Navegando por la plataforma Taller Alfabetización Académica 2025

Claudia Luciani
30 Mar 202503:50

Summary

TLDREste tutorial te guiará a través de la plataforma del taller de alfabetización académica. Aprenderás a navegar por sus bloques de contenido, que incluyen alfabetización académica, herramientas esenciales y textos académicos, cada uno identificado con un color. Además, conocerás cómo acceder al material teórico, clases grabadas, y actividades obligatorias como el Foro de Alfabetización. Recibirás mensajes semanales con el plan de estudio, y se enfatiza la importancia de registrar tu asistencia y navegar la plataforma al menos una vez a la semana. Este tutorial te ayudará a aprovechar al máximo los recursos disponibles.

Takeaways

  • 😀 La primera pantalla que verás al ingresar a la plataforma es la ventana principal, identificable por su color azul claro.
  • 😀 Es importante aceptar las condiciones del taller para poder continuar navegando por la plataforma.
  • 😀 Debes registrar tu asistencia diariamente a través de un formulario o código QR en la plataforma.
  • 😀 El contenido del taller está dividido en tres bloques, cada uno con un color específico: verde, violeta y amarillo.
  • 😀 El primer bloque es sobre 'alfabetización académica', identificado por el color verde.
  • 😀 El segundo bloque abarca los 'elementos esenciales', relacionados con herramientas de conocimiento, y está marcado en color violeta.
  • 😀 El tercer bloque trata sobre 'textos académicos' y está señalado en color amarillo.
  • 😀 Cada bloque tiene un desafío asociado que se debe completar.
  • 😀 El formato del taller es híbrido, alternando semanas presenciales y virtuales, con clases grabadas disponibles en la plataforma y en YouTube.
  • 😀 Existen actividades opcionales de lectura y autoevaluación, y actividades obligatorias como el Foro de Alfabetización.
  • 😀 Es fundamental ingresar a la plataforma al menos una vez por semana, y cada miércoles recibirás un mensaje con la guía de actividades para la semana.

Q & A

  • ¿Cuál es la función principal de la ventana de inicio en la plataforma?

    -La ventana de inicio ofrece acceso a toda la información general del taller, como el marco pedagógico, el roadmap y el registro de asistencia. También permite aceptar las condiciones para continuar navegando por la plataforma.

  • ¿Por qué es importante el registro de asistencia y cómo se realiza?

    -El registro de asistencia es responsabilidad del usuario. Se debe registrar diariamente a través de un formulario accesible mediante un enlace o un código QR.

  • ¿Cómo está organizada la estructura del semestre en la plataforma?

    -El semestre está dividido en tres bloques: 1) Alfabetización académica (color verde), 2) Elementos esenciales (color violeta), y 3) Textos académicos (color amarillo). Cada bloque tiene su propio desafío asociado.

  • ¿Qué recursos se encuentran en el bloque de Alfabetización Académica?

    -En el bloque de Alfabetización Académica, los usuarios encontrarán materiales teóricos, grabaciones de clases (disponibles tanto en la plataforma como en el canal de YouTube), y actividades opcionales y obligatorias, como el Foro de Alfabetización.

  • ¿Cómo se lleva a cabo la modalidad bimodal del taller?

    -El taller se organiza en una modalidad bimodal, donde cada semana alternan clases presenciales y virtuales. La primera semana es presencial y la siguiente es virtual, y así sucesivamente durante el semestre.

  • ¿Dónde se pueden encontrar las grabaciones de las clases?

    -Las grabaciones de las clases se pueden encontrar en la plataforma y en el canal de YouTube del taller.

  • ¿Qué actividades son obligatorias en la plataforma?

    -Entre las actividades obligatorias se encuentra el Foro de Alfabetización, donde los participantes deben interactuar de acuerdo con los requisitos del curso.

  • ¿Qué se debe hacer cada miércoles en la plataforma?

    -Cada miércoles, los usuarios recibirán un mensaje interno con una guía docente que enumera todas las actividades programadas para la semana, lo que facilita la navegación y planificación de las tareas.

  • ¿Cómo se puede navegar y gestionar el contenido en la plataforma?

    -Para gestionar el contenido, se recomienda ingresar a la plataforma al menos una vez por semana. Los usuarios pueden navegar por los bloques de contenido, ver materiales, acceder a grabaciones y realizar las actividades propuestas.

  • ¿Cuál es el objetivo principal del taller y cómo se lleva a cabo?

    -El objetivo principal del taller es enseñar a los usuarios a manejar recursos académicos y desarrollar habilidades de alfabetización académica. Esto se logra a través de clases presenciales y virtuales, actividades interactivas y materiales teóricos.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
alfabetización académicaplataforma virtualtaller educativoeducación en líneaformato híbridorecursos académicosregistro de asistenciaclases grabadasautoevaluaciónforos literarios