Economía clásica: interés y capital (Adam Smith y David Ricardo)

Dani Fernandez: canal economia
20 Jan 202216:38

Summary

TLDREste video introduce una serie sobre la historia de la teoría del capital y el interés, destacando sus orígenes en la economía clásica antes de la escuela austriaca. Se exploran las ideas de pensadores como Adam Smith y David Ricardo, quienes definieron el capital como bienes destinados a la producción futura y el interés como el pago al factor capital. A pesar de sus aportes, los economistas clásicos no profundizaron en la justificación del interés, lo que dio lugar a críticas y teorías posteriores, como la teoría de la imputación de Menger. El video destaca la transición de la economía clásica hacia la moderna, enfocada en el consumo y la satisfacción de necesidades.

The video is abnormal, and we are working hard to fix it.
Please replace the link and try again.

Q & A

  • ¿Qué diferencia a la teoría del capital y del interés de la escuela austriaca con otras teorías económicas?

    -La teoría del capital y del interés en la escuela austriaca se distingue por su énfasis en cómo los recursos productivos, como el capital, afectan la producción y el valor de los bienes, contrastando con teorías que se centran más en el consumo y la utilidad marginal de los bienes.

  • ¿Cómo definen los economistas clásicos el concepto de capital?

    -Para los economistas clásicos, el capital es un conjunto de productos destinados a la producción posterior, los cuales son el resultado de la combinación de trabajo y recursos naturales, excluyendo al trabajo y la tierra del concepto de capital.

  • ¿Por qué algunos productos no pueden ser considerados capital según la economía clásica?

    -Los productos no pueden ser considerados capital si no son el resultado de una combinación de trabajo y naturaleza, ya que solo aquellos productos destinados a la producción de otros bienes pueden ser clasificados como capital.

  • ¿Qué justificación dio Adam Smith para la existencia del interés?

    -Adam Smith justificaba el interés como un beneficio necesario para incentivar a los capitalistas a emplear el capital productivamente. Sin este interés, no habría motivación para invertir en la producción.

  • ¿Cómo abordó David Ricardo la cuestión del interés?

    -David Ricardo explicó el interés como un remanente de la producción que queda después del pago de los salarios. Consideraba que los capitalistas recibían el interés por adelantar dinero y esperar hasta que los productos generados se vendieran.

  • ¿Qué es la teoría de la abstinencia y quién la desarrolló?

    -La teoría de la abstinencia, que fue desarrollada por autores más tarde que Ricardo, establece que el interés proviene del sacrificio temporal que hace el capitalista al retrasar el consumo de su capital a cambio de futuros beneficios.

  • ¿Cómo se vincula la acumulación de capital con la división del trabajo según Adam Smith?

    -Adam Smith veía la acumulación de capital como un factor clave en el crecimiento de la productividad y la expansión de la división del trabajo, ya que más capital permitiría mayores niveles de producción y la creación de nuevos puestos de trabajo.

  • ¿Cuál es la diferencia entre salario e interés en la teoría clásica?

    -En la teoría clásica, el salario es el pago por el trabajo y se determina según la ley de los salarios, mientras que el interés es el pago por el uso del capital, un factor productivo derivado de la combinación de trabajo y tierra.

  • ¿Qué crítica hizo Robert sobre la teoría clásica del capital y del interés?

    -Robert criticó la teoría clásica, señalando que asumía de manera injustificada que los ingresos se dividen en tres categorías (renta, salario e interés) y que el interés se paga por el capital sin profundizar adecuadamente en cómo se generan los bienes y en qué se aplican.

  • ¿Cómo la economía clásica ve la relación entre producción y consumo?

    -La economía clásica pone énfasis en la producción, considerando el consumo como un factor destructivo de riqueza, ya que se veía como una forma de utilizar los recursos para crear nuevos bienes de capital, mientras que la economía moderna invierte este enfoque, priorizando el consumo como la finalidad de la producción.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Teoría económicaEconomía clásicaCapital e interésAdam SmithDavid RicardoEscuela austriacaTeoría del valorTeoría del interésHistoria económicaCapitalismoEconomía moderna