Fermentación Láctica y Alcohólica

Dr. Alberto Sanagustín
26 Mar 201508:57

Summary

TLDREn este video, el Dr. San Agustín explica el proceso de fermentación, centrándose en cómo la glucosa se degrada en condiciones anaeróbicas para obtener ATP. Se detallan las rutas de fermentación láctica y alcohólica, resaltando su importancia en situaciones de falta de oxígeno, como en ejercicios intensos o en células sin mitocondrias. Se destaca cómo la fermentación permite la regeneración del NAD+ para continuar la glucólisis, aunque de manera menos eficiente en la producción de energía. La explicación abarca tanto el contexto biológico como el impacto en el cuerpo humano, con un énfasis especial en el músculo esquelético.

Takeaways

  • 😀 La fermentación es un proceso anaeróbico donde la glucosa se descompone sin oxígeno para generar ATP.
  • 😀 En la glucólisis, la glucosa se convierte en piruvato, generando ATP y NADH, pero sin oxígeno, el NADH no puede ser reutilizado en la cadena de transporte de electrones.
  • 😀 Cuando no hay oxígeno disponible, el organismo utiliza la fermentación para reciclar NADH y permitir que la glucólisis continúe produciendo ATP.
  • 😀 En la fermentación láctica, el piruvato se convierte en lactato, regenerando NAD+ a partir de NADH.
  • 😀 La fermentación láctica ocurre en los músculos durante ejercicios intensos, y el lactato producido puede causar fatiga y dolor muscular.
  • 😀 En los glóbulos rojos, que no tienen mitocondrias, la fermentación láctica es esencial para seguir produciendo ATP sin oxígeno.
  • 😀 La fermentación alcohólica se da en levaduras y microorganismos, donde el piruvato se convierte en etanol y CO2, regenerando NAD+ en el proceso.
  • 😀 La fermentación alcohólica tiene aplicaciones industriales, como en la producción de bebidas alcohólicas y panificación.
  • 😀 La conversión de piruvato en etanol en la fermentación alcohólica ocurre en dos etapas: primero se produce acetaldehído, luego se reduce a etanol.
  • 😀 La fermentación no es un proceso de generación de energía eficiente, ya que solo produce 2 ATPs netos, pero es crucial para evitar la interrupción de la glucólisis cuando no hay oxígeno.

Q & A

  • ¿Qué es la fermentación?

    -La fermentación es un proceso anaeróbico en el cual se degradan nutrientes orgánicos, como la glucosa, sin la presencia de oxígeno para obtener energía en forma de ATP.

  • ¿Cuáles son los productos finales de la glucólisis en condiciones anaeróbicas?

    -En condiciones anaeróbicas, la glucólisis produce dos moléculas de piruvato y dos moléculas de NADH. Estos productos se utilizan en la fermentación para regenerar el NAD+ necesario para que el proceso de glucólisis continúe.

  • ¿Qué sucede con el piruvato en condiciones aeróbicas?

    -En condiciones aeróbicas, el piruvato se transforma en Acetil-CoA y entra en el ciclo de Krebs, donde se oxida para generar ATP a través de la cadena de transporte de electrones en las mitocondrias.

  • ¿Cuál es la función del NAD+ en la glucólisis?

    -El NAD+ actúa como aceptor de electrones durante la glucólisis, ayudando a la oxidación de la glucosa. Sin NAD+, la glucólisis no podría continuar, lo que detendría la producción de ATP.

  • ¿Cómo se recupera el NAD+ en condiciones anaeróbicas?

    -El NAD+ se recupera a través de la fermentación. En la fermentación láctica, el NADH se oxida a NAD+ al convertir el piruvato en lactato. En la fermentación alcohólica, el piruvato se convierte en acetaldehído y luego en etanol, lo que también regenera NAD+.

  • ¿Qué ocurre en la fermentación láctica?

    -En la fermentación láctica, el piruvato se reduce a lactato mediante la acción de la enzima lactato deshidrogenasa, lo que permite la regeneración del NAD+ para que la glucólisis continúe produciendo ATP en condiciones de baja oxigenación.

  • ¿Qué papel juega el lactato en el cuerpo humano durante el ejercicio físico?

    -El lactato se acumula en los músculos durante el ejercicio vigoroso cuando la demanda de oxígeno supera su oferta. Este proceso puede causar cansancio y dolor progresivo en los músculos debido a la acumulación de lactato.

  • ¿Qué es el ciclo de Cori?

    -El ciclo de Cori es el proceso mediante el cual el lactato producido en los músculos durante la fermentación láctica se transporta al hígado, donde se convierte nuevamente en glucosa para ser reutilizada por los músculos.

  • ¿Qué es la fermentación alcohólica?

    -La fermentación alcohólica es un proceso en el que, en presencia de levaduras, el piruvato generado por la glucólisis se convierte en etanol y dióxido de carbono. Este proceso también ayuda a regenerar NAD+ y produce energía en forma de ATP.

  • ¿Qué es la piruvato descarboxilasa y cuál es su función?

    -La piruvato descarboxilasa es una enzima que convierte el piruvato en acetaldehído durante la fermentación alcohólica, liberando CO2 en el proceso. Esta reacción es esencial para la generación de etanol.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
fermentaciónglucólisisenergía anaeróbicaATPfermentación lácticaciclo de Krebsejercicio físicobiología celularsin oxígenometabolismo
Besoin d'un résumé en anglais ?