Qué es el Estado y cuál es tu papel

Magic Markers
23 Sept 202104:44

Summary

TLDREl guion del video explica cómo las personas suelen pensar que los políticos son los únicos encargados de mejorar las cosas, pero la realidad es más compleja. El Estado es como una gran familia donde distintos órganos toman decisiones, establecen normas y las cumplen. Los ciudadanos, a través de los impuestos, financian estas acciones y tienen la responsabilidad de participar activamente, ejerciendo su derecho a la información, denuncias, acciones populares y otros mecanismos para asegurar que se cumplan las funciones del Estado y mejorar la vida en Colombia.

Takeaways

  • 🗳️ Los políticos tienen la responsabilidad de mejorar las cosas, pero no son los únicos encargados.
  • 🏠 El estado es comparado con una casa, donde diferentes personas toman decisiones que afectan a todos.
  • 👥 El gobierno es solo una parte del estado, que incluye a la sociedad en su conjunto.
  • 🤔 La estructura del estado va más allá de los políticos y los votos; es una organización compleja.
  • 💼 El estado se encarga de decisiones financieras, normas y su cumplimiento, similar a un hogar.
  • 📊 En Colombia, con una sociedad grande, es necesario definir mecanismos para elegir a los tomadores de decisiones.
  • 💼 Los ciudadanos, a través de los impuestos, son los que financian el trabajo del estado.
  • 🏛 Los poderes del estado incluyen la ejecutiva, legislativa y judicial, cada una con funciones específicas.
  • 👁️ Hay órganos de vigilancia para asegurar la honestidad y el cumplimiento de las funciones por parte de las ramas del poder.
  • 🤔 Si los poderes del estado no están cumpliendo adecuadamente, los ciudadanos tienen herramientas para actuar.
  • 🗣️ Los ciudadanos pueden participar de varias maneras, desde hacer preguntas hasta modificar la constitución o convocar un referendo.

Q & A

  • ¿Qué es lo que se espera que los políticos hagan para mejorar las cosas?

    -Los políticos están allí para tomar decisiones que afecten a todos, establecer normas y asegurarse de que se cumplan, además de manejar el presupuesto para mejorar la vida de la sociedad.

  • ¿Cómo llegan los políticos a sus posiciones de poder?

    -Los políticos llegan a sus posiciones de poder a través de votos en elecciones, aunque esto no es el único factor, ya que la estructura de la sociedad también juega un papel importante.

  • ¿Qué es el estado y cómo se relaciona con el gobierno?

    -El estado es una entidad que incluye más que solo al gobierno; es la representación de una sociedad en su conjunto, donde el gobierno es solo una parte, encargada de la ejecución de políticas y decisiones.

  • ¿Cuál es la diferencia entre un hogar y el estado en términos de toma de decisiones?

    -En un hogar, generalmente un adulto o dos toman decisiones para todos, mientras que en el estado, estas decisiones son compartidas entre varias ramas de poder y muchísimos adultos.

  • ¿Cómo se financia el trabajo de las personas en el estado?

    -El trabajo de las personas en el estado se financia a través de los impuestos que pagan los ciudadanos.

  • ¿Cuáles son las ramas del poder y qué función cumplen cada una?

    -Las ramas del poder son la ejecutiva, que decide y gasta el dinero; la legislativa, que establece las leyes; y la judicial, que asegura el cumplimiento de las reglas y castiga a quienes las violan.

  • ¿Qué ocurre si los que están en las ramas del poder no hacen bien su trabajo?

    -Si los que están en las ramas del poder no hacen bien su trabajo, los ciudadanos pueden participar de diferentes maneras para influir en el cambio, como hacer denuncias, solicitar información, o incluso convocar un referendo.

  • ¿Cómo pueden los ciudadanos participar en el estado más allá de votar y pagar impuestos?

    -Los ciudadanos pueden pedir información, enviar propuestas a congresistas, hacer denuncias, presentar acciones populares, convocar cabildos abiertos, y en algunos casos, modificar la constitución o convocar un referendo.

  • ¿Por qué es importante conocer la estructura del estado y las ramas del poder?

    -Es importante conocer la estructura del estado y las ramas del poder para entender cómo se toman las decisiones que afectan a la sociedad y para poder participar de manera efectiva en el proceso de mejora continua.

  • ¿Qué es un cabildo abierto y cómo se relaciona con la participación ciudadana?

    -Un cabildo abierto es una reunión convocada por los ciudadanos para discutir y tomar decisiones sobre asuntos de interés público, ejemplificando una forma de participación directa en la toma de decisiones.

  • ¿Cómo nace una ley a partir de una idea de los ciudadanos?

    -Una ley puede nacer a partir de una idea de los ciudadanos cuando éstos la presentan a un congresista o la llevan a cabo a través de iniciativas populares, mostrando la capacidad de la ciudadanía para influir en el proceso legislativo.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
GobiernoCiudadaníaParticipaciónColombiaEjecutivoLegislativoJudicialImpuestosDemocraciaTransparenciaCambio Social