Minibiografía Gustavo Díaz Ordaz Clío

Jeniffer Fernández
9 Jan 201705:39

Summary

TLDRGustavo Díaz Ordaz, nacido en Puebla en 1911, fue un político mexicano que ascendió rápidamente en el ámbito judicial y gubernamental. A lo largo de su carrera, destacó por su mano dura, enfrentándose a huelgas y protestas con firmeza. Durante su mandato como presidente de México (1964-1970), enfrentó desafíos políticos internos, especialmente con las manifestaciones estudiantiles de 1968, que culminaron en la represión del movimiento en Tlatelolco. Díaz Ordaz asumió la responsabilidad de estos eventos y creyó firmemente haber salvado al país con sus decisiones autoritarias. Murió en 1979 con la certeza de que sus acciones fueron necesarias.

Takeaways

  • 😀 Gustavo Díaz Ordaz nació el 12 de marzo de 1911 en Puebla, en una familia con dificultades económicas y una madre que parecía no tener afecto por él.
  • 😀 A pesar de las dificultades financieras, Gustavo logró ingresar al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, destacándose por su seriedad y meticulosidad en los estudios.
  • 😀 En 1938, Maximino Ávila Camacho reconoció su capacidad y lo nombró presidente de la Junta Central de Conciliación y Arbitraje, marcando su rápido ascenso político.
  • 😀 En 1942, Díaz Ordaz fue designado Secretario de Gobierno de Puebla, y en 1945 fue elegido senador con el apoyo de Miguel Alemán Valdés.
  • 😀 Durante su carrera, Díaz Ordaz formó una dupla política con Adolfo López Mateos, quien más tarde lo nombraría Secretario de Gobernación en 1958.
  • 😀 Díaz Ordaz tuvo un papel clave en la política mexicana, resolviendo huelgas y tomando decisiones importantes durante la crisis de los misiles en Cuba.
  • 😀 Fue elegido presidente de México para el sexenio de 1964 a 1970, y su mandato estuvo marcado por su carácter rígido, conservador y por su falta de flexibilidad.
  • 😀 Aunque se oponía a los Juegos Olímpicos de 1968 por considerarlos costosos, aceptó la organización de los mismos en México.
  • 😀 Enfrentó una gran crisis con los médicos por diferencias salariales, lo que llevó a la destitución de médicos y a protestas contra su gobierno.
  • 😀 El 2 de octubre de 1968, durante las protestas estudiantiles, se produjo la masacre de Tlatelolco, un evento que Díaz Ordaz asumió plenamente como responsabilidad, a pesar de la controversia que generó.

Q & A

  • ¿Dónde nació Gustavo Díaz Ordaz y cuándo?

    -Gustavo Díaz Ordaz nació en Puebla el 12 de marzo de 1911.

  • ¿Cómo era la relación de Gustavo con su madre?

    -Se dice que su madre, Sabina Bolaños, parecía repudiar a Gustavo por su físico y prefería a su hermano Ernesto. Incluso se menciona que alguna vez comentó, frente a él, 'pero qué feo hijo tengo'.

  • ¿Qué obstáculos enfrentó Gustavo para ingresar al Colegio Militar?

    -Gustavo no pudo matricularse en el Colegio Militar debido a la pobreza, que le impidió cubrir la cuota requerida.

  • ¿En qué institución estudió Gustavo Díaz Ordaz y cómo era su comportamiento como estudiante?

    -Gustavo ingresó al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca en 1926. Era un estudiante serio, metódico, algo arrogante y nunca le gustaron los desórdenes.

  • ¿Qué hizo Gustavo para compensar su falta de recursos?

    -Como no podía comprar los libros, los pedía prestados. Además, compensaba la pobreza y su físico con el estudio y más tarde con el cultivo de su bien modulada voz.

  • ¿Cómo fue su ascenso en la política de Puebla?

    -En 1938, Maximino Ávila Camacho lo nombró presidente de la Junta Central de Conciliación y Arbitraje. Posteriormente, ascendió rápidamente a magistrado y, a los 30 años, llegó a la cima de la pirámide judicial de Puebla.

  • ¿Cómo llegó Gustavo Díaz Ordaz a ser Secretario de Gobernación?

    -Fue nombrado Secretario de Gobernación en 1958 por Miguel Alemán Valdés, quien lo apoyó aun enfrentándose con el gobernador de Puebla, Maximino Ávila Camacho.

  • ¿Qué postura tomó Gustavo Díaz Ordaz durante la crisis de los misiles en Cuba?

    -Durante la crisis de los misiles en Cuba, Gustavo Díaz Ordaz tomó la decisión de emitir una postura contraria a la Unión Soviética, a pesar de que el presidente López Mateos viajaba en ese momento.

  • ¿Cómo fue el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz durante los Juegos Olímpicos de 1968?

    -Durante su mandato, Díaz Ordaz se opuso a la celebración de los Juegos Olímpicos de 1968, considerando que eran costosos.

  • ¿Qué ocurrió durante las protestas estudiantiles de 1968 y cómo reaccionó el gobierno?

    -Las protestas estudiantiles de 1968 fueron reprimidas con granaderos y luego con el ejército. El gobierno afirmó que el movimiento era parte de un plan de subversión orquestado por el Partido Comunista.

  • ¿Qué sucedió el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco?

    -El 2 de octubre de 1968, después de un mitin en Tlatelolco, el ejército, bajo órdenes del presidente, abrió fuego contra los estudiantes desde el edificio Chihuahua, matando a decenas de ellos.

  • ¿Cómo asumió Gustavo Díaz Ordaz la responsabilidad por la masacre de 1968?

    -Un año después, en 1969, Gustavo Díaz Ordaz asumió íntegramente la responsabilidad por los hechos del 2 de octubre de 1968, eximiendo de culpa a su secretario de gobernación y sucesor, Luis Echeverría.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Gustavo Díaz OrdazHistoria de MéxicoPresidenciaPolítica mexicanaTlatelolcoProtestas estudiantilesLíder autoritarioCrisis políticaMéxico 1968Movimientos socialesGuerra fría
Besoin d'un résumé en anglais ?