CÓMO HACER UN BUEN RESUMEN: 4 técnicas textuales muy fáciles

Lenguaje, literatura y libertad
25 Jun 202018:39

Summary

TLDREn este video se presentan cuatro técnicas efectivas para crear resúmenes utilizando las macro reglas de Teun van Dijk: supresión u omisión, selección, generalización e integración. A través de un ejercicio práctico, se demuestra cómo aplicar estas reglas para extraer lo esencial de un texto, eliminando detalles redundantes y seleccionando las ideas principales. La aplicación de estas técnicas permite reducir un texto extenso a un resumen conciso sin perder la coherencia y el mensaje central, ayudando a mejorar la habilidad para sintetizar y resumir textos de manera eficiente.

Takeaways

  • 😀 Las macro reglas son técnicas que permiten hacer resúmenes efectivos extrayendo la información esencial de un texto.
  • 😀 Teun van Dijk introdujo las macro reglas en 1977, que son: supresión, selección, generalización e integración.
  • 😀 La primera macro regla, supresión u omisión, consiste en eliminar la información redundante o innecesaria en un texto.
  • 😀 La segunda macro regla, selección, implica resaltar las partes más importantes del texto, aquellas que no se pueden omitir.
  • 😀 La generalización es la tercera macro regla, que se refiere a agrupar ideas o detalles en conceptos más amplios para simplificar la información.
  • 😀 La última macro regla, integración, consiste en construir un resumen coherente y conciso usando las ideas clave extraídas.
  • 😀 Un ejemplo práctico de supresión es eliminar detalles decorativos o redundantes como descripciones excesivas o repeticiones.
  • 😀 En la selección, se destacan las palabras o frases clave que transmiten la esencia del mensaje, como las acciones principales o ideas centrales.
  • 😀 La generalización agrupa información específica bajo una categoría más amplia, como resumir un día soleado con la expresión 'buen clima'.
  • 😀 Al integrar el contenido, se reescribe el texto de manera elegante, manteniendo la coherencia y cohesionando las ideas clave sin perder el significado.

Q & A

  • ¿Qué son las macro reglas de Teun van Dijk?

    -Las macro reglas son cuatro técnicas utilizadas para realizar resúmenes eficientes: supresión u omisión, selección, generalización e integración o construcción. Estas reglas ayudan a extraer la esencia de un texto y eliminar la información redundante o decorativa.

  • ¿Cuál es el propósito de la primera macro regla: supresión u omisión?

    -El objetivo de la supresión u omisión es eliminar las partes del texto que son redundantes, decorativas o secundarias, sin afectar las ideas principales del contenido.

  • ¿Cómo se utiliza la selección en el proceso de resumen?

    -En el proceso de selección, se resaltan las partes más importantes del texto que no pueden ser suprimidas, asegurando que las ideas clave queden presentes en el resumen final.

  • ¿Qué técnica se utiliza para sintetizar detalles específicos en una generalidad?

    -La técnica de generalización permite reemplazar detalles específicos con términos más generales que abarcan un concepto más amplio, ayudando a simplificar y condensar el contenido.

  • ¿Qué ocurre en la última macro regla, la integración o construcción?

    -En la integración o construcción, se combinan los pasos anteriores (supresión, selección y generalización) para crear un resumen coherente y conciso que conserve las ideas principales del texto original.

  • ¿Qué significa 'supresión u omisión' en el contexto de un resumen?

    -'Supresión u omisión' significa eliminar partes del texto que no son necesarias, como las descripciones decorativas o la información redundante, dejando solo lo esencial.

  • ¿Cómo se lleva a cabo la selección dentro de un texto?

    -La selección implica identificar y resaltar las ideas clave del texto que son fundamentales para el mensaje principal, asegurando que no se pierdan elementos importantes en el resumen.

  • ¿Por qué es importante la generalización al hacer un resumen?

    -La generalización es importante porque permite simplificar el texto, condensando varias ideas específicas en términos más generales, lo que facilita una comprensión rápida y precisa.

  • ¿Cómo se puede asegurar que un resumen mantenga la coherencia y cohesión?

    -Para asegurar la coherencia y cohesión en un resumen, es esencial seguir una estructura lógica, utilizando las macro reglas de manera adecuada y cuidando la conexión entre las ideas clave, sin dejar espacio para ambigüedades.

  • ¿Qué diferencia a un resumen efectivo de uno que no lo es?

    -Un resumen efectivo se caracteriza por ser breve, claro y preciso, manteniendo solo las ideas principales y evitando detalles innecesarios o redundantes. Un resumen inefectivo, en cambio, puede incluir información superflua y carecer de fluidez.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Besoin d'un résumé en anglais ?