Ud. 3 Parte 3 - Proceso salud enfermedad atención y su determinación social.

Facultad de Medicina de Uruguay - Udelar
22 Apr 202010:12

Summary

TLDREn esta presentación se aborda la determinación social y ambiental de la salud, destacando la transición de un enfoque biológico e individual a uno más complejo que considera factores sociales y económicos. Se exploran modelos de determinantes de salud, como el modelo multinivel de Green y Whitehead, que incluye desde los factores biológicos hasta las políticas gubernamentales. Además, se discuten los determinantes ambientales y los procesos favorecedores de la salud que aumentan la resiliencia humana. Finalmente, se invita a reflexionar sobre el impacto de estos determinantes en las comunidades y en el bienestar individual.

Takeaways

  • 😀 La salud no debe verse solo desde una perspectiva biológica e individual, sino que debe abordarse de manera compleja, considerando los factores sociales, económicos y ambientales.
  • 😀 En los años 70, surgió la necesidad de superar el enfoque tradicional de la salud como un tema meramente biológico y se empezó a considerar su determinación social.
  • 😀 El modelo de Green y Whitehead presenta los determinantes de la salud en capas, desde los factores biológicos hasta los determinantes más amplios como la macroeconomía y las políticas gubernamentales.
  • 😀 Los determinantes sociales de la salud incluyen factores como la estructura económica, política y cultural, los cuales condicionan los modos de vida y la salud de las personas.
  • 😀 La determinación social de la salud es central en la epidemiología crítica, que busca romper con el paradigma dominante de la biología tradicional y el causalismo lineal.
  • 😀 La epidemiología social promueve un enfoque que visibiliza las inequidades generadas por el sistema económico y cómo afectan a la salud de la población.
  • 😀 Los determinantes ambientales incluyen factores biológicos, químicos, físicos y psicosociales, los cuales impactan de manera significativa en la salud de las personas.
  • 😀 Los determinantes biológicos incluyen bacterias, virus y toxinas, mientras que los químicos abarcan metales pesados y plaguicidas que también afectan la salud.
  • 😀 Los determinantes psicosociales como el estrés, el tabaquismo y el alcoholismo son factores que influyen directamente en la salud y bienestar de los individuos.
  • 😀 Los procesos favorecedores de la salud son aquellos recursos que permiten al ser humano desarrollarse y aumentar su resiliencia frente a adversidades, y se consideran como factores de protección de la salud.

Q & A

  • ¿Qué enfoque se propuso en la década de los 70 para superar la visión tradicional de la salud?

    -En la década de los 70, se propuso abordar la salud desde una visión de complejidad, superando la visión biológica e individual de la salud y pasando a considerarla como un proceso social y de enfermedad, que requiere atención y cuidado. Se enfatizó en la determinación social de la salud.

  • ¿Cómo se clasifica el modelo de determinantes de la salud propuesto por Green y Whitehead?

    -El modelo de Green y Whitehead es un modelo multinivel que clasifica los determinantes de la salud en capas que van desde lo más individual (factores biológicos y genéticos) hasta lo más colectivo (condiciones generales socioeconómicas, políticas y ambientales).

  • ¿Cuáles son los tres tipos de determinantes según el modelo de Julio Gerentes?

    -Los tres tipos de determinantes según Julio Gerentes son: determinantes básicos (como la población, el ambiente, el genoma y la organización social), determinantes estructurales (como los niveles de riqueza, la estratificación social y la estructura ocupacional), y determinantes próximos (como las condiciones de vida, los estilos de vida, las condiciones de trabajo y los sistemas de salud).

  • ¿Cómo se define la determinación social de la salud en la epidemiología crítica?

    -La determinación social de la salud en la epidemiología crítica se refiere a la influencia de las estructuras económicas, políticas y sociales en los procesos de salud y enfermedad. Se busca romper con la visión biológica tradicional y destacar cómo el sistema económico y las relaciones de inequidad afectan la salud.

  • ¿Cuál es el impacto del sistema económico sobre la salud según la determinación social de la salud?

    -El sistema económico de acumulación de capital influye directamente en la salud, ya que crea desigualdades sociales y económicas que afectan las condiciones de vida y los determinantes de la salud, como el acceso a servicios de salud, educación y trabajo.

  • ¿Qué importancia tiene la dimensión individual en la determinación social de la salud?

    -La dimensión individual en la determinación social de la salud se refiere a los procesos socio-epidemiológicos que afectan a cada persona. A pesar de no ser estrictamente médicos, estos procesos están influidos por las condiciones sociales y económicas que determinan las decisiones y hábitos individuales de vida.

  • ¿Cómo contribuyen los determinantes ambientales al proceso de salud-enfermedad?

    -Los determinantes ambientales, como los factores biológicos, químicos, físicos y psicosociales, tienen un impacto significativo en la salud de las personas. Por ejemplo, la exposición a bacterias, virus, plaguicidas, ruido, y estrés puede contribuir al desarrollo de enfermedades.

  • ¿Qué tipos de determinantes ambientales existen?

    -Los determinantes ambientales incluyen factores biológicos (como bacterias y virus), químicos (como plomo y pesticidas), físicos (como ruido y radiación), y psicosociales (como el estrés y las conductas de riesgo como el tabaquismo y la drogadicción).

  • ¿Qué son los procesos favorecedores de la salud?

    -Los procesos favorecedores de la salud son aquellos recursos personales, sociales e institucionales que, junto con un ambiente adecuado, contribuyen al desarrollo humano y aumentan la capacidad de las personas para enfrentar adversidades y mejorar su bienestar.

  • ¿Qué rol juegan los profesionales de la salud en la determinación social de la salud?

    -Los profesionales de la salud deben ser conscientes del impacto de los determinantes sociales de la salud, como las condiciones de vida y la estructura social, y cómo estos factores influyen en los hábitos de vida y la salud de las personas y las comunidades.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Determinantes saludEpidemiología críticaSalud públicaDeterminantes socialesSalud ambientalModelos de saludSalud y bienestarCuidado de la saludPolíticas de saludSalud comunitariaSalud y medio ambiente
Besoin d'un résumé en anglais ?