentinaRevoluciónJuan José CastelliBernardo RivadaviaSan MartínFederalismoCentralismoBatalla Tucumán
Do you need a summary in English?