Aspectos éticos en investigación
Summary
TLDREn este video, Trinidad Rufino, profesora de la escuela universitaria de enfermería, presenta los aspectos éticos clave en la investigación clínica. Se abordan principios fundamentales como la no maleficencia, la justicia, la autonomía y la beneficencia, esenciales para proteger a los participantes en investigaciones científicas. Además, se discuten los requisitos éticos para realizar investigaciones en seres humanos, tales como la validación científica, la selección equitativa de sujetos y el consentimiento informado. La importancia de una evaluación independiente por un comité ético y el respeto continuo por los derechos de los participantes también son destacados.
Takeaways
- 😀 La ética es la rama de la filosofía que estudia la moralidad de los actos humanos, y la investigación científica debe regirse por estas normas.
- 😀 La **Declaración de Helsinki** es el documento fundamental que regula los aspectos éticos de la investigación médica en seres humanos.
- 😀 El principio de **no maleficencia** establece que no se debe causar daño a los participantes, y la investigación debe minimizar riesgos y maximizar beneficios.
- 😀 El principio de **justicia** requiere una selección equitativa de participantes, evitando la explotación de grupos vulnerables para el beneficio de otros.
- 😀 El principio de **autonomía** protege el derecho de los participantes a decidir libremente sobre su participación en la investigación mediante el consentimiento informado.
- 😀 El principio de **beneficencia** exige que los investigadores velan por el bienestar físico, mental y social de los participantes durante todo el estudio.
- 😀 Toda investigación clínica debe tener **valor social o científico**, lo que implica que debe contribuir a mejorar la salud o aumentar el conocimiento científico.
- 😀 La **validación científica** de la investigación requiere una metodología rigurosa y contrastada para obtener resultados fiables.
- 😀 La **evaluación independiente** de los estudios por un comité ético es esencial para garantizar la ética de la investigación y minimizar posibles conflictos de interés.
- 😀 El **consentimiento informado** debe ser voluntario, comprendido por el participante, y se debe proporcionar toda la información necesaria para su decisión, permitiéndole retirarse en cualquier momento.
Q & A
¿Qué es la ética y cuál es su relación con la investigación científica?
-La ética es la rama de la filosofía que estudia la moralidad de los actos humanos. La investigación científica es un acto humano, por lo que debe regirse por las normas que regulan los actos humanos para asegurar que se respete la moralidad en todo proceso investigativo.
¿Cuál es la normativa más importante que regula los aspectos éticos en la investigación clínica?
-La normativa más fundamental y relevante es la Declaración de Helsinki, que establece los principios éticos para la investigación médica en seres humanos.
¿Qué implica el principio de no maleficencia en la investigación?
-El principio de no maleficencia establece que no se debe causar daño a otros. En investigación, se traduce en minimizar los riesgos para los participantes y maximizar los beneficios, asegurando que la investigación esté bien diseñada y que los investigadores sean competentes.
¿Qué se entiende por el principio de justicia en el contexto de la investigación clínica?
-El principio de justicia establece que todas las personas deben ser tratadas con equidad. En la investigación clínica, esto significa que la selección de los participantes debe ser justa y no basada en criterios arbitrarios, evitando la explotación de grupos vulnerables.
¿Cómo se aplica el principio de autonomía en la investigación?
-El principio de autonomía protege la capacidad de las personas para tomar decisiones informadas y voluntarias. En investigación, esto se garantiza a través del consentimiento informado, que permite a los participantes decidir libremente si desean participar o no.
¿Qué requisitos éticos deben cumplir todas las investigaciones clínicas en seres humanos?
-Las investigaciones deben cumplir con varios requisitos éticos, como tener valor social o científico, garantizar la validez científica del estudio, seleccionar equitativamente a los participantes, tener una evaluación independiente, obtener el consentimiento informado y respetar los derechos y bienestar de los participantes.
¿Qué significa que una investigación tenga valor social o científico?
-Una investigación con valor social o científico debe contribuir a la mejora de la salud de la población o, al menos, aumentar el conocimiento científico, poniendo el conocimiento al servicio de la sociedad.
¿Cómo se asegura la validez científica de una investigación clínica?
-La validez científica se asegura mediante una metodología rigurosa y contrastada que conduzca a resultados válidos y fiables. Esto garantiza que los resultados de la investigación sean de confianza y aplicables.
¿Qué es el comité ético de investigación clínica y cuál es su función?
-El comité ético de investigación clínica es un grupo independiente de personas que evalúan los proyectos de investigación para asegurarse de que cumplan con los requisitos éticos. Su función es aprobar o rechazar el estudio, indicando qué aspectos deben modificarse para que el proyecto cumpla con las normas éticas.
¿Qué debe contener el consentimiento informado en una investigación clínica?
-El consentimiento informado debe incluir información sobre el propósito del estudio, los riesgos y beneficios, los tratamientos alternativos, el carácter voluntario de la participación, la confidencialidad, y los derechos del participante, como la posibilidad de retirarse en cualquier momento del estudio.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Redacción de objetivos e hipótesis en un proyecto de investigación

Tema 2. EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)

Curso de Metodología de la investigación [Gratis y certificado] - Edutin Academy

PRINCIPIOS ÈTICOS FUNDAMENTALES

Indicadores de calidad en enfermería

Como redactar los ASPECTOS ÉTICOS de una TESIS 2024
5.0 / 5 (0 votes)