Comparando las diferencias del programa escolar de mejora continua vs programa de mejora continua

Alex Duve Material para Docentes
14 Aug 202411:34

Summary

TLDREn este video, se realiza un análisis comparativo entre el programa escolar de mejora continua de 2019 y el actualizado para agosto de 2024. Se destacan los cambios clave, como el enfoque más reflexivo y flexible en el nuevo modelo, que promueve la autonomía de las escuelas, la participación comunitaria y la integración de todos los actores del proceso educativo. Además, se subraya la importancia de una visión holística, un diagnóstico más abarcativo y la conexión con la Nueva Escuela Mexicana. Se busca reducir la carga administrativa y dar mayor libertad a las escuelas en el diseño y ejecución del proceso de mejora.

Takeaways

  • 😀 El Programa de Mejora Continua ha evolucionado de un enfoque rígido y estructurado hacia un modelo más flexible, reflexivo y adaptativo.
  • 😀 La nueva versión del programa se centra más en la reflexión, el diálogo y la adaptación continua, en lugar de solo la planificación y ejecución estructurada.
  • 😀 A pesar de que sigue siendo un programa multianual, la nueva versión permite ajustes continuos según las necesidades de cada escuela y contexto.
  • 😀 El diagnóstico en el nuevo programa se enfoca en una lectura más integral de la realidad, conectando con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y analizando diversos ámbitos específicos.
  • 😀 Se ha mejorado la planificación, dándole más flexibilidad y evitando formatos prescriptivos, permitiendo a las escuelas adaptar el proceso a sus necesidades particulares.
  • 😀 Los objetivos y metas del programa ahora se enfocan en ser alcanzables, comunicables y medibles, con una mayor flexibilidad en su formulación.
  • 😀 El nuevo enfoque promueve una participación más amplia de la comunidad escolar, involucrando no solo a los docentes, sino también a estudiantes, familias y otros actores clave.
  • 😀 El seguimiento y la evaluación del proceso se integran de manera continua a lo largo de todo el ciclo de mejora, promoviendo una cultura de reflexión constante.
  • 😀 La comunicación se ha convertido en una fase explícita y esencial del proceso, con énfasis en compartir logros y avances de manera clara y continua.
  • 😀 La autonomía escolar ha aumentado significativamente en el nuevo programa, permitiendo a las escuelas diseñar y ejecutar el proceso de mejora según sus propios contextos y necesidades.
  • 😀 El nuevo programa busca reducir la carga administrativa y los procesos burocráticos, priorizando la efectividad y el sentido práctico en las actividades de mejora escolar.
The video is abnormal, and we are working hard to fix it.
Please replace the link and try again.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Mejora ContinuaNueva Escuela MexicanaEducación MéxicoFlexibilidadAutonomía EscolarParticipación ComunitariaEvaluación EducativaCambio EducativoCultura de MejoraEducación InclusivaReforma Educativa