Seamos líderes emocionales | Cristina Schwander | TEDxUTNCórdoba
Summary
TLDREste discurso aborda el impacto de la pandemia en la salud mental, el malestar generalizado y la incertidumbre que muchos enfrentan. Se enfatiza la importancia de gestionar la incertidumbre, el miedo y las emociones a través de la autogestión y la reflexión. La oradora nos invita a escuchar nuestras emociones y pensamientos, aprender a pedir ayuda y practicar la gratitud. A través de la respiración y la aceptación, se nos anima a ser líderes de nuestras propias vidas, enfrentando los desafíos con paciencia y persistencia. El mensaje final es que, al estar bien con nosotros mismos, contribuimos a un mundo mejor.
Takeaways
- 😀 La pandemia ha afectado la salud mental de muchos, generando malestar generalizado, pero también ha permitido reconocer la belleza de las cosas simples.
- 😀 La incertidumbre es una causa importante de malestar, pero es posible gestionarla. La clave está en diferenciar entre controlar y gestionar la incertidumbre.
- 😀 El liderazgo no se trata de tener seguidores, sino de influir en nuestra propia vida y tomar decisiones que nos conviertan en protagonistas de nuestra historia.
- 😀 La incomodidad, a menudo provocada por la incertidumbre, no debe ser evitada. Hay que escucharla y entender lo que nos está diciendo.
- 😀 La duda es una respuesta natural ante la incertidumbre. Es importante gestionarla y no caer en los extremos de rumiar o catastrofizar.
- 😀 Para gestionar la duda, es fundamental trabajar en tres dominios: el pensamiento, la emoción y el cuerpo, ya que están interconectados.
- 😀 Las palabras tienen un impacto profundo en nuestro estado emocional. Debemos ser conscientes de lo que nos decimos y tratar de hablar con compasión hacia nosotros mismos.
- 😀 Pedir ayuda es una habilidad crucial. Aprender a pedir, en lugar de exigir o manipular, es clave para mejorar nuestro bienestar.
- 😀 Las emociones son señales naturales que nos informan sobre lo que está sucediendo en nuestro interior. Debemos aprender a escuchar y gestionar nuestras emociones.
- 😀 El miedo no se vence, se escucha. Al entender el miedo y analizar si es real o imaginario, podemos tomar decisiones más sabias y calmadas.
- 😀 La gratitud es un recurso poderoso para cambiar nuestra perspectiva. Agradecer lo que tenemos nos ayuda a limpiar los rencores y dolores, promoviendo un bienestar emocional.
- 😀 La aceptación no es resignación, sino soltar la lucha. Aceptar el dolor y el miedo nos permite fluir y salir más fuertes de las dificultades.
- 😀 El cuerpo es un mensajero y canal de nuestras emociones. La respiración consciente es una herramienta poderosa para gestionar el estrés y alcanzar bienestar.
- 😀 Vivir implica estar dispuestos a adaptarnos a los cambios y desafíos. Cada uno de nosotros puede ser un líder de nuestra propia vida, con paciencia y práctica.
Q & A
¿Qué tipo de malestar generalizado se menciona al inicio de la charla?
-Se menciona un malestar generalizado que incluye miedo, ansiedad, angustia y tristeza. También se habla de cómo muchos han experimentado cambios en sus patrones de sueño y en cómo se sienten en general.
¿Cómo describe la hablante el estado de bienestar en relación a las condiciones externas?
-La hablante menciona que el bienestar es subjetivo y que depende de cómo gestionamos lo que tenemos, como agua caliente, un hogar y comida. El bienestar se define por las acciones que tomamos para sentirnos mejor.
¿Qué diferencia hace la hablante entre controlar y gestionar la incertidumbre?
-La hablante hace una distinción importante entre controlar, que genera miedo y frustración, y gestionar, que abre posibilidades y permite adaptarse a la incertidumbre sin la necesidad de controlarla completamente.
¿Qué enfoque se propone para enfrentar el miedo?
-En lugar de vencer el miedo, se propone escucharlo y aceptar la incomodidad que genera. El miedo se presenta como una emoción que nos informa de que el riesgo percibido es mayor que nuestros recursos, y es necesario escuchar esa señal.
¿Cuál es la importancia de las palabras según la hablante?
-La hablante destaca que las palabras son poderosas y que muchas veces nuestras autocharlas son negativas. Las palabras pueden influir directamente en nuestras emociones y estados de ánimo, por lo que es importante escucharlas y tratar de hablarse con amabilidad.
¿Qué relación existe entre pensamiento, emoción y cuerpo?
-Se explica que estos tres dominios están interrelacionados. El pensamiento genera emociones, las cuales a su vez activan procesos fisiológicos en el cuerpo. La gestión de estos tres aspectos puede ayudarnos a mejorar nuestro bienestar.
¿Cómo se puede gestionar la incertidumbre según la charla?
-La gestión de la incertidumbre no implica eliminarla, sino aprender a vivir con ella de manera saludable, abriendo posibilidades en lugar de buscar controlarla. Esto se puede hacer a través de la reflexión, la aceptación y el ajuste de nuestras emociones.
¿Qué papel juega la gratitud en la gestión emocional?
-La gratitud es vista como una herramienta poderosa para mejorar el bienestar. Ayuda a despejar pensamientos negativos y dolorosos, y se propone como un ejercicio constante de enfocarse en lo que tenemos para agradecer.
¿Qué se entiende por 'liderazgo' en la charla?
-El liderazgo se presenta como la capacidad de influir, primero sobre uno mismo. No se trata de tener seguidores, sino de ser protagonista de nuestra propia historia y tomar acciones para lograr resultados en nuestra vida.
¿Cómo se describe la aceptación en el contexto del bienestar?
-La aceptación se define como soltar la lucha, no como resignación. Es permitirnos sentir lo que estamos viviendo, como el miedo o el dolor, sin resistirnos, para poder salir más fuertes desde esa experiencia.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

¿QUÉ ES LA INCERTIDUMBRE? | Draw My Life

😱Las 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗘𝗖𝗨𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗦 de 𝗡𝗢 𝗖𝗨𝗜𝗗𝗔𝗥 la 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟🧠 | TELE Yucatán

¿Cómo proteger la salud mental de los profesionales de la salud durante la pandemia por COVID-19?

El PERTURBADOR Mundo de los MÉDICOS

2edf8d5e 1902 4aa2 b5cc 0532741ed50b

La importancia de la salud física y mental en nuestras vidas.
5.0 / 5 (0 votes)