Axón | Axones | Axón neurona | Axones mielínicos y amielínicos | Axón estructura y funcion
Summary
TLDREn este video se explora la importancia del axón en el sistema nervioso, destacando su estructura, funciones y su rol clave en la transmisión de señales eléctricas. El axón es esencial para la generación y propagación del potencial de acción, así como para el transporte de neurotransmisores y orgánulos. Se profundiza en su anatomía, desde su estructura hasta su capacidad para mantener la comunicación rápida y precisa entre células. Además, se explica cómo factores como la mielina y el diámetro del axón influyen en la velocidad de transmisión de los impulsos eléctricos, vital para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.
Takeaways
- 😀 El sistema nervioso depende de señales precisas enviadas y recibidas por las neuronas para realizar funciones sensoriales, motoras e integradoras.
- 😀 El axón, o fibra nerviosa, es crucial para la transmisión de señales eléctricas a través de su estructura que incluye membrana, citoplasma y diversos componentes como mitocondrias y microtúbulos.
- 😀 El axón tiene ramificaciones llamadas colaterales que permiten establecer sinapsis con otras neuronas o células objetivo como músculos y glándulas.
- 😀 El segmento inicial del axón es clave para la generación del potencial de acción y para la polaridad neuronal, separando el cuerpo neuronal del axón.
- 😀 El axón tiene un sistema de transporte activo para orgánulos y proteínas, utilizando microtúbulos y proteínas como cinesina y dineína.
- 😀 El transporte anterógrado, mediado por cinesina, mueve sustancias desde el cuerpo celular al axón para la transmisión sináptica.
- 😀 El transporte retrógrado, mediado por dineína, transporta sustancias como lisosomas y endosomas desde el axón hacia el cuerpo celular.
- 😀 Algunos virus y toxinas, como el virus de la rabia y la toxina tetánica, usan el transporte retrógrado para llegar al cuerpo neuronal y causar efectos perjudiciales.
- 😀 Los impulsos eléctricos en el axón se propagan a diferentes velocidades, desde menos de un metro por segundo hasta más de 100 metros por segundo, dependiendo de las propiedades del axón.
- 😀 La velocidad de transmisión del impulso eléctrico en el axón depende de la resistencia de su membrana, su diámetro y la presencia de mielina, la cual acelera la propagación.
- 😀 Cuando los mecanismos del axón se alteran, la propagación del potencial de acción puede disminuir, afectando la función del sistema nervioso.
Q & A
- ¿Cuál es la función principal del axón en el sistema nervioso?- -La función principal del axón es generar y enviar señales eléctricas o potenciales de acción, permitiendo la comunicación eficiente entre las neuronas y otras células, como las musculares o las glandulares. 
- ¿Qué estructuras componen el axón?- -El axón está compuesto principalmente de membrana, citoplasma, mitocondrias, vesículas, microtúbulos y proteínas asociadas como cinesina, dineína, actina, miosina, clatrina y calmodulina, entre otras. 
- ¿Qué son las colaterales del axón?- -Las colaterales del axón son ramas que se dividen a lo largo de su trayecto y que pueden establecer sinapsis con otras neuronas, permitiendo una comunicación más amplia. 
- ¿Cómo se llama el proceso donde se libera el neurotransmisor en la comunicación neuronal?- -El proceso en el cual se libera el neurotransmisor se lleva a cabo en el terminal del axón, también conocido como botón terminal o terminal presináptico. 
- ¿Qué función tiene el segmento inicial del axón?- -El segmento inicial del axón es crucial para la generación del potencial de acción y regula el transporte entre el cuerpo neuronal y el axón, además de establecer la polaridad neuronal. 
- ¿Qué es el transporte anterógrado y qué estructura lo facilita?- -El transporte anterógrado es el transporte de vesículas sinápticas, mitocondrias y canales iónicos desde el cuerpo celular hacia el axón, facilitado por la proteína cinesina. 
- ¿Qué es el transporte retrógrado y qué lo facilita?- -El transporte retrógrado transporta sustancias como lisosomas y endosomas desde el axón de vuelta al cuerpo neuronal, facilitado por la proteína dineína. Este proceso también permite la recuperación de neurotransmisores. 
- ¿Qué factores determinan la velocidad de propagación del potencial de acción en el axón?- -La velocidad de propagación del potencial de acción depende de las propiedades eléctricas del axón, como la resistencia de su membrana, su capacitancia, el diámetro del axón y la presencia y grosor de la mielina. 
- ¿Cómo la mielina influye en la velocidad de la conducción del impulso eléctrico?- -La mielina acelera la transmisión del impulso eléctrico, ya que actúa como aislante y permite que el impulso se propague más rápidamente por el axón. 
- ¿Qué sucede cuando los mecanismos que conservan el impulso eléctrico en el axón se alteran?- -Cuando estos mecanismos se alteran, el voltaje del potencial de acción disminuye tanto en el tiempo como en el espacio, lo que puede reducir la velocidad de propagación del impulso o incluso impedir su propagación, afectando las funciones del sistema nervioso. 
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados
5.0 / 5 (0 votes)





