Investigación socio-critica
Summary
TLDRLa investigación sociocrítica es un paradigma cualitativo que busca transformar la realidad social a través de la participación activa y la conciencia de la comunidad. Este enfoque se enfoca en la crítica a las estructuras de poder y desigualdades sociales, promoviendo cambios sociales, culturales y educativos. Utilizada en áreas como educación, trabajo comunitario y psicología social, su objetivo es generar conciencia crítica y empoderar a los participantes. Aunque presenta ventajas como el impacto directo en la transformación social, también enfrenta desafíos como la resistencia institucional y el compromiso necesario de los participantes.
Takeaways
- 😀 La investigación sociocrítica es un paradigma cualitativo que busca la transformación social mediante la participación activa y la conciencia de la comunidad.
- 😀 No solo se enfoca en obtener conocimiento, sino en transformar el entorno social a través de la concienciación, crítica social y autorreflexión.
- 😀 Su enfoque es transformador, buscando no solo entender, sino cambiar la realidad a través de la crítica y la intervención.
- 😀 Los sujetos investigados participan activamente como coinvestigadores, lo que implica una construcción conjunta del conocimiento.
- 😀 Analiza las estructuras de poder y las desigualdades sociales con el fin de proponer cambios en la sociedad.
- 😀 La investigación sociocrítica es dialéctica y reflexiva, basándose en la interacción entre teoría y práctica mediante la reflexión crítica.
- 😀 Su objetivo general es mejorar las relaciones sociales y dar respuestas a las problemáticas sociales mediante la comunicación y concientización.
- 😀 Promueve la generación de conciencia crítica entre los participantes y analiza las estructuras de poder y mecanismos de presión social.
- 😀 La investigación sociocrítica se aplica en áreas como la educación, el trabajo comunitario, la psicología social, la sociología y la antropología.
- 😀 Sus ventajas incluyen facilitar la participación activa, apoyar la transformación educativa y social, y empoderar a las personas. Las desventajas incluyen la resistencia de empresas e instituciones con poder y el compromiso necesario de los participantes.
- 😀 Algunos de los principales autores en esta área incluyen a Jürgen Habermas, Paulo Freire y Henry Giroux, quienes han desarrollado teorías fundamentales sobre la acción comunicativa, la pedagogía del oprimido y la pedagogía crítica.
Q & A
¿Qué es la investigación sociocrítica?
-La investigación sociocrítica es un paradigma de investigación cualitativa que busca una transformación social mediante la participación activa y la conciencia de la comunidad.
¿Cuál es el objetivo principal de la investigación sociocrítica?
-El objetivo principal es ayudar en las relaciones sociales y dar respuestas a las problemáticas que pueden surgir respecto a ellas, utilizando la comunicación y la concientización.
¿Cuáles son las características principales de la investigación sociocrítica?
-Las características principales incluyen un enfoque transformador, participación activa de los sujetos investigados, una crítica a las estructuras de poder, un enfoque dialéctico y reflexivo, y la investigación en la acción.
¿Qué papel juegan los sujetos investigados en la investigación sociocrítica?
-Los sujetos investigados actúan como coinvestigadores, lo que implica que no solo se les investiga, sino que participan activamente en la construcción y transformación del conocimiento.
¿Por qué la investigación sociocrítica se considera dialéctica y reflexiva?
-Se considera dialéctica y reflexiva porque se basa en la interacción entre la teoría y la práctica, promoviendo una reflexión crítica que guía el proceso de cambio social.
¿Qué agentes de acción son clave en la investigación sociocrítica?
-Los principales agentes de acción son los investigadores (facilitadores del proceso), los sujetos investigados (participantes activos), la comunidad (beneficiarios principales) y las organizaciones o instituciones que implementan las soluciones.
¿En qué campos se aplica principalmente la investigación sociocrítica?
-Se aplica principalmente en la educación, el trabajo comunitario, la psicología social, la sociología y la antropología, abordando problemáticas sociales, dinámicas de poder y opresión.
¿Cuáles son algunas ventajas de la investigación sociocrítica?
-Algunas ventajas incluyen la facilitación de la participación activa, el impacto directo en la transformación educativa y social, y el empoderamiento de las personas a través de la toma de conciencia.
¿Cuáles son algunas desventajas de la investigación sociocrítica?
-Entre las desventajas se encuentran la resistencia por parte de instituciones con poder, la necesidad de un alto compromiso de los participantes, el posible sesgo por la subjetividad de las opiniones y la falta de apertura al cambio en algunas comunidades.
¿Qué autores son representantes destacados de la investigación sociocrítica?
-Algunos de los autores destacados son Jürgen Habermas, Paulo Freire y Henry Giroux, quienes han influido en el desarrollo de teorías sobre la acción comunicativa, la pedagogía del oprimido y la educación crítica.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

Características Generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022

Urbanismo Social Vivienda 2014

Metodología de investigación. Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN (Parte 1)

Educacion ambiental, concepto, objetivos, principios e instrumentos

Arte Puente para la Salud y el Desarrollo. Red por Belen. Perú 2009
5.0 / 5 (0 votes)