Indicadores Biofísicos: Huella Ecológica y HANPP: Módulo 5C/8 Curso Economía Ecológica UNIVALLE

Economía Ecológica - Univalle
4 Nov 201413:02

Summary

TLDREn esta sesión se abordan dos indicadores biofísicos clave: la huella ecológica y la apropiación de energía primaria neta (HAM). La huella ecológica mide la cantidad de territorio necesario para producir recursos y asimilar desechos, revelando la presión humana sobre la capacidad de carga del planeta. El indicador HAM muestra la proporción de la producción primaria neta que los seres humanos apropiamos, reflejando la pérdida de biodiversidad. Ambos indicadores son esenciales para evaluar el impacto ambiental humano, destacando las desigualdades entre países y la necesidad urgente de adoptar prácticas más sostenibles.

Takeaways

  • 😀 La huella ecológica fue propuesta en 1996 y mide el impacto de la humanidad sobre los recursos naturales y la capacidad de la Tierra para soportar el consumo y los desechos.
  • 😀 La huella ecológica se calcula considerando el uso de energía, alimentos, materias primas y suelo de una población, expresado en hectáreas necesarias para mantener su nivel de vida.
  • 😀 La huella ecológica tiene en cuenta categorías de tierra como cultivos, pastoreo, mar productivo, generación de energía, áreas urbanas y absorción de CO2.
  • 😀 La huella ecológica total refleja la presión sobre los recursos planetarios, que aumenta a medida que crece la población y el consumo de recursos per cápita.
  • 😀 Los informes periódicos como el 'Planeta Vivo' de la WWF y el 'Informe Ecológico' de Wackernagel miden la huella ecológica de países, ciudades y otros sectores.
  • 😀 Existen desigualdades en la huella ecológica: los países más desarrollados, como EE.UU. y Dinamarca, superan ampliamente la capacidad de la Tierra, mientras que los países más pobres son más sostenibles en términos de huella ecológica.
  • 😀 La deuda ecológica surge cuando un país usa más recursos de los que le corresponden según su capacidad de carga ambiental.
  • 😀 Los ecosistemas de mayor productividad son los pantanos, seguidos por bosques y pastos, lo que refleja la biomasa disponible para las especies.
  • 😀 La apropiación de energía primaria neta (HAM) mide la proporción de energía neta que los humanos extraen de los ecosistemas, con un impacto directo en la biodiversidad.
  • 😀 Según un estudio de 1986, los humanos ya se apoderaban del 40% de la producción primaria neta, y estudios más recientes sugieren que este porcentaje se acerca al 100%.
  • 😀 Los cambios en el uso del suelo afectan la producción de biomasa, lo que puede reflejarse en la disminución de la sostenibilidad en términos de pérdida de biodiversidad.

Q & A

  • ¿Qué es la huella ecológica y cómo se calcula?

    -La huella ecológica es un indicador que mide el área de territorio ecológicamente productivo necesario para producir los recursos utilizados por una población y asimilar los residuos generados. Se calcula sumando el consumo de energía, alimentos, materias primas y suelo de la población en estudio, y dividiendo este total por la productividad de los territorios, expresándose en hectáreas.

  • ¿Qué componentes clave se consideran en el cálculo de la huella ecológica?

    -Los principales componentes del cálculo de la huella ecológica incluyen la superficie de cultivo y ganado, superficie de mar productivo, superficie para generar energía, superficie urbanizada y superficie para la absorción de CO2.

  • ¿Cuál es la capacidad de carga humana y cómo se relaciona con la huella ecológica?

    -La capacidad de carga humana se define como la tasa máxima de utilización de los recursos y la generación de residuos sin afectar permanentemente el ecosistema. La huella ecológica refleja la presión que ejercemos sobre esta capacidad, ya que un consumo superior a la capacidad de carga implica sobrecargar los ecosistemas.

  • ¿Cómo ha evolucionado el uso de la huella ecológica en estudios a nivel global?

    -La huella ecológica se ha utilizado ampliamente a nivel global, con informes periódicos como el 'Planeta Vivo' de la WWF, que calcula la huella ecológica de los países cada dos años, y el informe de 'Ecología del Futuro', que lo hace para 52 países. También se ha aplicado en ciudades, universidades y empresas, especialmente en América Latina.

  • ¿Qué implicaciones tiene el hecho de que los humanos estén utilizando más de 2.7 hectáreas por persona?

    -El hecho de que los humanos estemos utilizando más de 2.7 hectáreas por persona, superando la capacidad de soporte de la Tierra, refleja que hemos excedido los recursos disponibles para mantener nuestro estilo de vida. Esto está relacionado con diversos problemas ambientales, como la deforestación, el agotamiento de recursos y la pérdida de biodiversidad.

  • ¿Por qué existen grandes desigualdades en el uso del espacio ambiental entre países?

    -Las desigualdades en el uso del espacio ambiental se deben a las diferencias en los niveles de desarrollo y consumo de recursos. Los países más desarrollados, como EE.UU. y Dinamarca, tienden a superar ampliamente la capacidad de carga del planeta, mientras que los países más pobres, como Haití y Afganistán, consumen menos y, en teoría, son más sostenibles.

  • ¿Qué representa el índice de huella ecológica en términos de sostenibilidad?

    -El índice de huella ecológica indica el grado en que la humanidad está superando los límites de la capacidad de soporte de la Tierra. Si el índice muestra que se están utilizando más recursos de los que el planeta puede regenerar, esto significa una situación insostenible que pone en riesgo el equilibrio ecológico.

  • ¿Qué es la apropiación de energía primaria neta (HAM) y cómo se mide?

    -La apropiación de energía primaria neta (HAM) es el porcentaje de la producción de energía primaria neta (biomasa) que los seres humanos han apropiado para su uso. Se mide comparando la cantidad de energía que los seres humanos utilizan con la biomasa disponible para otras especies.

  • ¿Cuál es la relación entre la HAM y la pérdida de biodiversidad?

    -A medida que la HAM aumenta, más biomasa se utiliza para satisfacer las necesidades humanas, lo que reduce la cantidad disponible para otras especies. Esto genera una presión sobre los ecosistemas y está asociado con la pérdida de biodiversidad, ya que las especies dependientes de esta biomasa se ven afectadas.

  • ¿Qué implicaciones tiene el aumento de la HAM en el medio ambiente?

    -El aumento de la HAM implica una mayor extracción de recursos naturales para el consumo humano, lo que reduce la biomasa disponible para otros seres vivos y puede llevar a un desequilibrio ecológico. Este indicador refleja la creciente presión humana sobre los ecosistemas y contribuye a la degradación del medio ambiente.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Huella EcológicaEnergía PrimariaSostenibilidadEcologíaCambio ClimáticoIndicadores AmbientalesBiomasaProducción PrimariaCapacidad de CargaSistemas Ecológicos