Los 12 años de Balaguer (1966 1978) - parte 3 de 3 - DO

Ernesto De Frías_EDUpunto
17 Jul 202106:10

Summary

TLDREn 1974, los partidos opositores se unieron en el Acuerdo de Santiago para enfrentar al presidente Joaquín Balaguer. Sin embargo, debido a violencia y manipulaciones, se retiraron antes de las elecciones. Durante su gobierno, Balaguer enfrentó denuncias de corrupción, represión y crisis económicas. La brutalidad contra opositores como el asesinato del periodista Orlando Martínez generó repudio. A pesar de la creciente oposición, Balaguer usó recursos del estado para mantenerse en el poder. En 1978, la sorpresa del triunfo opositor y la presión internacional forzaron a Balaguer a aceptar los resultados electorales, aunque la manipulación política continuó.

Takeaways

  • 😀 En 1974, los partidos de oposición en República Dominicana se unieron en el Acuerdo de Santiago para enfrentar al presidente Balaguer.
  • 😀 El Acuerdo de Santiago fue forzado a retirarse de las elecciones por las amenazas y violaciones a los derechos humanos.
  • 😀 Durante este período, Balaguer recibió presiones internacionales debido a las violaciones de derechos humanos y la represión política.
  • 😀 El periodista opositor Orlando Martínez fue asesinado en 1975, lo que aumentó el repudio contra el gobierno de Balaguer.
  • 😀 Tras el asesinato de Orlando Martínez, su hermano también fue asesinado al revelar los nombres de los asesinos.
  • 😀 En 1987, el libro 'Memorias de un cortesano en la era de Trujillo' reveló que algunos conocían a los asesinos de Orlando Martínez, pero nunca los denunciaron.
  • 😀 La corrupción dentro del gobierno de Balaguer se incrementó, con denuncias de sobornos y extorsiones, a lo que la Iglesia Católica reaccionó acusando de corrupción generalizada.
  • 😀 A pesar de la crisis energética y económica, el gobierno de Balaguer inauguró proyectos como el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
  • 😀 En 1978, Balaguer, con serios problemas visuales, utilizó recursos del Estado para intentar ganar las elecciones, pero la oposición ganó por sorpresa.
  • 😀 Tras las elecciones de 1978, Balaguer fue presionado por gobiernos internacionales para aceptar los resultados, lo que lo llevó a negociar una salida política con la oposición.

Q & A

  • ¿Qué fue el acuerdo de Santiago de 1974?

    -El acuerdo de Santiago fue una alianza entre todos los partidos de oposición con el objetivo de presentar un candidato único contra el presidente Joaquín Balaguer en las elecciones de 1974.

  • ¿Cómo reaccionaron los balagueristas al acuerdo de Santiago?

    -Los balagueristas reaccionaron con violencia, tiroteando una caravana encabezada por el candidato opositor, lo que aumentó la tensión política y social del momento.

  • ¿Qué ocurrió dos días antes de las elecciones de 1974?

    -El acuerdo de Santiago se vio obligado a retirarse de las elecciones debido a las amenazas y provocaciones, declarando ilegítimo cualquier gobierno que surgiera de esos comicios.

  • ¿Cuál fue el impacto de las elecciones de 1974 en términos de participación?

    -Las elecciones de 1974 tuvieron la mayor abstención hasta ese momento, ya que el ambiente de violencia y represión desanimó a muchos votantes.

  • ¿Qué presiones recibió el gobierno de Balaguer tras las elecciones de 1974?

    -El gobierno de Balaguer recibió presiones internacionales de organizaciones que promovían los derechos humanos, debido a las violaciones de derechos y el encarcelamiento de opositores políticos.

  • ¿Quién fue Orlando Martínez y cuál fue su destino?

    -Orlando Martínez fue un destacado periodista y opositor al gobierno de Balaguer, quien fue asesinado a balazos el 17 de marzo de 1975 por una patrulla policial. Su asesinato causó un fuerte repudio en el país.

  • ¿Cómo reaccionó Balaguer tras el asesinato de Orlando Martínez?

    -Balaguer nombró al general Night Nívar Seijas al frente de la policía en un intento por calmar la situación, pero esto generó más tensiones internas entre los militares.

  • ¿Qué crisis enfrentó el gobierno de Balaguer en los años 70?

    -El gobierno de Balaguer enfrentó una grave crisis energética debido al aumento de los precios del petróleo, lo que resultó en apagones y escasez de combustible.

  • ¿Cómo justificó Balaguer la corrupción en su gobierno?

    -Balaguer defendió su gobierno argumentando que la corrupción existía en todas las sociedades y justificó el llamado 'macuteo' como una práctica normal en las oficinas públicas.

  • ¿Qué ocurrió en las elecciones de 1978?

    -En las elecciones de 1978, Balaguer fue sorprendido por la victoria de la oposición, a pesar de los esfuerzos del balaguerismo por manipular los resultados. Esto obligó a Balaguer a aceptar los resultados y negociar con la oposición.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
República DominicanaBalaguerpolíticaoposicióncorrupciónderechos humanosOrlando Martínezcrisis energéticaelecciones 1974censurahistoria reciente