Nobel de Economía 2025: un Nobel para el crecimiento económico moderno

Juan Ramón Rallo
13 Oct 202520:05

Summary

TLDREl Premio Nobel de Economía 2025 se otorga a Joel Mokir, Felipe Agion y Howwit por sus investigaciones sobre el crecimiento económico moderno. Mokir, un historiador económico, explora las condiciones históricas que permitieron el crecimiento económico sostenido, destacando la interacción entre ciencia y tecnología. Agion y Howwit, teóricos económicos, modelan cómo el progreso tecnológico puede ser disruptivo pero aún así generar un crecimiento económico continuo. El mensaje clave es que la innovación y el progreso económico dependen de la libertad científica, económica y política, y que debemos fomentar estas condiciones para mantener la prosperidad.

Takeaways

  • 😀 El Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokir, Felipe Agion y Howwit por sus investigaciones sobre el crecimiento económico moderno.
  • 😀 El crecimiento económico moderno es continuo y acumulativo, a diferencia de los episodios aislados del pasado.
  • 😀 La principal fuerza impulsora del crecimiento económico moderno es el cambio tecnológico continuo, basado en la aplicación del conocimiento científico a la economía productiva.
  • 😀 Mokir sostiene que el progreso técnico continuo solo es posible con una interacción constante entre el conocimiento científico (proposicional) y el conocimiento tecnológico (prescriptivo).
  • 😀 Para que el crecimiento económico moderno surja, es necesario un entorno con avances científicos, trabajadores técnicos capacitados, y una estructura institucional abierta a la experimentación.
  • 😀 El crecimiento económico moderno requiere no solo ciencia, sino también una estructura económica que permita aplicar ese conocimiento científico a la producción.
  • 😀 Mokir identifica tres condiciones necesarias para el crecimiento económico moderno: una revolución científica, un cuerpo de trabajadores técnicos capacitados, y una sociedad abierta que fomente la experimentación y la innovación.
  • 😀 Un factor clave para el crecimiento económico es la libertad académica y económica, sin la interferencia de elites o grupos que frenen la innovación.
  • 😀 Agion y Howwit, al contrario que Mokir, son teóricos económicos que modelan el crecimiento económico moderno desde la perspectiva de la destrucción creativa, donde el progreso tecnológico destruye parte del valor existente.
  • 😀 A pesar de la destrucción que genera la innovación, el crecimiento económico puede ser continuo y acumulativo si la innovación se distribuye de manera estratégica entre sectores económicos, evitando que los perdedores del cambio tecnológico frenen el progreso.
  • 😀 La clave para mantener el crecimiento económico es asegurar que las instituciones permitan la competencia libre y que los sectores más innovadores puedan desplazar a los menos dinámicos para generar un crecimiento neto positivo.

Q & A

  • ¿Cuál es la principal característica del crecimiento económico moderno?

    -La principal característica del crecimiento económico moderno es su naturaleza continua y acumulativa. A diferencia de episodios aislados de crecimiento económico en el pasado, el crecimiento de los últimos 200 años ha sido casi constante, lo que ha llevado a una prosperidad acumulada a lo largo del tiempo.

  • ¿Qué papel juega el cambio tecnológico en el crecimiento económico moderno?

    -El cambio tecnológico es la fuerza impulsora detrás del crecimiento económico moderno. Durante más de 200 años, la aplicación del conocimiento científico a la economía productiva ha elevado los niveles de vida de la humanidad, permitiendo un crecimiento económico sostenido.

  • ¿Cómo explica Joel Mokir el origen del crecimiento económico moderno?

    -Joel Mokir, un historiador económico, busca entender por qué el crecimiento económico moderno comenzó cuando lo hizo, hace unos 200 años, y no antes. Él sostiene que varios factores históricos y condiciones sociales e institucionales fueron necesarios para que esto ocurriera.

  • ¿Qué es el conocimiento proposicional y el conocimiento prescriptivo según Mokir?

    -El conocimiento proposicional es el conocimiento científico que explica cómo funcionan las cosas, mientras que el conocimiento prescriptivo es el conocimiento tecnológico, que se refiere a cómo aplicar ese conocimiento científico para mejorar la producción y los estándares de vida. Mokir destaca que ambos tipos de conocimiento deben desarrollarse conjuntamente.

  • ¿Qué condiciones históricas fueron necesarias para el crecimiento económico moderno según Mokir?

    -Mokir identifica tres condiciones clave: 1) una revolución científica que introdujera la racionalidad y el método científico, 2) la existencia de una fuerza laboral técnica y profesional capaz de aplicar ese conocimiento científico a la tecnología, y 3) una sociedad abierta a la experimentación y al cambio, sin ser obstaculizada por élites o movimientos anti-tecnológicos.

  • ¿Por qué es necesario un cambio en las estructuras políticas y morales para el crecimiento económico?

    -Es necesario un cambio político y moral para que el crecimiento económico continúe. Las sociedades deben tener estructuras institucionales que fomenten la libertad académica, la libertad económica para experimentar y la competencia libre, sin ser sofocadas por elites o grupos interesados que buscan frenar el progreso tecnológico.

  • ¿Qué dice Agion y Howitt sobre la 'destrucción creativa' en el contexto del crecimiento económico?

    -Aghion y Howitt, basándose en la teoría de Schumpeter, argumentan que el crecimiento económico no es solo una acumulación continua de riqueza, sino que implica 'destrucción creativa'. Es decir, las innovaciones tecnológicas no solo agregan valor, sino que también destruyen parte del valor existente, desplazando técnicas y productos antiguos por nuevos y mejores.

  • ¿Cómo logran las economías mantener un crecimiento continuo a pesar de las fluctuaciones y destrucción causada por la innovación?

    -A pesar de la destrucción causada por la innovación, el crecimiento económico se mantiene continuo debido a que la innovación se da en olas, afectando diferentes sectores de la economía en distintos momentos. Las empresas nuevas que desplazan a las antiguas suelen generar más valor para los consumidores, lo que contribuye al crecimiento neto, a pesar de la volatilidad sectorial.

  • ¿Por qué es importante prevenir que los 'perdedores' de la innovación frenen el progreso tecnológico?

    -Es crucial prevenir que los perdedores de la innovación frenen el progreso tecnológico porque su resistencia puede poner en peligro el crecimiento económico. Los sectores que están petrificados por regulaciones y falta de competencia son los que menos innovan, lo que impide el progreso y crecimiento continuo de la economía.

  • ¿Cuál es el mensaje central del Premio Nobel de Economía 2025 según el análisis de Mokir, Aghion y Howitt?

    -El mensaje central del Premio Nobel de Economía 2025 es que debemos fomentar el crecimiento económico moderno, ya que es la base de nuestra sociedad y prosperidad continuas. Esto implica salvaguardar la libertad científica, la libertad económica, la competencia libre y las bases morales que hacen posible la innovación y su aplicación productiva.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Premio NobelEconomíaCrecimiento económicoInnovaciónTecnologíaCienciaHistoria económicaProgresoDestrucción creativaDesarrollo sostenibleTeoría económica