✅ Todo sobre MICENAS 😲 La ciudad, sus ruinas y descubrimientos

Historia en 5 minutos
14 Mar 202109:38

Summary

TLDREn este video, Alejandra nos lleva a un recorrido por el yacimiento de Micenas, uno de los sitios más importantes de la cultura micénica. Hablamos de su historia, los descubrimientos arqueológicos clave como la máscara funeraria de Agamenón, las tumbas del círculo A y B, y la impresionante tumba de Atreo. También se explora la arquitectura y el palacio micénico, destacando su sala del trono y los frescos que decoraban sus muros. A lo largo del video, se analiza la conexión entre los descubrimientos y los personajes de la mitología homérica, con una reflexión sobre las interpretaciones arqueológicas.

Takeaways

  • 😀 Micenas es un yacimiento arqueológico importante del mundo micénico, situado en la península del Peloponeso en Grecia.
  • 😀 La cultura micénica floreció entre el siglo 16 y el siglo 12 a.C., y es contemporánea a los minoicos, quienes influyeron en su desarrollo.
  • 😀 La puerta de los leones es una estructura defensiva clave de Micenas, con un relieve que muestra dos leones y una columna en su parte superior.
  • 😀 Las tumbas del Círculo A, fechadas en el siglo 16 a.C., contienen objetos valiosos como joyas y la famosa máscara funeraria de Agamenón.
  • 😀 Heinrich Schliemann, el arqueólogo que excavó Micenas, vinculó la máscara funeraria con el rey homérico Agamenón, aunque esto es una hipótesis sin pruebas definitivas.
  • 😀 Los xolos son estructuras funerarias subterráneas que los micénicos excavaron en la roca, siendo la tumba de Atreo la más famosa de estas.
  • 😀 La tumba de Atreo, datada en el siglo 14 a.C., tiene una impresionante falsa bóveda de 14 metros de diámetro y 13 metros de altura.
  • 😀 El Tesoro de Atreo se accede por un largo pasillo o dromos, y presenta una estructura arquitectónica avanzada para su época.
  • 😀 Las tumbas del Círculo B son más antiguas que las del Círculo A y contienen 24 enterramientos, aunque fueron afectadas por construcciones posteriores.
  • 😀 El palacio de Micenas se caracterizaba por su mégaron, una sala del trono con un hogar central rodeado por columnas, y decorado con frescos que reflejan escenas de caza, batallas y sacrificios.

Q & A

  • ¿Qué es Micenas y por qué es importante?

    -Micenas es uno de los yacimientos más importantes del Egeo antiguo. Es conocido por ser un centro político y cultural clave en la Edad del Bronce, asociado a la civilización micénica que tuvo su apogeo entre el siglo 16 y el siglo 12 a.C.

  • ¿Qué civilización ocupó Micenas y qué relación tenía con los minoicos?

    -La civilización micénica ocupó Micenas, sucediendo en gran parte a la civilización minoica. Ambas civilizaciones convivieron durante un tiempo, pero los micénicos tomaron el relevo cultural y político en la región del Egeo.

  • ¿Cómo se estructura la entrada a la ciudad de Micenas?

    -La entrada a Micenas está marcada por la famosa Puerta de los Leones, que tiene un acceso en forma de 'L' que cumplía funciones defensivas, aprovechando el terreno natural para limitar el despliegue de tropas atacantes.

  • ¿Qué función tenía el triángulo de descarga en la Puerta de los Leones?

    -El triángulo de descarga sobre la Puerta de los Leones descargaba parte del peso de los muros de la muralla, ayudando a evitar que los muros se vinieran abajo debido al peso de la estructura.

  • ¿Qué es la máscara funeraria de Agamenón y por qué es relevante?

    -La máscara funeraria de Agamenón fue descubierta en las tumbas del círculo A en Micenas. Fue llamada así por Heinrich Schliemann, quien vinculó esta tumba con el rey homérico Agamenón, aunque no hay evidencia histórica directa de esa conexión.

  • ¿Qué son los xolos en Micenas?

    -Los xolos son estructuras funerarias subterráneas excavadas en roca. En Micenas, la tumba más famosa de este tipo es la conocida como el Tesoro de Atreo, datada en el siglo 14 a.C., que es una de las obras arquitectónicas más destacadas de la época.

  • ¿Qué características tiene la tumba del Tesoro de Atreo?

    -La tumba del Tesoro de Atreo es famosa por su gran estructura circular y una falsa bóveda de 14 metros de diámetro y 13 metros de altura, que se construyó con hileras de piedras que se estrechaban hacia el centro.

  • ¿Cuál es la importancia de las tumbas del círculo B en Micenas?

    -Las tumbas del círculo B son más antiguas que las del círculo A y contienen 24 enterramientos. Aunque fueron dañadas por la construcción de otros soloi, siguen siendo relevantes por su antigüedad y los hallazgos encontrados, como el Soloi de Clitemnestra.

  • ¿Qué es el mégaron en el palacio de Micenas?

    -El mégaron es la estructura principal del palacio de Micenas, que consistía en un pórtico, un vestíbulo y la sala del trono. La sala del trono destacaba por tener un hogar central rodeado de columnas y un techo abierto para permitir la salida del humo.

  • ¿Qué tipo de frescos se encontraron en el palacio de Micenas?

    -Los frescos de Micenas son conocidos por sus escenas relacionadas con la naturaleza y el mundo animal, como caza, batallas, sacrificios y banquetes. Aunque muestran una clara influencia minoica, los micénicos desarrollaron temas propios en su arte.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
MicenasHistoria AntiguaArqueologíaCultura MicénicaPalacio de MicenasPuerta de los LeonesMáscara de AgamenónTumbas MicénicasTesoro de AtreoFrescos MicénicosGuerra de Troya
Besoin d'un résumé en anglais ?