SEGUNDA TÓPICA: Ello, Yo y Superyó (FREUD) RESUMEN

Soy Psicoanalisis
13 Jan 201703:05

Summary

TLDREn este fragmento, se exploran los conceptos fundamentales de la teoría psicoanalítica de Freud, como el ello, el yo y el superyó. El ello es la parte más profunda y oscura del psiquismo, centrada en las pulsiones de vida y muerte, buscando la satisfacción pulsional bajo el principio de placer. El yo, consciente y preconsciente, actúa como mediador entre el ello y la realidad exterior, gestionando funciones como la represión y la sublimación. El superyó, heredado del complejo de Edipo, representa la moralidad interna y la censura, actuando como juez del yo y guardián de las normas sociales y éticas.

Takeaways

  • 😀 La compulsión a la repetición está vinculada a la pulsión de muerte y el principio de Nirvana, lo que lleva a Freud a desarrollar la segunda tópica del psiquismo.
  • 😀 La segunda tópica de Freud comprende el ello, el yo y el superyó, donde el ello es la parte más importante y desconocida del psiquismo.
  • 😀 El ello es el centro de las pulsiones, tanto de vida como de muerte, y se orienta hacia la satisfacción pulsional mediante el principio de placer.
  • 😀 El yo se forma progresivamente a partir del ello, siendo responsable de la razón, la prudencia, y la adaptación a la realidad.
  • 😀 El yo es principalmente consciente y preconsciente, pero también tiene un componente inconsciente relacionado con el narcisismo y las identificaciones.
  • 😀 El yo actúa como mediador entre las pulsiones del ello y las exigencias del superyó, gestionando la represión, las resistencias y el ajuste entre el principio de placer y el principio de realidad.
  • 😀 El superyó, aunque es consciente, también tiene elementos preconscientes e inconscientes, representando la conciencia moral y las normas éticas.
  • 😀 El superyó se forma durante la fase fálica en torno a los 6 años, internalizando la autoridad paterna a través del complejo de Edipo.
  • 😀 A mayor intensidad del complejo de Edipo, más severo es el superyó, que se convierte en el juez interno que regula las acciones del yo.
  • 😀 El superyó funciona como una autoobservación moral, impidiendo la satisfacción de las pulsiones del ello, y ejerce una función de censura onírica y represión.

Q & A

  • ¿Qué es lo que Freud intenta explicar con la compulsión a la repetición?

    -Freud intenta explicar la compulsión a la repetición a través de su teoría del principio de Nirvana o pulsión de muerte, que se refiere al impulso de regresar a un estado primitivo de calma, sin tensiones, a través de la repetición de experiencias.

  • ¿Cuál es la función del ello en la teoría freudiana?

    -El ello es la parte más profunda e inaccesible del psiquismo, que representa las pulsiones y deseos más básicos y primitivos. Su tendencia principal es la satisfacción pulsional y está relacionado con el principio de placer.

  • ¿Cómo se estructuran el yo y el superyó en relación al ello?

    -El yo y el superyó se estructuran progresivamente a partir del ello, diferenciándose de este último y funcionando como un mecanismo de control, mediando entre los deseos del ello y las exigencias de la realidad.

  • ¿Qué caracteriza al yo en el modelo freudiano?

    -El yo se caracteriza por ser la instancia consciente y racional, vinculada a la percepción de la realidad. Se encarga de gestionar la tensión entre el principio de placer y el principio de realidad, incluyendo funciones como la represión, las resistencias y la sublimación.

  • ¿Cuál es la función del superyó?

    -El superyó actúa como la conciencia moral, representando las normas éticas y morales internalizadas, derivadas del complejo de Edipo. Juega un papel crucial en la censura, la represión y en la regulación del comportamiento del yo.

  • ¿Qué relación tiene el superyó con el complejo de Edipo?

    -El superyó se forma a partir del complejo de Edipo, internalizando la figura paterna durante la fase fálica, alrededor de los 6 años. La intensidad de este complejo influye en la severidad del superyó en la vida adulta.

  • ¿Por qué se considera al ello la parte oscura de la personalidad?

    -El ello es considerado la parte oscura de la personalidad porque representa los deseos más primitivos, instintivos y a menudo inconscientes, que no están fácilmente accesibles ni son reconocidos por la conciencia.

  • ¿Cómo se relacionan el yo y el superyó?

    -El yo y el superyó mantienen una relación conflictiva. El yo intenta mediar entre las pulsiones del ello y las demandas de la realidad, mientras que el superyó actúa como un juez moral y ético, imponiendo restricciones y normas.

  • ¿Qué papel juega la represión en el funcionamiento del yo?

    -La represión es una de las funciones esenciales del yo, que consiste en bloquear o excluir de la conciencia ciertos pensamientos, deseos o recuerdos que resultan inaceptables para la persona o que causan ansiedad.

  • ¿Cuál es la relación entre el principio de placer y el principio de realidad en el modelo freudiano?

    -El principio de placer busca la satisfacción inmediata de las pulsiones, mientras que el principio de realidad está relacionado con las restricciones y exigencias del mundo externo. El yo debe equilibrar ambos principios para asegurar un funcionamiento psíquico adecuado.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Freudpsicologíaellosuperyopulsión de muerteteoría psicoanalíticapsiquismopsicología del yoprincipio de placercomplejo de Edipo