👀🔎Benchmarking o cómo hacer un estudio de tu competencia👀🔎

nothingAD - Inbound Marketing
5 May 202206:10

Summary

TLDREn este video, Ferran Burri, director de la agencia de marketing Nothing at A, explica la importancia del benchmarking para la evolución empresarial. Este proceso implica estudiar a la competencia en áreas como productos, precios, procesos comerciales y posicionamiento de marca. Se detallan diferentes tipos de benchmarking, como competitivo, interno, internacional, funcional y genérico. También se destacan los pasos esenciales para realizar un buen estudio, como elegir los competidores, los datos a analizar y la implementación de mejoras en la estrategia empresarial, especialmente en marketing digital, un sector en constante cambio.

Takeaways

  • 😀 El benchmarking es un estudio profundo de lo que hace la competencia para entender qué están haciendo bien y en qué aspectos podemos mejorar.
  • 😀 Es fundamental realizar un benchmarking de manera periódica para mantenerse competitivo en el mercado.
  • 😀 Los primeros pasos para realizar un benchmarking efectivo son identificar a los competidores, definir qué queremos saber de ellos y establecer un tiempo limitado para la investigación.
  • 😀 Existen diferentes tipos de benchmarking: competitivo, interno, internacional, funcional y genérico, cada uno con objetivos específicos.
  • 😀 El benchmarking competitivo se enfoca en analizar a los competidores directos dentro del mismo sector.
  • 😀 El benchmarking interno evalúa los diferentes departamentos dentro de una empresa para identificar mejores prácticas y transferir eficiencia.
  • 😀 El benchmarking internacional examina a empresas en mercados internacionales para obtener información valiosa que pueda ser aplicada localmente.
  • 😀 El benchmarking funcional estudia procesos de otras empresas, incluso fuera del sector, para obtener metodologías o procesos útiles.
  • 😀 El benchmarking genérico se centra en analizar áreas específicas de otras compañías, como la logística, para implementarlas en tu empresa.
  • 😀 Realizar benchmarking dentro de la estrategia de marketing digital es clave para adaptarse a cambios constantes y herramientas emergentes en el mercado.
  • 😀 Un buen benchmarking no solo se trata de imitar lo que hace la competencia, sino de aprender de ella y aplicar mejoras que funcionen para tu propia empresa.

Q & A

  • ¿Qué es el benchmarking y por qué es importante para una empresa?

    -El benchmarking es un estudio profundo de lo que está haciendo la competencia en áreas como productos, procesos comerciales, posicionamiento de marca o elementos digitales. Es importante porque ayuda a identificar las fortalezas y debilidades de la empresa en comparación con sus competidores, permitiendo tomar decisiones informadas para mejorar y superar a la competencia.

  • ¿Cuáles son los tipos de benchmarking mencionados en el video?

    -Existen varios tipos de benchmarking: el benchmarking competitivo, que analiza a los competidores directos; el benchmarking interno, que compara departamentos dentro de la misma empresa; el benchmarking internacional, que observa a empresas de otros mercados; el benchmarking funcional, que busca prácticas útiles de otros sectores; y el benchmarking genérico, que se enfoca en áreas específicas de otras empresas, como la logística.

  • ¿Cómo debe una empresa elegir el tipo de benchmarking a realizar?

    -La empresa debe seleccionar el tipo de benchmarking en función de sus necesidades y objetivos específicos. Debe considerar si quiere comparar con competidores directos, aprender de prácticas de otras industrias, o mejorar sus propios procesos internos.

  • ¿Qué pasos debe seguir una empresa para llevar a cabo una estrategia de benchmarking eficaz?

    -Los pasos incluyen: 1) Analizar la empresa para identificar sus fortalezas y debilidades. 2) Elegir el tipo de benchmarking que se va a realizar. 3) Seleccionar las empresas o competidores a analizar. 4) Determinar qué datos se necesitan recolectar. 5) Analizar esos datos para identificar áreas de mejora. 6) Implementar las mejoras basadas en los hallazgos.

  • ¿Qué tipo de información se debe recopilar durante un estudio de benchmarking?

    -Se debe recopilar información sobre la política de precios, las estrategias comerciales, el posicionamiento de marca, la presencia digital y otros aspectos relevantes que permitan entender cómo la competencia está operando y cómo se puede mejorar.

  • ¿Por qué es importante realizar un benchmarking de forma periódica?

    -Es importante realizarlo periódicamente para mantenerse actualizado sobre las estrategias de la competencia, adaptarse a los cambios del mercado y poder implementar mejoras de manera continua. Esto es crucial en un entorno de negocio competitivo y dinámico.

  • ¿Cuál es la relación entre el benchmarking y la estrategia de marketing digital?

    -El benchmarking es esencial para la estrategia de marketing digital, ya que permite observar qué herramientas y plataformas están funcionando para la competencia y qué estrategias están siendo efectivas. Dado que el marketing digital cambia rápidamente, realizar un benchmarking frecuente ayuda a mantenerse al día con las tendencias y ajustar las estrategias cuando sea necesario.

  • ¿Cómo puede el benchmarking ayudar a mejorar la eficiencia interna de una empresa?

    -El benchmarking interno permite comparar la eficiencia de los diferentes departamentos dentro de la misma empresa. Identificar cuál departamento tiene mejores prácticas o metodologías puede ayudar a transferir esos aprendizajes a otras áreas para mejorar la eficiencia general de la organización.

  • ¿En qué consiste el benchmarking internacional y cómo puede beneficiar a una empresa?

    -El benchmarking internacional consiste en analizar las prácticas de empresas en otros mercados internacionales. Esto puede ayudar a una empresa a obtener una visión más amplia y descubrir nuevas tendencias, tecnologías o procesos que puedan ser aplicables en su propio mercado.

  • ¿Por qué es relevante el benchmarking en un sector de marketing digital tan cambiante?

    -El sector de marketing digital está en constante evolución, con nuevas herramientas y plataformas que surgen regularmente. El benchmarking permite a las empresas estar al tanto de los cambios y adaptarse rápidamente, asegurando que sus estrategias de marketing sigan siendo efectivas y relevantes.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
benchmarkestrategia marketingcompetenciaanálisis competitivoprocesos internosmarketing digitalmejoras empresarialesposicionamiento de marcaoptimizaciónestudio de mercado