200 Años en Derecho Laboral

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
14 Sept 202124:35

Summary

TLDREl guion ofrece una mirada histórica sobre el desarrollo del derecho laboral en Costa Rica, situándolo en el contexto mundial. Aborda la Revolución Industrial, su impacto en la mano de obra y la creación de organizaciones sociales. Destaca eventos clave como la Revolución Francesa de 1789 y la Revolución Rusa de 1917, y cómo influyeron en el surgimiento de ideologías políticas y económicas. Se menciona la encíclica 'Rerum Novarum' de 1891 y su influencia en la justicia social. La evolución del derecho laboral en Costa Rica se vincula con la creación de instituciones como la Universidad y la Caja Costarricense de Seguro Social, y la redacción del Código de Trabajo en 1943. El resumen también aborda las reformas recientes y los desafíos actuales en la legislación laboral costarricense.

Takeaways

  • 🏭 La revolución industrial de 1760 a 1840 fue el inicio de grandes cambios en la economía y la sociedad, lo que eventualmente llevó al desarrollo del derecho laboral.
  • 🌐 El contexto mundial influyó en el surgimiento del derecho laboral en Costa Rica, incluyendo eventos históricos como la Revolución Francesa de 1789 y la Revolución Rusa de 1917.
  • 📜 La encíclica 'Rerum Novarum' de 1891 del Papa León XIII fue fundamental en establecer principios de justicia social que influyeron en la legislación laboral posterior.
  • 👷 La lucha de los trabajadores y el surgimiento de organizaciones obreras en Costa Rica comenzaron a mediados del siglo XIX y se intensificaron en el siglo XX.
  • 🇨🇷 Costa Rica, al nacer como una república liberal en 1821, inicialmente carecía de una legislación laboral específica y se regía por el derecho civil.
  • ⏳ En 1920, Costa Rica reconoció oficialmente la jornada laboral de 8 horas y el derecho a la huelga, marcando un hito en la legislación laboral costarricense.
  • 🔑 La creación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (IESS) en 1941 por el gobierno de Cleto González Víquez fue un paso importante en la regulación del trabajo.
  • 🤝 La 'Revolución de 1944' en Costa Rica, liderada por Rafael Ángel Calderón Guardia y otros, resultó en la creación de instituciones clave y el Código de Trabajo.
  • 📖 El Código de Trabajo de 1943, fruto de la revolución social, establece los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores según principios de justicia social cristiana.
  • 🛡️ La Constitución de 1949 consolidó las garantías sociales y el derecho laboral en Costa Rica, declarando estos derechos como irrenunciables.
  • 🔄 A lo largo de los años, Costa Rica ha experimentado cambios en su economía y legislación laboral, reflejando la evolución de la sociedad y los desafíos de equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades del país.

Q & A

  • ¿Qué evento histórico marcó el inicio del derecho laboral en Costa Rica y en el mundo?

    -La Revolución Industrial de 1760, que se extendió hasta 1840, marcó el inicio del derecho laboral, ya que fue un proceso de transformación económica, social y tecnológica que cambió el trabajo manual y la tracción animal por la industrialización y la movilización de personas y mercancías.

  • ¿Cómo influyó la Revolución Francesa de 1789 en el desarrollo del derecho laboral?

    -La Revolución Francesa de 1789 rompió con el sistema monárquico tradicional y permitió el surgimiento de nuevas sociedades basadas en la razón, la igualdad ante la ley y la libertad, lo que influenció en la formación de sociedades liberales y el surgimiento del sistema republicano.

  • ¿Cuál es el significado de la Revolución Francesa de 1917 en el contexto del derecho laboral?

    -La Revolución Francesa de 1917 marcó el fin de 300 años de monarquía y el surgimiento de un sistema político económico que dominaba todo bajo el control del estado, lo que dio lugar al comunismo y tuvo un impacto significativo en la historia mundial y en el desarrollo del estado en el ámbito del trabajo.

  • ¿Qué documento de la Iglesia Católica tuvo un impacto significativo en el desarrollo del derecho laboral y por qué?

    -La encíclica papal 'Rerum Novarum' de 1891, proclamó que las fuerzas del trabajo no deberían ser consideradas como mercancía y reconoció derechos de los trabajadores, incluyendo la creación de sindicatos, el descanso dominical, la prohibición del trabajo infantil y el reconocimiento del justo salario, lo que influenció en la justicia social y el equilibrio entre socialismo y capitalismo.

  • ¿Cómo se insertó Costa Rica en el pensamiento social cristiano en el ámbito del trabajo?

    -Costa Rica, influenciada por el pensamiento social cristiano, adoptó principios de justicia social como se refleja en la creación de instituciones y en la legislación laboral que surgió después de la Revolución de 1944, buscando un equilibrio entre el socialismo y el capitalismo extremo.

  • ¿Qué cambios significativos se implementaron durante el gobierno de Julio Acosta García en el ámbito laboral?

    -Durante el gobierno de Julio Acosta García, se reconoció la jornada laboral de 8 horas, se dio un aumento salarial, se reconoció el derecho a la huelga y se permitió la organización sindical, lo que representó un avance en la legislación laboral de Costa Rica.

  • ¿Qué institución se creó durante el mandato de Don Cleto González Víquez y cómo影响了 la regulación del trabajo en Costa Rica?

    -Don Cleto González Víquez creó la Secretaría del Trabajo, hoy conocida como el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (IESS), que comenzó a regular la relación laboral en Costa Rica.

  • ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución de 1944 en términos de la legislación laboral de Costa Rica?

    -La Revolución de 1944 resultó en la creación del Código de Trabajo, la Universidad de Costa Rica, la Caja Costarricense de Seguro Social, y la Biblioteca Nacional, estableciendo un marco legal y social que buscaba reflejar los principios de justicia social.

  • ¿Qué significó la constitución de 1949 para el derecho laboral en Costa Rica?

    -La constitución de 1949 elevó las garantías sociales a rango constitucional, incluyendo los derechos del trabajo, y estableció que estos derechos son irrenunciables, lo que fortaleció la protección de los trabajadores en Costa Rica.

  • ¿Cómo ha cambiado el derecho laboral en Costa Rica con el tiempo y las reformas recientes?

    -El derecho laboral en Costa Rica ha evolucionado desde su formación en los años 40, pasando por una apertura comercial y la transformación de un país agrícola a uno de servicios. Sin embargo, las reformas recientes, como la Ley de Reforma Procesal Laboral de 2015 y la Ley 98-08, han generado controversias y se consideran un retroceso en ciertos aspectos del derecho laboral, limitando la capacidad de los trabajadores de manifestar sus derechos a través de la huelga y otros medios.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Derecho LaboralCosta RicaRevolución IndustrialSociedadTrabajoRevolución FrancesaSocialismoCapitalismoJusticia SocialLegislación Laboral