MPM TÓPICOS AVANZADOS DE PROJECT MANAGEMENT Semana 5

Revisor UTP Cursos Online
24 May 202329:27

Summary

TLDREn la quinta sesión del curso de tópicos avanzados de Project Management, se aborda el rescate de proyectos en crisis. Se analizan las causas de fracaso, destacando problemas humanos, mala gestión de metodologías y cambios estratégicos. Se identifican señales de riesgo, como la insatisfacción de los interesados y la desmotivación del equipo. Se presentan características de proyectos en crisis y se discuten acciones para su rescate, enfatizando la importancia de identificar los orígenes de la crisis, establecer compromisos, definir acciones correctivas y planificar adecuadamente, utilizando ejemplos como los Juegos Panamericanos.

Takeaways

  • 📊 El 48% de los fracasos en proyectos se deben a problemas humanos como la gestión del equipo y la comunicación.
  • 🚫 El 31% de los fracasos en proyectos son causados por la mala utilización de metodologías de trabajo.
  • 🎯 El 21% de los fracasos se deben a cambios en los objetivos estratégicos del proyecto.
  • 🔍 Señales de un proyecto en riesgo incluyen insatisfacción de los interesados, desmotivación del equipo y incumplimiento de objetivos a corto plazo.
  • 🛠 Un proyecto en crisis puede mostrar cambios constantes de alcance y planificación, falta de apoyo del cliente y resistencia al cambio.
  • 👥 La pérdida de confianza entre los miembros del equipo y conflictos internos pueden llevar a un bajo rendimiento y altos niveles de errores.
  • 💡 Identificar el origen de la crisis es el primer paso para rescatar un proyecto, seguido de establecer compromisos de ganar-ganar entre las partes involucradas.
  • 📝 Acciones correctivas deben seguir la regla de Pareto 80/20 para priorizar y resolver los factores más críticos.
  • 📅 Definir un nuevo plan de acción y comunicarlo a todos los interesados es crucial para la recuperación del proyecto.
  • 🔄 Monitorear y ajustar el plan de acción constantemente es esencial para asegurar el éxito del proyecto en crisis.

Q & A

  • ¿Cuál es el tema principal de la quinta sesión del curso de Project Management?

    -El tema principal es el rescate de proyectos en crisis.

  • ¿Cuáles son las principales causas del fracaso en los proyectos según las cifras presentadas?

    -El 48% de los casos se debe a problemas humanos y habilidades blandas, el 31% a la mala utilización de metodologías de trabajo, y el 21% a cambios en los objetivos definidos a nivel estratégico.

  • ¿Qué porcentaje de los fracasos de proyectos está relacionado con habilidades blandas?

    -El 48% de los fracasos de proyectos está relacionado con habilidades blandas.

  • Menciona una señal de que un proyecto está en riesgo de entrar en crisis.

    -Una señal es la insatisfacción repetitiva de los interesados, patrocinador o cliente con el avance y los entregables del proyecto.

  • ¿Qué implica la desmotivación del equipo de trabajo en un proyecto?

    -La desmotivación del equipo implica que no rinden como un equipo de alto desempeño y cuestionan la utilidad de su trabajo, lo que afecta negativamente el progreso del proyecto.

  • ¿Qué porcentaje de fracasos de proyectos se debe a la mala utilización de metodologías de trabajo?

    -El 31% de los fracasos de proyectos se debe a la mala utilización de metodologías de trabajo.

  • ¿Cuál es una característica de un proyecto que está en crisis?

    -Una característica es la constante materialización de riesgos definidos y la aparición de nuevos riesgos no considerados.

  • ¿Qué acciones se pueden seguir para rescatar un proyecto en crisis?

    -Las acciones incluyen identificar los orígenes de la crisis, establecer compromisos de ganar-ganar, definir acciones correctivas siguiendo el principio de Pareto, y definir y comunicar un plan de acción a los interesados.

  • ¿Qué es el principio de Pareto y cómo se aplica en la gestión de proyectos?

    -El principio de Pareto, o regla 80/20, sugiere que el 20% de los factores causan el 80% de los problemas. En la gestión de proyectos, se priorizan estos factores para resolver la mayoría de los problemas.

  • ¿Cuál fue uno de los problemas identificados en la planificación del proyecto de los Juegos Panamericanos?

    -Uno de los problemas fue que la normativa peruana no permitía la velocidad necesaria para la construcción de las obras, lo que llevó a cambiar el enfoque y hacer un acuerdo de gobierno a gobierno británico.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Gestión de ProyectosRescate de ProyectosCrisis de ProyectosMetodologías de TrabajoHabilidades BlandasRiesgos de ProyectosPlanificación EstratégicaMotivación del EquipoAcciones CorrectivasCasos de Estudio