Diagrama de Terninko Sistema de Transporte CU

Upzaid
12 Sept 201205:52

Summary

TLDREste video presenta un diagrama de Terninko sobre el sistema de transporte interno de Ciudad Universitaria (CU), que incluye rutas de Pumabús, Bicipuma, y otras opciones de movilidad. A lo largo del tiempo, el servicio ha crecido, pero también ha aumentado la demanda, lo que genera retrasos y pérdida de tiempo. El diagrama identifica funciones útiles (como el mantenimiento de equipos y la automatización de estacionamientos) y funciones dañinas (como el tránsito lento y las paradas innecesarias), y propone soluciones para mejorar la eficiencia del sistema de transporte en la UNAM.

Takeaways

  • 😀 El sistema de transporte interno de Ciudad Universitaria (CU) ha evolucionado, siendo actualmente un servicio gratuito que conecta diferentes áreas del campus.
  • 😀 El sistema cuenta con 12 rutas de Pumabús, el servicio de préstamo de bicicletas Bicipuma, circuitos para vehículos privados y andadores para peatones.
  • 😀 A pesar de las mejoras, el sistema presenta problemas de tiempo perdido debido a diversas funciones dañinas.
  • 😀 La principal función dañina identificada es la pérdida de tiempo en el transporte debido a equipos en mal estado, tránsito lento y operaciones manuales en estacionamientos.
  • 😀 El diagrama de terninko ayuda a identificar funciones útiles y dañinas dentro del sistema de transporte.
  • 😀 Las funciones útiles están representadas por círculos azules, mientras que las funciones dañinas son rectángulos rojos en el diagrama.
  • 😀 Las flechas delgadas en el diagrama indican secuencia, las flechas gruesas indican causalidad, y las líneas cruzadas significan eliminación de funciones dañinas.
  • 😀 Una función útil para reducir la pérdida de tiempo es la implementación de horarios de salida programados para las bases y las paradas del Pumabús.
  • 😀 Para eliminar la función dañina de los equipos en mal estado, se propone dar mantenimiento periódico a los vehículos y las infraestructuras.
  • 😀 La solución al tránsito lento incluye la sincronización de semáforos y la restricción de acceso a ciertas áreas para vehículos no autorizados.
  • 😀 La automatización de la operación de estacionamientos sería una función útil para eliminar la ineficiencia de los procesos manuales.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo principal del video?

    -El objetivo del video es desarrollar un diagrama de Terninko que presente la situación actual del sistema de transporte interno de Ciudad Universitaria (CU) y cómo mejorar su eficiencia.

  • ¿Qué servicios de transporte ofrece Ciudad Universitaria actualmente?

    -El sistema de transporte interno de Ciudad Universitaria ofrece 12 rutas de Pumabús, un servicio de préstamo de bicicletas llamado Bicipuma, una red de circuitos para vehículos particulares y andadores para peatones.

  • ¿Cómo ha cambiado el sistema de transporte interno de la UNAM a lo largo del tiempo?

    -El sistema ha evolucionado desde sus inicios y hoy en día es gratuito, permitiendo a los estudiantes y trabajadores trasladarse por diversas zonas de Ciudad Universitaria.

  • ¿Cuál es el principal problema identificado en el sistema de transporte de CU?

    -El principal problema identificado es la pérdida de tiempo, debido al aumento de la demanda y la ineficiencia en algunos aspectos del sistema de transporte.

  • ¿Qué herramientas utiliza el análisis Terninko para clasificar las funciones del sistema de transporte?

    -El análisis Terninko clasifica las funciones en útiles y dañinas. Las funciones útiles están representadas por círculos azules, mientras que las funciones dañinas son representadas por rectángulos rojos.

  • ¿Qué tipo de funciones dañinas contribuyen a la pérdida de tiempo en el sistema de transporte?

    -Las funciones dañinas que contribuyen a la pérdida de tiempo incluyen equipo en mal estado, tránsito lento, operación manual de estacionamientos y paradas innecesarias del Pumabús.

  • ¿Qué solución se propone para reducir la pérdida de tiempo en el sistema de transporte?

    -Se propone la implementación de horarios fijos para las paradas del Pumabús, mantenimiento periódico del equipo, y la automatización de la operación de estacionamientos.

  • ¿Cómo se puede mejorar el tránsito lento en Ciudad Universitaria según el análisis?

    -Para mejorar el tránsito lento, se sugiere restringir el acceso a ciertas áreas y sincronizar los semáforos, además de aumentar la disponibilidad de estacionamientos.

  • ¿Qué función útil se menciona para eliminar las paradas innecesarias del Pumabús?

    -La reducción del número de paradas en los trayectos del Pumabús es la función útil que eliminaría las paradas innecesarias, lo cual ayudaría a ahorrar tiempo.

  • ¿Quiénes fueron los integrantes del equipo que desarrollaron este proyecto?

    -Los integrantes del equipo son Luis Israel Jiménez López, Alma Adriana Lorea Franco, Anayeli Mireles González y Josafat Poblano Olivares.

  • ¿Qué se sugiere para mejorar la operación manual de los estacionamientos?

    -Se sugiere automatizar el sistema de estacionamientos para eliminar la función dañina de la operación manual y mejorar la eficiencia.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
TransporteCiudad UniversitariaTerninkoAnálisisFunción útilPumabúsBiciPumaMantenimientoTiempo perdidoSolucionesUNAM
Besoin d'un résumé en anglais ?