La Décima: Estructura, Versos y Rima (con ejemplos)

Natalia López EducaDif
23 Aug 202405:59

Summary

TLDREn este video, se explica el poema de la Décima, también conocido como espinela, un tipo de verso que consta de 10 versos octosílabos. Se abordan sus orígenes, la influencia del poeta Vicente Espinel, y su evolución hacia un formato oral popularizado en América. Además, se detallan las reglas de métrica, como la sinalefa y el manejo de palabras agudas y esdrújulas para asegurar las ocho sílabas por verso. Se analiza su esquema de rima consonante y se ejemplifica cómo se aplican estas reglas en un poema de muestra, mostrando su popularidad en la música folklórica.

Takeaways

  • 😀 La décima es un tipo de poema de 10 versos, creado por el poeta español Vicente Espinel en el siglo XV.
  • 😀 La décima tiene una estructura con versos octosílabos, es decir, cada verso debe tener exactamente 8 sílabas.
  • 😀 Es importante contar las sílabas correctamente, usando reglas como la sinalefa, que une vocales al final y al principio de palabras consecutivas.
  • 😀 Los versos de la décima deben seguir un esquema de rima consonante, en el que las palabras finales de los versos riman de manera exacta.
  • 😀 El patrón de rima de la décima es a b b a a c c d d c, donde los versos que tienen la misma letra riman entre sí.
  • 😀 En algunos casos, el número de sílabas puede variar, pero se ajusta con reglas como sumar o restar sílabas dependiendo de la terminación de la palabra.
  • 😀 Si un verso termina en una palabra aguda (como 'corazón'), se añade una sílaba más al conteo para cumplir con las 8 sílabas.
  • 😀 Si el verso termina en una palabra esdrújula (como 'pájaro'), se resta una sílaba al conteo para obtener las 8 sílabas correctas.
  • 😀 La décima se utiliza frecuentemente en la música folklórica, especialmente en países de habla hispana, para contar historias o expresar emociones.
  • 😀 La décima fue popularizada en España y adoptada por poetas populares en América, especialmente en zonas rurales, donde se usaba en pallas y duelos poéticos.
  • 😀 Aunque originalmente era un poema escrito, la décima se transmitió de forma oral y sigue siendo muy relevante en la cultura popular de habla hispana.

Q & A

  • ¿Qué es una décima y quién la popularizó?

    -La décima es un tipo de poema compuesto por 10 versos octosílabos. Fue popularizada por el poeta español Vicente Espinel a fines del siglo XV.

  • ¿Cómo era originalmente la décima antes de la llegada de los españoles a América?

    -Originalmente, la décima era un poema escrito que se difundía a través de papeles y libros.

  • ¿Qué influencia tuvo la llegada de los españoles a América en la décima?

    -Con la llegada de los españoles a América, la décima fue adoptada por los poetas populares, especialmente en las zonas rurales, donde se utilizaba en duelos poéticos improvisados acompañados de música.

  • ¿Cómo se estructura la décima en cuanto al número de sílabas por verso?

    -La décima está compuesta por 10 versos octosílabos, es decir, cada verso debe tener exactamente ocho sílabas.

  • ¿Qué es la sinalefa y cómo afecta al conteo de sílabas en la décima?

    -La sinalefa ocurre cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza también con una vocal, lo que hace que se cuenten como una sola sílaba.

  • ¿Cómo afecta una palabra aguda en la estructura de la décima?

    -Si un verso termina con una palabra aguda, se cuenta una sílaba más, ya que la fuerza de la voz recae en la última sílaba de la palabra.

  • ¿Qué pasa si un verso termina en una palabra esdrújula?

    -Si un verso termina en una palabra esdrújula, que tiene la fuerza en la antepenúltima sílaba, se resta una sílaba en el conteo.

  • ¿Qué tipo de rima se utiliza en la décima?

    -La décima utiliza rima consonante, lo que significa que las palabras finales de los versos riman de manera exacta, repitiendo tanto las vocales como las consonantes.

  • ¿Cómo se representa el esquema de rima de la décima?

    -El esquema de rima de la décima se representa con las letras a b b a a c c d d c, indicando qué versos riman entre sí.

  • ¿Qué es lo que hace especial la décima en la música folklórica?

    -La décima sigue siendo popular en la música folklórica, especialmente en los países hispanohablantes, donde los cantantes la utilizan para contar historias o expresar emociones debido a la musicalidad de sus palabras.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
décimapoesíarima consonanteVicente Espinelpoema popularestructura métricamúsica folklóricasinalefareglas poéticascultura españolaversos octosílabos