Usos de la coma (cuándo sí y cuándo no usarla)
Summary
TLDREn este video, el profesor Fernando Castro explica de manera detallada el uso correcto de la coma en la escritura. A través de cinco reglas fundamentales, enseña cuándo se debe utilizar la coma, como en enumeraciones, oraciones explicativas, y el vocativo, entre otras situaciones. También aclara dos casos en los que se puede hacer una pausa al hablar, pero no se debe utilizar la coma. Además, el profesor ofrece consejos prácticos para aplicar estas reglas correctamente, como leer en voz alta antes de finalizar un texto. El objetivo es mejorar la comprensión y uso adecuado de la puntuación.
Takeaways
- 😀 Las comas representan una pausa en el discurso, pero no siempre están asociadas a una pausa literal al hablar.
- 😀 Para colocar una coma correctamente, es útil leer el texto en voz alta y buscar las pausas naturales en el discurso.
- 😀 Una de las situaciones más comunes para usar la coma es al separar elementos en una enumeración.
- 😀 Las comas deben usarse también para encerrar oraciones explicativas dentro de una oración principal, como una explicación adicional.
- 😀 El vocativo, es decir, cuando nos dirigimos directamente a alguien en una oración, siempre debe ir entre comas.
- 😀 Cuando omites un verbo en una oración porque se sobreentiende, se debe colocar una coma en lugar del verbo omitido.
- 😀 Las comas deben colocarse antes de conjunciones adversativas como 'pero', 'sin embargo', 'no obstante', entre otras.
- 😀 Es importante recordar que, aunque pronunciamos una pausa después de ciertas conjunciones, como 'pero', no siempre se coloca coma cuando se introduce una pregunta después.
- 😀 Si el sujeto de la oración es muy largo, a veces se siente la necesidad de hacer una pausa al hablar, pero no se coloca una coma en la escritura.
- 😀 Es recomendable revisar los textos antes de terminarlos para asegurarse de que las comas se usen correctamente, especialmente en la escritura de los niños.
Q & A
¿Cuándo es recomendable usar la coma según el video?
-La coma se usa principalmente para separar elementos en una enumeración, para encerrar oraciones explicativas, para introducir un vocativo, para omitir un verbo, y antes de la conjunción adversativa 'pero' o sus equivalentes. También se utiliza en casos específicos como cuando el sujeto de la oración es largo o cuando después de 'pero' sigue una pregunta.
¿Cuál es la primera regla para usar la coma?
-La primera regla es utilizar la coma para separar los elementos de una enumeración. Por ejemplo, cuando se mencionan varios elementos, como en 'leche, fruta, huevo, pan y jamón'.
¿Es necesario usar coma cuando los elementos de la enumeración son más de una palabra?
-Sí, la coma se usa igual si los elementos de la enumeración son compuestos por más de una palabra. Por ejemplo, en 'calzado deportivo, gorra o sombrero, almuerzo para el descanso y una botella de agua'.
¿Qué es una oración explicativa y cómo se usa la coma en este caso?
-Una oración explicativa es una que proporciona información adicional que aclara o amplía la oración principal. La coma se utiliza para encerrar la oración explicativa. Ejemplo: 'Mi hermana, quien es la favorita de mi mamá, siempre se sale con la suya'.
¿Cómo se utiliza la coma cuando se introduce un vocativo en una oración?
-El vocativo, que es la persona a quien se dirige la oración, debe ir siempre entre comas. Por ejemplo: 'Ya te dije, chamaco, que recojas tu cuarto'. También se puede colocar al principio o al final de la oración.
¿Qué sucede si el vocativo está al principio de la oración?
-Si el vocativo está al principio de la oración, no es necesario poner una coma antes de él, pero sí después. Ejemplo: 'Maestra, no entendí nada'.
¿Cómo se usa la coma cuando se omite un verbo en la oración?
-Cuando se omite un verbo que se sobreentiende de una oración anterior, se debe colocar una coma para indicar la omisión. Ejemplo: 'Yo me iré de vacaciones a Florida y tú a Cancún'.
¿Es obligatorio usar coma antes de la conjunción adversativa 'pero'?
-Sí, se debe colocar una coma antes de la conjunción adversativa 'pero' o sus equivalentes como 'sin embargo', 'no obstante'. Ejemplo: 'Ya todo el equipo está listo, pero seguimos esperando la aprobación del jefe'.
¿Cuándo no se usa coma aunque haya una pausa al hablar?
-No se usa coma cuando el sujeto de la oración es largo, a pesar de que podamos hacer una pausa al hablar. También, no se coloca coma después de 'pero' cuando sigue una pregunta. Por ejemplo: 'Sí, ya te entendí, pero ¿a quién quieres que le avise?'.
¿Qué se debe hacer antes de terminar un texto según el video?
-Antes de dar por terminado un texto, se recomienda leerlo en voz alta para asegurarse de que las comas están correctamente ubicadas, incluso si no hay una pausa evidente al leerlo.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Los Signos de Puntuación: DEFINICIÓN, TIPOS, USOS Y EJEMPLOS

🔴 SIGNOS de PUNTUACIÓN 🔴 Cómo se USAN y EJEMPLOS para NIÑOS

Tipos de personajes (en textos narrativos)

DOMINA el punto y coma (sin enredos) ➡️ 3 ÚNICAS reglas explicadas

¿Qué es la semántica?

Episodio 1 Introducción al curso breve de escritura jurídica
5.0 / 5 (0 votes)