Historia de México - La Nueva España

Unitips
16 Nov 201505:17

Summary

TLDRLa historia de México inicia mucho antes de la llegada de los españoles. El video repasa las principales épocas de Mesoamérica, como la preclásica, clásica y postclásica, destacando civilizaciones como los olmecas, mayas, zapotecas y aztecas. En 1492, Cristóbal Colón llega al Nuevo Mundo, y en 1519, Hernán Cortés desembarca en la costa de Tabasco. Después de varias batallas y alianzas, los españoles logran conquistar Tenochtitlán y establecer el Virreinato de la Nueva España en 1535. Además, se aborda la evangelización de los indígenas mediante órdenes religiosas.

Takeaways

  • 😀 Mesoamérica es una región cultural que abarca desde el centro de México hasta Centroamérica, con diversas civilizaciones indígenas antes de la llegada de los españoles.
  • 😀 La historia de Mesoamérica se divide en tres épocas: preclásica (20000 a.C. - 200 d.C.), clásica (200 - 900 d.C.) y postclásica (900 - 1521 d.C.).
  • 😀 Durante la época preclásica, los olmecas se establecieron en Veracruz y Tabasco, mientras que los mayas ocuparon Chiapas, Yucatán, Guatemala y Honduras.
  • 😀 En la época clásica, los zapotecas y mixtecos se establecieron en Oaxaca y Guerrero, mientras que los totonacas lo hicieron en Veracruz, Hidalgo y Puebla.
  • 😀 En la época postclásica, los toltecas se ubicaron en Hidalgo y los aztecas en el Valle de México hasta la llegada de los españoles.
  • 😀 Cristóbal Colón, en 1492, patrocinado por los Reyes Católicos, descubrió el continente americano al llegar a las Bahamas buscando una ruta alternativa a la India.
  • 😀 En 1519, Hernán Cortés llegó a las costas de Tabasco y derrotó a los indígenas chontales en la batalla de Centla, donde recibió a la Malinche como intérprete.
  • 😀 Tras su llegada a Tenochtitlan, Moctezuma II interpretó la llegada de los españoles como el regreso de Quetzalcóatl, lo que generó un envío de regalos a los conquistadores.
  • 😀 Cortés aprovechó la riqueza y poder de los aztecas para formar alianzas con los totonacas y tlascaltecas, lo que le permitió marchar hacia Tenochtitlan.
  • 😀 La caída de Tenochtitlan en 1521 fue seguida por la creación del Virreinato de la Nueva España en 1535, después de numerosas batallas y la muerte de Moctezuma II y su sucesor Cuitláhuac.

Q & A

  • ¿Qué es Mesoamérica y cuál es su extensión geográfica?

    -Mesoamérica es una región cultural que se extiende desde el centro de México hasta Centroamérica. Incluye diversas civilizaciones indígenas previas a la llegada de los españoles.

  • ¿Cuáles son las tres épocas principales de la historia de Mesoamérica?

    -Las tres principales épocas son la época preclásica (20000 a.C. - 200 d.C.), la época clásica (200 - 900 d.C.) y la época postclásica (900 - 1521 d.C.).

  • ¿Qué civilizaciones importantes existieron durante la época preclásica en Mesoamérica?

    -Durante la época preclásica, los olmecas se establecieron en el sur de Veracruz y Tabasco, mientras que la civilización Maya ocupó Chiapas, la Península de Yucatán, y se expandió hasta Guatemala y Honduras.

  • ¿Qué civilizaciones dominaron durante la época clásica de Mesoamérica?

    -Durante la época clásica, los zapotecas y mixtecos se establecieron en Oaxaca y Guerrero, y los totonacas en Veracruz, Hidalgo y Puebla.

  • ¿Qué ocurrió durante la época postclásica de Mesoamérica?

    -En la época postclásica, los toltecas se establecieron en Hidalgo y los aztecas en el Valle de México. Esta época culminó con la llegada de los españoles en 1521.

  • ¿Cuál fue el objetivo inicial de Cristóbal Colón al embarcarse hacia América en 1492?

    -Cristóbal Colón, patrocinado por los Reyes Católicos de España, zarpó con el objetivo de encontrar una ruta alternativa a la India para facilitar el comercio entre ambas regiones.

  • ¿Qué evento marcó el primer descubrimiento de lo que luego se llamaría el Nuevo Mundo?

    -El primer descubrimiento ocurrió en octubre de 1492, cuando la expedición de Colón llegó a la isla de Guanahaní, en Las Bahamas.

  • ¿Cómo se relacionó Moctezuma II con la llegada de los españoles a Tenochtitlán?

    -Moctezuma II, al enterarse del desembarco de los españoles, lo relacionó con el regreso de Quetzalcóatl, un dios importante en la mitología azteca, lo que lo llevó a enviarles regalos y ofrendas.

  • ¿Cuál fue la reacción de Cortés al recibir los regalos de Moctezuma?

    -Cortés, al recibir los regalos, trató de impresionar a los mensajeros de Moctezuma con su poder militar, e incluso solicitó una audiencia con el tlatoani, aunque fue rechazada.

  • ¿Cómo logró Cortés derrotar a los aztecas en Tenochtitlán?

    -Cortés formó alianzas con los totonacas y los tlaxcaltecas, pueblos que estaban sometidos por los aztecas, lo que le permitió marchar hacia Tenochtitlán, donde enfrentó a los mexicas y finalmente conquistó la ciudad.

  • ¿Qué ocurrió después de la caída de Tenochtitlán en 1521?

    -Tras la caída de Tenochtitlán, los españoles continuaron sus campañas militares exitosas en otras regiones, lo que llevó a la creación del Virreinato de la Nueva España en 1535.

  • ¿Qué papel jugaron los misioneros en la conquista espiritual de la Nueva España?

    -Los misioneros, pertenecientes a órdenes religiosas como los franciscanos, dominicos y agustinos, trabajaron para evangelizar a los indígenas y establecer el cristianismo como la única religión oficial en la Nueva España.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Historia de MéxicoConquista españolaMesoaméricaTenochtitlánHernán CortésMoctezuma IICivilizaciones indígenasVirreinatoColonizaciónLa MalincheEvangelización