Arte de pájaros de Pablo Neruda por el poeta y traductor Jean Jacques Pierre-Paul
Summary
TLDREl poema 'Migración', incluido en el libro 'Arte de pájaro', reflexiona sobre la conexión profunda que representa la poesía, el movimiento constante y el arte de traducir. A través de la figura del pájaro, se exploran temas como el vuelo, el miedo a caer y la superación de ese miedo en el contexto de la vida cotidiana. La poesía de Neruda se destaca por su capacidad para universalizar lo local, y el proceso de traducción se convierte en un puente entre dos poéticas, donde el traductor también aporta su visión única al texto.
Takeaways
- 😀 La poesía representa, para el autor, una conexión profunda con todo lo que nos rodea, una necesidad de ser y estar conectado.
- 😀 La poesía del autor es descrita como un viaje constante, un caminar sin saber adónde se dirige, pero con la necesidad de experimentar y conectar.
- 😀 Neruda es visto como un 'hombre ampliado', que universaliza todo lo que toca, transformando elementos locales en algo que va más allá de las fronteras culturales.
- 😀 La traducción del libro fue un desafío debido a la necesidad de comprender no solo las palabras, sino las culturas y las poéticas involucradas.
- 😀 La traducción, según el autor, es un proceso en el que se unen dos poéticas: la del autor original y la del traductor, resultando en un producto final que puede ser disfrutado en otro idioma.
- 😀 El autor reflexiona sobre el arte de traducir, indicando que no solo es necesario un conocimiento de las culturas, sino también una poética propia del traductor.
- 😀 La 'migración' es un concepto central en el libro, abordando la migración tanto consciente como inconsciente y cómo algunos migran en una sola dirección mientras otros pueden migrar en ambas direcciones.
- 😀 Los pájaros en el libro representan la necesidad de volar y vencer el miedo, simbolizando la superación del miedo a la caída y la búsqueda de libertad.
- 😀 El vuelo y el arte del pájaro son metáforas de la libertad y el movimiento constante, sin miedo a caer, una constante búsqueda de la experiencia humana.
- 😀 El autor describe cómo la poesía de Neruda y los pájaros en su obra se convierten en una forma de vida que no solo conecta culturas, sino que impulsa al lector a seguir creando y buscando su propio pájaro poético.
Q & A
¿Cuál es el tema principal del poema 'Migración' que se menciona en el guion?
-El tema principal del poema 'Migración' es el movimiento constante, la conexión profunda y la necesidad de migrar, tanto física como emocionalmente, lo que refleja una experiencia humana universal.
¿Qué importancia tiene la traducción en la obra mencionada?
-La traducción es esencial porque permite trasladar la poética del autor original a otro idioma, lo que implica una adaptación cultural y poética. El traductor no solo traduce palabras, sino que debe comprender las culturas y contextos involucrados.
¿Cómo define el poeta la poesía en una palabra?
-El poeta define la poesía como 'conexión', destacando su importancia como un medio para conectar profundamente con todo lo que nos rodea.
¿Qué significa para el poeta la figura de Neruda en relación con la poesía?
-Para el poeta, Neruda representa 'el hombre ampliado', alguien que no teme a las poéticas ajenas y tiene la capacidad de universalizar lo local, como un plato típico o un pájaro de Chile.
¿Qué representa la poética del pájaro en el libro?
-La poética del pájaro en el libro simboliza el movimiento constante, la libertad, y la superación del miedo a caer. También se refiere a la necesidad de estar en movimiento, tanto física como espiritualmente.
¿Cuál es la relación entre el autor y el traductor en el proceso de traducción?
-El proceso de traducción es un intercambio entre dos poéticas: la del autor original y la del traductor. El traductor debe trasladar el texto a un nuevo contexto, manteniendo la esencia poética pero adaptándola a un nuevo idioma y cultura.
¿Cómo describe el poeta el desafío de traducir el libro?
-El poeta describe el desafío de traducir como un proceso de constante desplazamiento y adaptación, similar al movimiento de los pájaros. Es un desafío de comprender profundamente el texto y producir una versión que sea poética y culturalmente adecuada en otro idioma.
¿Qué simboliza la caída en el contexto de la poética del pájaro?
-La caída en la poética del pájaro simboliza el miedo humano a fracasar o perder el control. Sin embargo, una vez superado este miedo, la caída se convierte en una experiencia estética y poética esencial para la vida y el arte.
¿Qué enseñanza obtiene el poeta al trabajar en la traducción del libro?
-El poeta aprende que la traducción no solo es un proceso de pasar palabras de un idioma a otro, sino también un proceso de creación poética. El traductor debe desarrollar su propia poética a partir de la experiencia con el texto original.
¿Qué reflexión hace el poeta sobre el proceso de migrar?
-El poeta reflexiona sobre la migración como un movimiento constante, tanto físico como emocional, que todos experimentamos. La migración, consciente o inconsciente, refleja una necesidad de conexión profunda con los demás y con uno mismo.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

02 Educación la más alta poesía Gabriela Mistral

The painting that reminds Anny of her family's flight to safety in Mexico in WWII | UNIQLO ARTSPEAKS

¿Es posible hacer arte con basura? Arte Povera

Recitar poema | Sarau | Como ler melhor | Como declamar poesia

BLOQUE 2 APRECIACION ARTISTICA SECION 2 PRIMERA PARTE

Historia de la Danza ||Prehistoria, Clásico y Contemporáneo||
5.0 / 5 (0 votes)