"NÓMADES ELECTRONALES"

El Montonero
3 Mar 201711:33

Summary

TLDREl guion explora la evolución de la comunicación desde la oralidad hasta la escritura electrónica, destacando cómo estas transformaciones han modificado las interacciones humanas, los valores sociales y la percepción de la realidad. A través de una reflexión profunda sobre la digitalización, se analiza cómo la emergencia de la 'electronicidad' ha dado paso a una sociedad de discursos infinitos, donde la metáfora se sustituye por la metonimia, y la identidad personal se vuelve más fluida y mutable. El texto invita a repensar las instituciones, los valores permanentes y la naturaleza misma de la comunicación en la era digital.

Takeaways

  • 😀 El verbo, según el Evangelio de San Juan, ha sido siempre el principio de la comunicación, y la digitalización está transformando esa forma de interactuar.
  • 😀 La electronalidad, como una nueva era de comunicación, ha alterado profundamente nuestra forma de entender el mundo, la vida y las interacciones humanas.
  • 😀 La digitalización está cambiando el significado de los signos en las interacciones humanas, transformando valores tradicionales como la fidelidad.
  • 😀 La escritura fonética alfabética ha sido clave en la construcción de la representación objetiva en Occidente, mientras que la electronalidad plantea un cambio hacia la subjetividad y la personalización.
  • 😀 Los emoticones, emojis y memes en la comunicación digital aceleran un proceso de desalfandegamiento, donde la verdad universal se difumina.
  • 😀 Existen tres grandes sistemas culturales: la oralidad, la escritura fonética y la escritura electrónica, cada uno con formas distintas de producción de sentido.
  • 😀 La transición de la oralidad a la escritura electrónica no solo afecta el lenguaje, sino también la forma en que nuestros cerebros procesan la información, como lo confirma la neurociencia.
  • 😀 La electronalidad implica un cambio de paradigma, abandonando la subordinación y el centro, para abrazar la justaposición y la multiplicidad de voces y significados.
  • 😀 Las redes sociales ilustran cómo la metonimia ha reemplazado la metáfora como base de la comunicación, creando un discurso fragmentado y en constante expansión.
  • 😀 En un mundo digital, la identidad personal se redefine constantemente, especialmente en jóvenes que alteran sus perfiles y fisonomías virtuales, lo que marca una transformación profunda en la percepción de uno mismo y de la sociedad.

Q & A

  • ¿Qué significa el término 'electronalidad' y cómo se diferencia de la escritura tradicional?

    -La 'electronalidad' se refiere a la forma de comunicación mediada por tecnologías digitales, donde los signos, como los emoticones y los memes, reemplazan en muchos casos la escritura tradicional. A diferencia de la escritura alfabética, que representa sonidos y construye una estructura lógica, la electronalidad involucra una producción de sentido más fluida y descentralizada.

  • ¿Cómo cambia la comunicación con la digitalización, según el texto?

    -La digitalización transforma la forma en que interactuamos al permitir una comunicación más inmediata y dinámica. Esto afecta no solo a los medios de comunicación, sino también a la naturaleza de los signos que producimos, los valores sociales y las instituciones. La digitalización introduce una mayor fluidez en los discursos y una interacción sin fin.

  • ¿Qué diferencias existen entre la oralidad, la escritura fonética y la electronalidad?

    -La oralidad está basada en la interacción verbal directa, mientras que la escritura fonética utiliza un sistema de letras para representar sonidos específicos. La electronalidad, por su parte, se refiere a la comunicación digital, en la que los signos y símbolos como los emojis o los memes tienen un papel central, permitiendo una creación de sentido más personalizada y menos objetiva.

  • ¿Qué implica el concepto de 'desalfandegamiento' en el contexto de la electronalidad?

    -'Desalfandegamiento' se refiere a la liberación de las restricciones estructurales que tradicionalmente organizan el significado, como la necesidad de seguir reglas gramaticales estrictas. En la electronalidad, el uso de emoticones y memes refleja una forma de comunicación más libre y menos formalizada.

  • ¿Cómo se vinculan las neurociencias con los cambios en la forma en que producimos sentido en la era digital?

    -Las neurociencias han demostrado que la digitalización y la electronalidad provocan un cambio en el 'cableado cerebral', es decir, en la manera en que procesamos y creamos sentido. Los avances en la neurociencia respaldan la idea de que las nuevas formas de comunicación digital están reconfigurando nuestras capacidades cognitivas.

  • ¿Qué significa que la comunicación en la electronalidad sea un 'discurso sin fin'?

    -El 'discurso sin fin' se refiere a la naturaleza continua y permanente de las interacciones digitales. A diferencia de los discursos tradicionales, que tienen un principio y un fin claros, las conversaciones en las redes sociales y otros medios digitales parecen no tener conclusión, ya que se generan comentarios, respuestas y publicaciones constantes.

  • ¿Cómo ha cambiado la percepción del valor de la fidelidad en el contexto digital?

    -El valor de la fidelidad, que antes era central en las relaciones personales y sociales, se ve ahora diluido por la electronalidad. En un mundo donde las interacciones son más fluidas y transitorias, la fidelidad pierde su antiguo peso y se redefine, especialmente en la manera en que nos comunicamos a través de plataformas digitales.

  • ¿Cómo afecta la electronalidad a la noción de 'verdades absolutas'?

    -La electronalidad cuestiona las 'verdades absolutas' al permitir una pluralidad de voces y perspectivas. En la comunicación digital, no existen verdades inmutables; en cambio, el sentido se construye a partir de la interacción continua y de la mezcla de diferentes puntos de vista, lo que hace que la verdad sea más relativa y contingente.

  • ¿Qué rol juegan los memes y los emoticones en la electronalidad?

    -Los memes y emoticones son signos clave en la electronalidad, ya que permiten a los individuos expresar emociones, ideas y significados de manera rápida y visual. Estos elementos reemplazan en muchos casos las palabras y son parte de un lenguaje más informal y accesible que favorece la inmediatez y la personalización en la comunicación.

  • ¿Qué significa el cambio de 'metáfora' a 'metonimia' en la cultura digital?

    -El cambio de 'metáfora' a 'metonimia' implica que, en la cultura digital, los significados ya no se construyen de manera simbólica (como en la metáfora), sino que se sustituyen por asociaciones contiguas y directas. Esto se refleja en las redes sociales, donde los comentarios y respuestas no son necesariamente originales, sino que se basan en fragmentos de otras interacciones, creando un discurso fragmentado y en constante expansión.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
escritura digitalcultura electrónicaneurocienciacambio socialoralidadtecnologíavalores socialescambio culturalidentidad digitalescrituralidadcambio tecnológico