13.5 - Neuroradiología: Hidrocefalia, EM, USG Transfontanelar y Rx Cráneo

Radiología e Imagen para Estudiantes
8 Jul 202028:01

Summary

TLDREl guion habla sobre la hidrocefalia, una condición que aumenta la presión intracraneal debido a un exceso de líquido cefalorraquídeo. Se discuten diferentes tipos de hidrocefalia, incluyendo la obstructiva, no obstructiva y la normotensiva, y se exploran sus causas y tratamientos. También se menciona la importancia de la resonancia magnética y la tomografía en el diagnóstico, así como las variantes anatómicas que pueden confundirse con patologías. El guion ofrece una visión general de las enfermedades del sistema nervioso central, destacando la esclerosis múltiple y su diagnóstico a través de imágenes de resonancia magnética.

Takeaways

  • 🧠 La hidrocefalia se caracteriza por un aumento de la presión intracraneal debido a una acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo.
  • 🌊 Existen tres tipos principales de hidrocefalia: obstructiva, no obstructiva y la normotensiva, cada una con causas y tratamientos distintos.
  • 🔍 El diagnóstico de hidrocefalia a menudo se basa en la observación de la dilatación del sistema ventricular a través de imágenes radiológicas.
  • 📈 La hidrocefalia obstructiva puede ser comunicante o no comunicante, dependiendo de si hay una lesión que impida la comunicación entre los ventrículos.
  • 💉 La hidrocefalia no obstructiva se debe a una producción excesiva de líquido cefalorraquídeo, a veces asociada con alteraciones en los plexos coroides.
  • 👨‍⚕️ Los tratamientos para hidrocefalia incluyen la cirugía para retirar lesiones o la colocación de una válvula de derivación ventrículo-peritoneal para drenar el líquido.
  • 👴 La hidrocefalia normotensiva, o síndrome de Hawking-Adams, es un tipo de hidrocefalia comunicante que afecta a pacientes mayores de 60 años y se manifiesta con incontinencia, demencia y caídas.
  • 🧬 La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que causa placas de desmielinización en diferentes regiones del sistema nervioso central.
  • 🏥 El estudio de imagen más indicado para el diagnóstico de esclerosis múltiple es la resonancia magnética cerebral, que permite detectar las placas de desmielinización.
  • 👶 El ultrasonido transfontanellar es una técnica de imagen valiosa en neonatos para evaluar la neuroanatomía y patologías como hemorragias cerebrales y malformaciones cerebrales.
  • 📚 Las radiografías de cráneo son un método obsoleto para el estudio de la mayoría de las patologías craneales, siendo la tomografía y la resonancia magnética las opciones más avanzadas y precisas.

Q & A

  • ¿Qué es la hidrocefalia y qué causa el aumento de la presión intracraneal secundaria?

    -La hidrocefalia es una condición médica en la que hay un aumento del líquido cefalorraquídeo dentro del cráneo, causado por una acumulación excesiva de este líquido debido a su producción en exceso, obstrucción en su paso o un problema en su absorción.

  • ¿Cuáles son las tres formas principales de hidrocefalia mencionadas en el guion?

    -Las tres formas principales de hidrocefalia son la obstructiva, la no obstructiva y la normotensiva.

  • ¿Qué es la hidrocefalia obstructiva y cómo se divide?

    -La hidrocefalia obstructiva ocurre cuando hay una obstrucción en el sistema ventricular que impide el flujo normal del líquido cefalorraquídeo. Se divide en comunicante o intraventricular, y comunicante o extraventricular.

  • ¿Cómo se diferencia la hidrocefalia no obstructiva de la obstructiva?

    -La hidrocefalia no obstructiva se da por una producción excesiva de líquido cefalorraquídeo, mientras que en la obstructiva hay una lesión que obstruye el sistema ventricular o una disfunción en la reabsorción del líquido por parte de las vellosidades.

  • ¿Qué es el síndrome de Hawking Adams y cómo se manifiesta?

    -El síndrome de Hawking Adams, también conocido como hidrocefalia normotensiva, es un subtipo de hidrocefalia comunicante que aparece en pacientes mayores de 60 años, caracterizado por una tríada clínica de incontinencia urinaria, ataques y demencia.

  • ¿Qué es el índice de Evans y cómo se utiliza para detectar hidrocefalia?

    -El índice de Evans es una relación medida en una imagen de resonancia magnética o tomografía que compara el diámetro del cuerno frontal del ventrículo lateral con la distancia entre la tabla interna a tabla interna en el mismo corte. Un índice mayor a 0.3 sugiere la posibilidad de hidrocefalia.

  • ¿Qué cambios se pueden observar en la resonancia magnética o tomografía en pacientes con hidrocefalia?

    -En la resonancia magnética o tomografía de pacientes con hidrocefalia, se pueden observar ventrículos dilatados, una variante anatómica llamada el acueducto de Silvio que puede estar obstruido, y en casos de hidrocefalia no comunicante, una masa que impide el flujo del líquido cefalorraquídeo.

  • ¿Qué es la esclerosis múltiple y cómo afecta el sistema nervioso central?

    -La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune crónica donde el sistema nervioso central presenta placas de desmielinización que afectan diferentes regiones, causando una disseminación en el espacio y en el tiempo.

  • ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas comunes de la esclerosis múltiple?

    -Las manifestaciones clínicas comunes de la esclerosis múltiple incluyen alteraciones motoras y sensoriales, problemas visuales y una evolución del curso clínico con picos de recidivas y periodos de remisión.

  • ¿Por qué se utiliza el ultrasonido transcraneal en neonatos y cuáles son sus principales indicaciones?

    -El ultrasonido transcraneal se utiliza en neonatos porque no requiere radiación ionizante, está disponible y tiene un menor costo que otras imágenes. Sus principales indicaciones incluyen la valoración de la neuroanatomía y patología del encéfalo neonatal, la identificación de complicaciones vasculares y malformaciones cerebrales, y el estudio de macrocefalia.

  • ¿Cuáles son las consideraciones importantes al utilizar radiografías de cráneo en adultos y en neonatos?

    -En adultos, las radiografías de cráneo pueden evaluar la integridad de las estructuras óseas y detectar fracturas, pero su uso está superado por la tomografía. En neonatos, las radiografías pueden ser útiles para detectar anormalidades palpables del cuero cabelludo, pero generalmente se opta por la tomografía o resonancia magnética para una evaluación más detallada.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
HidrocefaliaEsclerosis MúltipleNeurorradiologíaTratamientosDiagnósticoCráneoLíquido CefaloraquidianoVentricularUltrasonidoResonancia MagnéticaTomografía