Libertad de expresión afectada en el Perú: estudio señala alta restricción #ROTATIVARPP | ENTREVISTA

RPP Noticias
19 Oct 202410:06

Summary

TLDREn una entrevista con Rodrigo Salazar Zimerman, director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana, se aborda la preocupante caída de la libertad de expresión en Perú, según el Índice Chapultepec 2024. El país, que antes figuraba con bajas restricciones, ahora se encuentra en la categoría de 'alta restricción', junto a naciones como Honduras y El Salvador. Salazar resalta que, a pesar de no haber censura directa, la violencia contra periodistas, la impunidad y las restricciones gubernamentales a la información pública están afectando gravemente a la sociedad, debilitando la democracia y el derecho de los ciudadanos a estar informados.

Takeaways

  • 😀 El Perú es el país de América con mayor daño a las libertades de expresión y prensa en 2024, según el índice de Chapultepec.
  • 😀 El índice de Chapultepec analiza tres áreas clave: ciudadanía informada, violencia contra periodistas y control de medios.
  • 😀 El Perú ha perdido 14 puntos en el índice de libertad de expresión, cayendo de 50 a 36 puntos sobre 100 en el último año.
  • 😀 Por primera vez, el Perú se encuentra en la categoría de 'alta restricción' en cuanto a libertades de expresión y prensa.
  • 😀 El índice refleja una grave degradación de la situación de libertad de expresión debido a la gestión de los gobiernos de Pedro Castillo y Dina Boluarte.
  • 😀 Aunque no existe censura directa, el gobierno y otras instituciones están tomando medidas que limitan la libertad de expresión, incluyendo amenazas legales a los periodistas y ciudadanos.
  • 😀 Los casos de violencia contra periodistas, como allanamientos y solicitudes de levantamiento del secreto de comunicaciones, han aumentado en el último año.
  • 😀 A pesar de las restricciones, el Perú no ha llegado al nivel de otros países como Cuba, Venezuela o Nicaragua, donde la represión es mucho más severa.
  • 😀 La negativa de la presidenta Dina Boluarte a declarar ante los medios durante más de 100 días refleja una clara restricción a la información pública.
  • 😀 La libertad de prensa es esencial para una democracia saludable, ya que permite a los ciudadanos tomar decisiones informadas sobre el gobierno y la sociedad.
  • 😀 Los gobiernos regionales, fiscales, jueces y policías fuera de Lima también están contribuyendo a la restricción de la información, afectando aún más la transparencia en el país.

Q & A

  • ¿Qué es el índice de Chapultepec y qué mide?

    -El índice de Chapultepec es una herramienta anual elaborada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que mide la situación de la libertad de prensa y expresión en los países de América. Analiza tres áreas clave: la ciudadanía informada, la violencia y la impunidad contra periodistas, y el control de medios y periodismo.

  • ¿Por qué es preocupante que Perú haya sido categorizado en la sección de alta restricción en el índice de Chapultepec?

    -Es preocupante porque es la primera vez en la historia del índice que Perú se encuentra en esta categoría, lo que refleja una grave deterioración en la libertad de expresión y prensa en el país. Este cambio implica que la situación de los periodistas y de la ciudadanía en cuanto a la libertad de expresión ha empeorado considerablemente.

  • ¿Qué factores han contribuido a la caída en los índices de libertad de expresión en Perú?

    -La caída en los índices de libertad de expresión en Perú se debe principalmente a la actitud del gobierno y de entidades estatales que, en lugar de defender la libertad de prensa, han tomado medidas que la restringen. Esto incluye la falta de transparencia, la criminalización de opiniones y el hostigamiento a periodistas.

  • ¿Cuáles son las principales preocupaciones relacionadas con la libertad de expresión en Perú según el índice de Chapultepec?

    -Las principales preocupaciones incluyen la falta de acceso a la información pública, la actitud represiva del gobierno hacia los medios de comunicación y la creciente violencia contra periodistas. Además, se destacan las iniciativas legislativas que buscan restringir la libertad de prensa y el uso de la justicia para silenciar a los críticos del gobierno.

  • ¿Cómo afecta la falta de acceso a la información pública a los ciudadanos peruanos?

    -La falta de acceso a la información pública afecta la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones informadas. Esto limita su derecho a conocer las acciones del gobierno y a cuestionar las políticas públicas, lo que reduce la participación democrática y favorece la desinformación.

  • ¿Qué riesgos existen si la situación de libertad de expresión en Perú continúa empeorando?

    -Si la situación de libertad de expresión sigue empeorando, Perú podría enfrentar un riesgo de deterioro democrático, moviéndose hacia un régimen más autoritario. Esto podría incluir la persecución de opositores políticos, la censura de los medios y la represión de las voces disidentes, similar a lo que ocurre en países como Cuba, Venezuela o Nicaragua.

  • ¿Qué ejemplos de países con restricciones severas a la libertad de expresión se mencionan en la entrevista?

    -La entrevista menciona a Cuba, Venezuela y Nicaragua como ejemplos de países donde la libertad de expresión está severamente restringida, llegando incluso a la persecución y encarcelamiento de ciudadanos por expresar opiniones contrarias al gobierno.

  • ¿Cómo ha afectado la postura del gobierno de Dina Boluarte y Pedro Castillo a la libertad de expresión en Perú?

    -Bajo los gobiernos de Dina Boluarte y Pedro Castillo, ha aumentado la represión contra los medios de comunicación y los periodistas. La falta de respuestas claras por parte de la presidenta y otras autoridades del gobierno ha generado un ambiente de censura y autocensura, afectando la calidad y la libertad de la información disponible para la ciudadanía.

  • ¿Qué papel juega la prensa en una democracia según la entrevista?

    -La prensa juega un papel fundamental en una democracia al garantizar que la ciudadanía esté bien informada, lo que les permite tomar decisiones informadas y participar activamente en el proceso democrático. Si se restringe la libertad de prensa, los ciudadanos carecen de la información necesaria para tomar decisiones adecuadas.

  • ¿Por qué se menciona que la situación en Perú podría llegar a ser más grave en el futuro?

    -La situación podría empeorar porque la tendencia de restringir la libertad de expresión y prensa está en aumento. Aunque Perú aún no ha alcanzado los extremos de países como Cuba o Venezuela, la continua degradación de las instituciones democráticas podría llevar a un nivel aún más autoritario en el futuro.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Libertad de prensaRestriccionesPerú 2024Índice ChapultepecCensuraGobierno PerúDerechos humanosPeriodismoViolencia contra periodistasDemocracia en riesgoRestricción informativa
Besoin d'un résumé en anglais ?