08 Geomorfología periglaciar 1de2
Summary
TLDREn este video se exploran las características del dominio climático periglaciar, el cual abarca zonas cercanas a los casquetes glaciares y áreas de latitudes altas, con temperaturas anuales inferiores a los 3°C y precipitaciones variables. Se destacan fenómenos como el permafrost, la capa activa y las formaciones de hielo masivo, incluyendo pingos, cuñas de hielo y lentes de hielo. Además, se analiza el papel de la vegetación, la tundra, y la taiga en la regulación del carbono y el impacto del cambio climático en estos ecosistemas. Se profundiza también en los procesos geomorfológicos y la influencia de los ciclos térmicos de hielo y deshielo.
Takeaways
- 😀 El término 'periglaciar' fue acuñado por Valeri Lozinski en 1909 para referirse a las condiciones climáticas y geomorfológicas en zonas cercanas a los casquetes de hielo del Pleistoceno.
- 🌍 El dominio periglaciar afecta a las zonas polares y áreas más allá de ellas, abarcando latitudes entre los 50° y 90° y ciertas zonas de montaña.
- ❄️ Las temperaturas medias anuales en las zonas periglaciares son inferiores a 3°C, con precipitaciones variables entre 100 y 1,300 mm, que pueden caer en forma de agua, nieve o hielo.
- 🧊 El permafrost o suelo congelado es una característica fundamental de estas regiones, donde una parte del suelo permanece congelada durante todo el año.
- 🌱 La vegetación en las regiones periglaciares es variable, desde casi nula en zonas de alta montaña hasta tundra con vegetación de bajo crecimiento en latitudes más bajas.
- 🌳 La tundra y la taiga son las principales formaciones vegetales en estas áreas, siendo cruciales para la regulación de la temperatura terrestre y reteniendo más de un tercio del carbono en los suelos del planeta.
- 🌡️ El ciclo de descongelación y congelación de la capa activa del suelo es una característica de estas regiones, afectando la morfología y creando geoformas en el terreno.
- 🌍 El permafrost puede ser continuo (más del 80% de su continuidad), discontinuo (entre 80% y 30%) o esporádico (menos del 30%), dependiendo de la temperatura y la continuidad del hielo en el suelo.
- 💧 El permafrost alberga fenómenos como los latics, que son zonas de suelo que pueden permanecer descongeladas durante años debido a una capa de aislamiento como hielo o vegetación.
- 🌡️ Las deformaciones del suelo en regiones periglaciares, como las cuñas de hielo y los pingos, ocurren debido a procesos de congelación y descongelación repetidos durante décadas.
- 🌨️ Las capas de nieve en las regiones periglaciares actúan como aislantes térmicos, limitando las fluctuaciones de temperatura en el suelo y promoviendo ciclos de hielo y deshielo, con el derretimiento ocasional causando inundaciones.
Q & A
¿Qué significa el término periglaciar?
-El término periglaciar se refiere a las condiciones climáticas y geomorfológicas de las zonas periféricas de los casquetes de hielo pleistocenos.
¿Qué latitudes comprende el dominio periglaciar?
-El dominio periglaciar comprende las latitudes entre los 50 y 90 grados, incluyendo algunas zonas de cordillera.
¿Cuál es la temperatura media anual en el dominio periglaciar?
-Las temperaturas medias anuales en el dominio periglaciar son inferiores a los 3 grados centígrados.
¿Qué es el permafrost?
-El permafrost es una parte del suelo que permanece congelada durante todo el año.
¿Qué tipo de vegetación se encuentra en el dominio periglaciar?
-En el dominio periglaciar se encuentran vegetaciones de bajo crecimiento como la tundra, y en zonas más cálidas, bosques de coníferas o taiga.
¿Qué efecto tiene la vegetación en el dominio periglaciar?
-La vegetación protege los suelos de la erosión y actúa como aislante térmico.
¿Qué es la capa activa del suelo periglaciar?
-La capa activa es la capa superficial del suelo que se descongela durante las estaciones cálidas y se congela nuevamente durante el invierno.
¿Qué factores determinan la profundidad del permafrost?
-La profundidad del permafrost está determinada por el balance entre el calor geotérmico y el calor intercambiado con la atmósfera.
¿Qué son los 'latics' en el permafrost?
-'Latics' son zonas del suelo dentro del permafrost que permanecen descongeladas debido a un aislamiento térmico como hielo o vegetación.
¿Cómo se forman las cuñas de hielo en el permafrost?
-Las cuñas de hielo se forman por la contracción del suelo en invierno, lo que provoca la penetración de agua que se congela, generando grietas y acumulaciones de hielo.
Outlines
Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap
Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords
Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights
Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts
Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes
¿Como te afectará el deshielo del Ártico? | Un nuevo clima
¿Que es LA TUNDRA? - Tipos de TUNDRA: Tundra artica, tundra alpina y tundra antartica
Rocas sedimentarias
07 Geomorfología glaciar 1de2
La desaparición de los glaciares desencadenará una sucesión de catástrofes | #CALENTAMIENTOGLOBAL
Glacial erosion.mov
5.0 / 5 (0 votes)