LA CÉLULA PASO A PASO unidad estructural y funcional de los seres vivos

TESLA WEGENER
8 Jul 201312:34

Summary

TLDREste video explica por qué la célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos. A través de ejemplos de diferentes tipos de células, como los glóbulos rojos, blancos, fibras musculares y neuronas, se describe su estructura básica, compuesta por núcleo, membrana y citoplasma. Se exploran las funciones esenciales de las células, como la nutrición, la reproducción y la relación con el entorno. Además, se profundiza en los mecanismos de movimiento celular y la capacidad de las células de responder a estímulos, destacando su importancia en organismos unicelulares y multicelulares.

Takeaways

  • 😀 La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, siendo la base de todos los organismos, desde los unicelulares hasta los pluricelulares.
  • 😀 Los avances del microscopio permitieron descubrir que los órganos están formados por células, como en el caso del epitelio de la boca, la piel, la sangre, y las neuronas.
  • 😀 En 1839, los científicos alemanes formularon el principio de la teoría celular, que establece que todos los seres vivos están compuestos por células o productos derivados de ellas.
  • 😀 Las células tienen formas variadas, desde esféricas hasta alargadas, y su tamaño varía entre 10 y 100 micras en animales y vegetales, siendo más pequeñas en las células procariotas.
  • 😀 La célula está compuesta por un núcleo central, una membrana que la separa del exterior, y un citoplasma que contiene diversos orgánulos.
  • 😀 A través del microscopio electrónico se pueden observar estructuras internas como los orgánulos, que son esenciales para las funciones celulares.
  • 😀 Las células de los seres vivos pueden nutrirse, reproducirse y relacionarse con su entorno, funciones esenciales que las hacen vivas.
  • 😀 Las células pueden nutrirse mediante procesos como la fagocitosis, la pinocitosis, o a través de la membrana celular, que permite el paso de nutrientes.
  • 😀 La reproducción celular se realiza por procesos como la bipartición, gemación y división múltiple, siendo la bipartición la más común en el cuerpo humano.
  • 😀 Las células responden a estímulos físicos y químicos, y los organismos unicelulares pueden moverse y realizar funciones vitales como la captación de alimentos y la eliminación de desechos.
  • 😀 Los movimientos celulares incluyen el movimiento ameboide, el uso de flagelos (como en los espermatozoides) y cilios (como en las células de las vías respiratorias), lo que permite la movilidad y la interacción con el entorno.

Q & A

  • ¿Por qué la célula es considerada la unidad estructural de los seres vivos?

    -La célula es la unidad estructural de los seres vivos porque todos los organismos, ya sean unicelulares o multicelulares, están formados por células. En los seres pluricelulares, como los humanos, el cuerpo está compuesto por una gran cantidad de células organizadas en diferentes órganos.

  • ¿Qué es la teoría celular y qué principio fundamental establece?

    -La teoría celular establece que todos los seres vivos están formados por células o por productos secretados por ellas. Este principio fue propuesto en 1839 por científicos alemanes y sostiene que la estructura de un organismo está constituida por células o por sus derivados.

  • ¿Qué componentes forman la célula y qué función cumple cada uno?

    -La célula está formada por tres componentes principales: el núcleo, que contiene la información genética; la membrana, que separa la célula del exterior; y el citoplasma, que es el espacio entre el núcleo y la membrana donde se encuentran los orgánulos. El citoplasma es donde ocurren la mayoría de las funciones celulares.

  • ¿Cómo se nutren las células y qué procesos utilizan?

    -Las células se nutren mediante procesos como la fagocitosis, en la cual engloban partículas grandes, y la pinocitosis, que involucra la absorción de partículas más pequeñas. Además, las células del cuerpo humano absorben nutrientes a través de la membrana celular, donde las moléculas sencillas pueden atravesarla.

  • ¿Qué tipos de células realizan fagocitosis y para qué sirve?

    -La fagocitosis es realizada principalmente por los glóbulos blancos (leucocitos), que tienen la capacidad de englobar y digerir sustancias extrañas como bacterias o virus, eliminándolas del cuerpo como parte de la respuesta inmunológica.

  • ¿Cuál es la diferencia entre fagocitosis y pinocitosis?

    -La fagocitosis implica la ingesta de partículas grandes y visibles, mientras que la pinocitosis involucra la absorción de partículas más pequeñas e invisibles al microscopio óptico, como nutrientes disueltos en líquidos.

  • ¿Qué formas de reproducción celular existen y cuál es la más común en el cuerpo humano?

    -Las formas de reproducción celular incluyen la bipartición, en la que una célula se divide en dos de tamaño similar; la gemación, en la que una célula se divide creando una célula hija más pequeña; y la división múltiple, en la que una célula madre se rompe en muchas células hijas. En el cuerpo humano, la división celular más común es la bipartición.

  • ¿Qué estructuras permiten el movimiento de las células y cómo funcionan?

    -Las células pueden moverse utilizando estructuras como pseudópodos, flagelos y cilios. Los pseudópodos son extensiones del citoplasma utilizadas en el movimiento ameboide, los flagelos permiten el movimiento de las células en el agua o en líquidos, y los cilios, pequeños pelos en la superficie celular, permiten el movimiento de partículas hacia la célula.

  • ¿Cómo se mueve un espermatozoide y qué estructura es esencial para su movilidad?

    -El espermatozoide se mueve gracias a su flagelo, que actúa como una cola que le permite nadar a través del útero y las trompas de Falopio para alcanzar al óvulo.

  • ¿Cuál es la función de los cilios en el sistema respiratorio humano?

    -En el sistema respiratorio humano, los cilios presentes en las células de la tráquea y los bronquios ayudan a mover la mucosidad y las partículas de polvo fuera de las vías respiratorias, protegiendo al organismo de posibles infecciones o irritaciones.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
célulasestructura celularfunciones celularesmicroscopioteoría celularnutrición celularreproducción celularglóbulos blancoscélulas animalesbiología