lesiones músculo esqueléticas

Beatriz Gurrola Martinez
11 Aug 202506:59

Summary

TLDREl estudio analiza las lesiones musculoesqueléticas en estudiantes de odontología durante su práctica clínica, destacando cómo el estrés, la mala postura, la tensión y el uso de instrumentos pueden afectar la salud. Mediante cuestionarios Nórdicos aplicados a 62 estudiantes, se identificaron principalmente dolor de cuello, hombros y muñecas, atribuido a largas jornadas, movimientos repetitivos y posturas inadecuadas. Se describen condiciones como el síndrome del túnel carpiano y la bursitis, y se comparan con estudios previos que muestran altos índices de dolor cervical y lumbar en profesionales dentales. Se recomiendan técnicas ergonómicas, equipo adecuado y ejercicios de estiramiento cada dos horas para prevenir lesiones.

Takeaways

  • 😀 Las prácticas dentales pueden causar problemas musculoesqueléticos debido al estrés, tensión, mala postura, calefacción y vibración localizada de los instrumentos.
  • 😀 Los trastornos musculoesqueléticos incluyen afecciones que afectan a nervios, tendones, músculos y estructuras de soporte, como los discos intervertebrales.
  • 😀 Los dolores musculoesqueléticos pueden presentarse en la espalda, hombros o muñecas, dependiendo de la posición de trabajo.
  • 😀 La metodología del estudio es descriptiva, transversal y observacional, realizada con 200 estudiantes de cuarto año en un módulo de clínica dental.
  • 😀 El cuestionario nórdico, que recopila información sobre dolor y fatiga en diversas partes del cuerpo, fue utilizado para evaluar las lesiones musculoesqueléticas.
  • 😀 El daño espinal puede ocurrir por una mala postura, ya sea de pie o sentado, y por mantener esa postura durante periodos prolongados.
  • 😀 La tendinitis del túnel carpiano, como resultado de la presión sobre el nervio mediano en la muñeca, causa hormigueo, debilidad y daño muscular en la mano.
  • 😀 La bursitis, una lesión en el hombro, ocurre cuando un músculo o ligamento se estira demasiado, forzando la articulación más allá de su rango de movimiento normal.
  • 😀 Los resultados del cuestionario muestran que las lesiones más comunes son en el cuello, muñeca y hombros, y que los estudiantes atribuyen la incomodidad a factores como el tiempo de trabajo excesivo y la mala iluminación.
  • 😀 En estudios previos, se ha reportado que un porcentaje significativo de dentistas y asistentes dentales sufren problemas cervicales y lumbares debido a posturas incorrectas y movimientos repetitivos.
  • 😀 Para prevenir lesiones posturales, se recomienda utilizar la técnica de cuatro manos, contar con equipos ergonómicos y realizar ejercicios de estiramiento cada dos horas.

Q & A

  • ¿Qué factores contribuyen a los problemas musculoesqueléticos en la práctica dental?

    -Los factores incluyen el estrés, la tensión, la mala postura, el calor y la vibración localizada de los instrumentos. Estos factores pueden afectar negativamente la salud musculoesquelética de los dentistas.

  • ¿Qué son las lesiones musculoesqueléticas ocupacionales según el NIOSH?

    -Las lesiones musculoesqueléticas ocupacionales incluyen afecciones que afectan a los nervios, tendones, músculos y estructuras de soporte, como los discos intervertebrales. Estas lesiones son comunes debido a la postura y el tipo de trabajo realizado.

  • ¿Cuáles son las áreas del cuerpo más afectadas por las lesiones musculoesqueléticas en los estudiantes de odontología?

    -Las áreas más afectadas incluyen el cuello, los hombros y las muñecas. Estas son las zonas donde se presentan más frecuentemente lesiones y dolor debido a las posturas adoptadas durante la práctica clínica.

  • ¿Cómo se llevó a cabo el estudio de los problemas musculoesqueléticos en estudiantes de odontología?

    -El estudio fue descriptivo y observacional, con una muestra de 200 estudiantes de cuarto año. Se distribuyeron cuestionarios de Nordic y se analizaron los resultados de 136 respuestas, de las cuales 62 cumplían los criterios de inclusión, principalmente aquellos que sufrían lesiones musculoesqueléticas durante su práctica clínica.

  • ¿Qué tipos de dolor musculoesquelético fueron evaluados en el cuestionario Nordic?

    -El cuestionario evaluó el dolor y la incomodidad en el cuello, hombros, parte baja de la espalda, codo, muñeca y manos. También recogió información sobre la duración del dolor y las causas atribuidas a las molestias.

  • ¿Cuáles son los problemas musculoesqueléticos más comunes entre los estudiantes de odontología?

    -Los problemas más comunes incluyen el dolor en el cuello, hombros y muñeca, con afecciones como el síndrome del túnel carpiano en las manos, bursitis en los hombros y dolor en el codo debido a movimientos repentinos y mala postura.

  • ¿Qué factores contribuyen al dolor en el cuello según los resultados del estudio?

    -El dolor en el cuello se atribuyó principalmente a un exceso de horas de trabajo, así como a la mala iluminación en los espacios de trabajo. También se asoció con la postura mantenida durante largos períodos.

  • ¿Qué medidas se proponen para prevenir las lesiones musculoesqueléticas en la práctica dental?

    -Se sugieren medidas como el uso de la técnica de cuatro manos, la utilización de equipos ergonómicos que permitan mantener una postura adecuada, y realizar ejercicios de estiramiento cada dos horas para prevenir el dolor y las lesiones musculoesqueléticas.

  • ¿Cuál fue la conclusión del estudio realizado en la Clínica Zaragoza sobre el tiempo de trabajo y el dolor en el cuello?

    -El estudio concluyó que el 59% de los estudiantes atribuyeron su dolor de cuello a las largas horas de trabajo. Este factor, junto con una mala postura, fue identificado como una causa importante de las molestias musculoesqueléticas.

  • ¿Cómo se compara el estudio realizado con otros estudios previos sobre problemas musculoesqueléticos en dentistas?

    -El estudio está en línea con investigaciones previas, como la de Alasan en Arabia Saudita (2001), que encontró que el 54% de los dentistas sufrían problemas cervicales y el 73.5% dolor lumbar, atribuidos a la mala postura y los movimientos repetitivos durante el trabajo clínico.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Salud laboralOdontologíaLesiones muscularesEstrés laboralPosturaErgonomíaEstudiantesClínica dentalPrevenciónBienestar