M5.1 – Prospecção de Terrenos e Novos Negócios
Summary
TLDREste módulo es fundamental para el desarrollo de nuevos negocios en el sector inmobiliario. El proceso de prospección de terrenos y la identificación de nuevos negocios son clave para alcanzar objetivos claros y definidos en un entorno de desarrollo inmobiliario. Se enfatiza la importancia de la planificación estratégica previa, la segmentación de mercado y la identificación de socios clave. Además, se trata de la viabilidad económica de los proyectos y las asociaciones, que pueden incluir desde alianzas con desarrolladores locales hasta acuerdos con proveedores y diseñadores, todo con el fin de hacer viable el negocio inmobiliario.
Takeaways
- 😀 La planificación estratégica, táctica y operativa es esencial en el desarrollo inmobiliario. Definir claramente tus metas y objetivos antes de comenzar te ayudará a tomar decisiones más informadas.
- 😀 El establecimiento de metas claras utilizando el marco de objetivos SMART es crucial para alcanzar el éxito en proyectos de desarrollo inmobiliario.
- 😀 Es importante comprender qué tipo de desarrollo inmobiliario deseas antes de comenzar a prospectar terrenos. Esto incluye conocer tu nicho de mercado y la ubicación deseada.
- 😀 Los estudios de viabilidad económica, como los cálculos de HP y VGB, son herramientas rápidas para evaluar si un terreno es adecuado para el desarrollo y si puede generar el resultado esperado.
- 😀 El uso de una lista de verificación del desarrollador ayuda a asegurarse de que no se pasen por alto restricciones legales o medioambientales importantes en los terrenos prospectados.
- 😀 Las asociaciones son fundamentales en el desarrollo inmobiliario. Pueden involucrar tanto la inversión compartida como el intercambio de servicios para hacer viables los proyectos.
- 😀 Tener una estrategia clara de asociación es clave. Por ejemplo, si deseas entrar a un mercado desconocido, asociarte con desarrolladores locales puede facilitar el proceso.
- 😀 Al evaluar un terreno, es esencial saber de antemano lo que buscas, ya sea un terreno para un condominio, una vivienda de interés social o un desarrollo de usos mixtos.
- 😀 La toma de decisiones rápidas sobre terrenos se vuelve posible cuando tienes claro lo que necesitas. Si no es lo que buscas, se deben evitar estudios costosos y no enfocados.
- 😀 La colaboración con proveedores de servicios o productos, como diseñadores o proveedores de materiales, puede facilitar el inicio de un proyecto sin tener que asumir todos los costos de forma inmediata.
- 😀 La creatividad es clave para atraer inversionistas. Al ser un desarrollador, debes ser el líder que coordina todos los aspectos del proyecto, incluyendo la gestión de recursos y socios.
Q & A
¿Por qué el módulo CCO es considerado uno de los más importantes del curso?
-El módulo CCO es considerado crucial porque es extenso y proporciona herramientas que pueden impulsar significativamente los negocios, especialmente en el desarrollo inmobiliario. Es fundamental comprender completamente la información de este módulo para aplicar estrategias efectivas.
¿Qué se necesita hacer antes de empezar con el módulo de nuevos negocios?
-Antes de comenzar con el módulo de nuevos negocios, es esencial haber visto el módulo de planificación estratégica, ya que los nuevos negocios deben basarse en una estrategia bien definida previamente.
¿Qué es un 'Smart Goal' y por qué es importante en el desarrollo de nuevos negocios?
-Un 'Smart Goal' es un objetivo específico, medible, alcanzable, relevante y con un límite de tiempo. Es crucial porque ayuda a establecer metas claras que guiarán tanto la planificación estratégica como la operativa en el desarrollo de nuevos negocios.
¿Cómo se relacionan los costos fijos y el PSV con el desarrollo inmobiliario?
-El PSV (Producto de la Venta) y los costos fijos son fundamentales para determinar la viabilidad financiera de un proyecto. Conocer estos costos y establecer un flujo de caja adecuado permite gestionar eficientemente los recursos durante el desarrollo inmobiliario.
¿Por qué es importante conocer el nicho de mercado y la segmentación antes de invertir en un terreno?
-Conocer el nicho de mercado y la segmentación antes de invertir en un terreno permite tomar decisiones más informadas, asegurando que el terreno adquirido se ajuste a los objetivos y la estrategia definida para el negocio, evitando riesgos innecesarios.
¿Qué se debe hacer para prospectar un terreno correctamente?
-Primero, se debe definir claramente lo que se busca en un terreno, como la ubicación y el tipo de proyecto que se desea desarrollar. Luego, se realiza una pre-análisis de viabilidad económica utilizando herramientas como el cálculo rápido del VGB para determinar si el terreno es adecuado para el proyecto.
¿Cómo puede influir un socio en el desarrollo inmobiliario?
-Un socio puede ser fundamental para compartir riesgos, obtener conocimiento del mercado local o aportar recursos. Los socios pueden ser otros desarrolladores, constructores o incluso proveedores de servicios o materiales. La clave es definir los objetivos y roles claramente para que la colaboración sea exitosa.
¿Por qué la planificación de la sociedad es importante en el desarrollo de nuevos negocios?
-La planificación de la sociedad es clave porque define los términos de la colaboración, los roles de cada parte involucrada, y las expectativas financieras. También ayuda a minimizar riesgos y maximizar los recursos disponibles, especialmente cuando se entra a un mercado nuevo o se maneja un proyecto grande.
¿Qué pasos deben seguirse para analizar un terreno y saber si es adecuado para un desarrollo inmobiliario?
-Se debe realizar un análisis de viabilidad económica del terreno, evaluar las restricciones legales y ambientales, y utilizar herramientas como el cálculo del VGB para verificar rápidamente si el terreno puede generar el retorno esperado. Además, es importante revisar si existen problemas significativos como restricciones urbanísticas que puedan retrasar el proyecto.
¿Qué tipos de socios son recomendables para nuevos desarrollos inmobiliarios?
-Dependiendo del proyecto, se pueden considerar socios como desarrolladores locales que tengan experiencia en el mercado, constructores que puedan aportar capacidad operativa, o incluso proveedores de materiales que acepten pagos en especie, lo cual puede reducir los costos iniciales del desarrollo.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

El sector inmobiliario se ha fortalecido pese al mal momento de la economía nacional

¿Cómo iniciar en Bienes Raíces desde cero y hacerte millonario? | Brando Angulo

un ambicioso proyecto de 340 millones de euros para construir casi 600 nuevas viviendas en Las Rozas

Marketing Jurídico | Gericó Associates

Código Fuente #24 Jesús Blanco & Javier Sánchez – Aedas Homes

Sector Terciario de la Economía
5.0 / 5 (0 votes)