⚔️ Nacionalismo y procesos de unificación de Italia y Alemania | Curso UNAM historia universal

De Volada
2 Aug 202408:51

Summary

TLDREn este video, Carlos explica el fenómeno del nacionalismo y cómo influyó en los procesos de unificación de Italia y Alemania en el siglo XIX. Detalla cómo el nacionalismo exacerbado alimentó sentimientos de supremacía y provocó guerras, y cómo las naciones divididas lucharon por su unificación. En el caso de Alemania, describe cómo Prusia se consolidó como la potencia hegemónica tras varias guerras, mientras que en Italia, figuras como Garibaldi y Víctor Manuel I fueron clave en la unificación, respaldada por alianzas con otras potencias. El video concluye con la creación de los nuevos imperios y reinos.

Takeaways

  • 😀 El nacionalismo surgió a finales del siglo XIX, promoviendo el patriotismo y la lealtad excesiva hacia el país de origen.
  • 😀 Este fenómeno llevó a una fuerte supremacía cultural y militar en países como Inglaterra, Francia, Alemania y Rusia.
  • 😀 El nacionalismo provocó un exceso de orgullo, haciendo que los pueblos no pudieran ver los errores de sus propios países.
  • 😀 El nacionalismo alimentó la rivalidad entre naciones, contribuyendo a la tensión y al ánimo de guerra.
  • 😀 El nacionalismo impulsó la lucha por la independencia de las naciones sometidas y la unificación de las naciones divididas.
  • 😀 Alemania, antes de su unificación, era una confederación germánica compuesta por 38 estados, dominada por Austria y Prusia.
  • 😀 En 1834, se creó la unión aduanera alemana (Zollverein), lo que facilitó el desarrollo económico de la confederación germánica, excluyendo a Austria.
  • 😀 En 1866, Prusia ganó la guerra austro-prusiana, convirtiéndose en el estado hegemónico dentro de la confederación germánica.
  • 😀 La guerra franco-prusiana de 1870 fue clave para la unificación alemana, con la victoria de Prusia sobre Francia y la anexión de Alsacia y Lorena.
  • 😀 En 1871, la confederación germánica se transformó en el Imperio Alemán, con Guillermo I como el primer emperador.
  • 😀 Italia, en el siglo XIX, estaba dividida en siete reinos, pero el movimiento de unificación buscaba desterrar a Austria y unir la península.
  • 😀 Garibaldi, con su expedición de las camisas rojas, logró la anexión de los reinos de Nápoles y Sicilia al reino de Piamonte-Cerdeña, unificando parte de Italia.
  • 😀 En 1861 se proclamó el Reino de Italia con Víctor Manuel I como rey, consolidando la unificación italiana.
  • 😀 Italia apoyó a Prusia en la guerra austro-prusiana de 1866 y, tras la victoria, logró la anexión de Venecia.
  • 😀 Durante la guerra franco-prusiana, Italia también participó y, como resultado, se anexionó Roma, que más tarde sería la capital de Italia.

Q & A

  • ¿Qué es el nacionalismo y cómo surgió en Europa?

    -El nacionalismo es el fenómeno que surgió a finales del siglo XIX, caracterizado por un sentimiento de patriotismo y lealtad hacia el país de origen. Se dio principalmente en Europa, con países como Inglaterra, Francia, Alemania y Rusia, y se destacó por un fuerte orgullo y sentimiento de supremacía cultural y militar.

  • ¿Cuáles fueron algunas de las consecuencias del nacionalismo en Europa?

    -Las consecuencias fueron diversas, incluyendo la creación de un fuerte sentimiento de patriotismo que llevó a las personas a no ver los errores de su propio país. Además, comenzaron a surgir campañas de provocación entre naciones, lo que alimentó el creciente ánimo de guerra y la lucha por la independencia en naciones sometidas y por la unificación en países divididos.

  • ¿Cómo se encontraba Alemania antes de su unificación?

    -Antes de la unificación, Alemania era una confederación compuesta por 39 estados independientes. Aunque existía una rivalidad entre Austria y Prusia por la hegemonía de la confederación, ambos estados jugaban un papel fundamental en su política y economía.

  • ¿Qué ocurrió en la Convención de Viena de 1815 y cómo afectó a Alemania?

    -En la Convención de Viena de 1815, tras la derrota de Napoleón, se restauraron las ideas del Antiguo Régimen y se formó la Santa Alianza. Además, se creó la Confederación Germánica, una agrupación de 38 estados alemanes, que aunque no fue una unificación, sentó las bases de las futuras tensiones entre estos estados, particularmente entre Austria y Prusia.

  • ¿Qué fue la Unión Aduanera Alemana (Zollverein) y qué impacto tuvo?

    -La Unión Aduanera Alemana, o Zollverein, fue creada en 1834 con el objetivo de eliminar los aranceles entre los estados de la Confederación Germánica. Esto fomentó un importante desarrollo económico entre los estados, excepto Austria, que no formó parte de esta unión.

  • ¿Qué ocurrió en la guerra austro-prusiana de 1866?

    -En 1866, estalló la guerra entre Austria y Prusia, conocida como la guerra austro-prusiana. Prusia resultó victoriosa, lo que permitió que se estableciera como la potencia hegemónica dentro de la Confederación Germánica y consolidó su poder en la región.

  • ¿Cómo afectó la guerra franco-prusiana a la unificación de Alemania?

    -La guerra franco-prusiana de 1870 fue clave para la unificación alemana. Tras derrotar a Francia, Prusia consolidó su poder y, en 1871, la Confederación Germánica se transformó en el Imperio Alemán, con Guillermo I como el primer emperador.

  • ¿Qué territorios fueron anexados a Alemania tras la guerra franco-prusiana?

    -Tras la guerra franco-prusiana, los territorios de Alsacia y Lorena fueron anexados a la Confederación Germánica, lo que reforzó la unificación de Alemania bajo Prusia.

  • ¿Cómo estaba dividida Italia antes de su unificación?

    -A principios del siglo XIX, Italia estaba dividida en siete reinos o estados independientes, incluyendo Piamonte-Cerdeña, Lombardo-Veneto, Parma, Modena, Toscana y los Estados Pontificios. Algunos de estos, como Lombardo-Veneto, estaban bajo dominio de Austria.

  • ¿Quién fue Giuseppe Garibaldi y qué papel desempeñó en la unificación italiana?

    -Giuseppe Garibaldi fue un líder militar clave en la unificación de Italia. En 1860, lideró la expedición de las Camisas Rojas, con la que logró la anexión de Nápoles y Sicilia al Reino de Piamonte-Cerdeña, un paso crucial para la unificación del país.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
nacionalismounificaciónItaliaAlemaniahistoriasiglo XIXguerrasnacionalismo europeoconfederación germánicaVíctor Manuel IPrusia