Formulación de Óxidos No Metálicos

Juan Sanmartin
7 Dec 201905:23

Summary

TLDREste video explica cómo formular y nombrar óxidos no metálicos que no contienen halógenos. Se inicia con ejemplos como el trióxido de azufre (SO₃), dióxido de nitrógeno (NO₂) y dióxido de carbono (CO₂), detallando cómo se seleccionan las valencias, se colocan los elementos en la fórmula y se simplifican los subíndices cuando es posible. Se utilizan prefijos griegos para indicar la cantidad de átomos en la fórmula, como 'mono', 'di', y 'tri'. El proceso culmina en la correcta nomenclatura y formulación de estos compuestos, orientando a los estudiantes a través de ejemplos prácticos.

Takeaways

  • 😀 Los óxidos no metálicos que no contienen halógenos se nombran siguiendo reglas específicas de nomenclatura y formulación.
  • 😀 El azufre tiene tres valencias covalentes, y en este caso se utiliza la valencia 6 para formar el trióxido de azufre (SO₃).
  • 😀 El oxígeno siempre tiene valencia 2- y se coloca como subíndice en el no metal según su valencia.
  • 😀 Los subíndices de los compuestos químicos se pueden simplificar cuando son múltiplos entre sí, como en el caso del trióxido de azufre.
  • 😀 El trióxido de azufre (SO₃) se nombra con el prefijo 'tri' porque tiene tres átomos de oxígeno.
  • 😀 El nitrógeno tiene dos valencias principales, +3 y +5. En este caso, se selecciona la valencia +5 para formar el óxido de nitrógeno (N₂O₅).
  • 😀 En la nomenclatura de los óxidos, se utilizan prefijos multiplicadores como 'mono-', 'di-', 'tri-', etc., para indicar el número de átomos de oxígeno.
  • 😀 El carbono tiene dos valencias covalentes, +2 y +4. Se selecciona la valencia +4 para formar el dióxido de carbono (CO₂).
  • 😀 En el dióxido de carbono (CO₂), los subíndices 2 y 4 pueden simplificarse para obtener la fórmula final.
  • 😀 La nomenclatura de los óxidos incluye el número de oxidación del no metal y la cantidad de oxígeno en el compuesto, como en el caso del monóxido de nitrógeno (NO).

Q & A

  • ¿Qué son los óxidos no metálicos?

    -Los óxidos no metálicos son compuestos que están formados por un no metal y oxígeno. En este caso, no contienen halógenos.

  • ¿Qué valencias tiene el azufre y cómo se utiliza para formar el óxido de azufre?

    -El azufre tiene tres valencias covalentes: 2, 4 y 6. En el ejemplo mostrado, se selecciona la valencia de 6 para formar el óxido de azufre. La fórmula resultante es SO₃.

  • ¿Cómo se determina la fórmula de un óxido no metálico?

    -Para determinar la fórmula de un óxido no metálico, se debe identificar la valencia del no metal y del oxígeno, luego colocar el no metal primero, seguido por el oxígeno, y ajustar los subíndices para simplificar si es posible.

  • ¿Qué ocurre cuando los subíndices de la fórmula son múltiplos entre sí?

    -Cuando los subíndices de la fórmula son múltiplos entre sí, se pueden simplificar dividiendo por el mayor común divisor, lo que reduce los números a sus valores más bajos.

  • ¿Por qué el azufre en el óxido de azufre tiene un subíndice de 1 en la fórmula simplificada?

    -En la fórmula SO₆, los subíndices pueden simplificarse dividiendo entre 2, lo que da como resultado un subíndice de 1 para el azufre (S) y un subíndice de 3 para el oxígeno (O), lo que da la fórmula simplificada SO₃.

  • ¿Cuál es la nomenclatura para el compuesto SO₃?

    -El compuesto SO₃ se llama 'trióxido de azufre', ya que contiene tres átomos de oxígeno. También se puede nombrar como óxido de azufre VI, en referencia a la valencia del azufre.

  • ¿Qué valencias tiene el nitrógeno y cómo se utiliza para formar el óxido de nitrógeno?

    -El nitrógeno tiene varias valencias, pero en este caso se utiliza la valencia +5. Combinado con el oxígeno, se forma el óxido de nitrógeno, cuya fórmula es N₂O₅.

  • ¿Por qué no se pueden simplificar los subíndices en la fórmula N₂O₅?

    -Los subíndices en N₂O₅ no se pueden simplificar porque no son múltiplos entre sí, lo que significa que no se pueden dividir por un número común.

  • ¿Cómo se nombra el compuesto N₂O₅?

    -El compuesto N₂O₅ se llama 'dióxido de nitrógeno' o 'óxido de nitrógeno V', utilizando el número de oxidación del nitrógeno para su nombre alternativo.

  • ¿Cómo se forma el dióxido de carbono (CO₂) y cuál es su nomenclatura?

    -El dióxido de carbono (CO₂) se forma cuando el carbono, con valencia 4, se combina con el oxígeno, que tiene valencia 2. Los subíndices 4 y 2 se simplifican, resultando en CO₂. Su nomenclatura es 'dióxido de carbono' o 'óxido de carbono IV'.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Óxidos no metálicosQuímica básicaNomenclatura químicaTrióxido de azufreDióxido de carbonoFórmulas químicasValencias covalentesCompuestos químicosQuímica educativaOxígeno y azufre
Besoin d'un résumé en anglais ?