Análisis funcional de un caso clínico.

Psic. Pame Tello
6 Feb 202119:07

Summary

TLDRRaúl, un adolescente que enfrenta episodios de agresividad relacionados con un bajo autoestima y secuelas de bullying por una parálisis facial en su infancia, es tratado con un enfoque terapéutico que combina técnicas cognitivas y conductuales. A través de un proceso de reestructuración cognitiva, entrenamiento de habilidades sociales y relajación, se busca mejorar su autoimagen, controlar impulsos agresivos y mejorar sus relaciones interpersonales. El tratamiento incluye el uso de auto-registros, técnicas de resolución de problemas y seguimiento constante para fomentar su participación activa y motivación en el proceso terapéutico.

The video is abnormal, and we are working hard to fix it.
Please replace the link and try again.

Q & A

  • ¿Cuáles son los principales factores que contribuyen a la agresividad de Raúl?

    -La agresividad de Raúl se origina principalmente por una combinación de baja autoestima debido a su parálisis facial sufrida a los 7 años y el bullying relacionado con su condición física. Además, sus pensamientos distorsionados sobre cómo lo perciben sus compañeros contribuyen a sus impulsos agresivos.

  • ¿Cómo se describen los episodios de agresividad de Raúl en el entorno escolar?

    -Raúl muestra agresividad explosiva hacia sus compañeros, especialmente cuando percibe que están burlándose de él o lo están atacando. Estos episodios incluyen comportamientos como pegarles, romper objetos y lanzar pupitres, además de hacer amenazas verbales.

  • ¿Qué técnicas terapéuticas se emplean para abordar la agresividad de Raúl?

    -Se utilizan técnicas como el registro personal para que Raúl pueda identificar sus pensamientos y reacciones, y la distracción cognitiva, donde se le enseña a relajarse mediante la tensión muscular y la relajación. Además, se trabaja con la reestructuración cognitiva y la terapia racional emotiva para desafiar sus pensamientos irracionales.

  • ¿Cuál es el enfoque principal en la terapia de Raúl a corto plazo?

    -El enfoque principal a corto plazo es manejar la agresividad de Raúl, dándole herramientas para controlar su ira y sus impulsos agresivos hacia sus compañeros, mediante técnicas de autocontrol y reestructuración cognitiva.

  • ¿Cómo se abordan las distorsiones cognitivas de Raúl durante el tratamiento?

    -Las distorsiones cognitivas de Raúl, como la paranoia y la creencia de que todos lo juzgan negativamente, se abordan mediante la reestructuración cognitiva. En las sesiones, se le enseña a Raúl a cuestionar sus pensamientos irracionales y a reemplazarlos por alternativas más realistas y positivas.

  • ¿Qué objetivo terapéutico se persigue a largo plazo con Raúl?

    -A largo plazo, el objetivo es mejorar la autoestima y el autoconcepto de Raúl, ayudándole a aceptar su imagen corporal y a superar los efectos del bullying. Una vez logrado esto, se pretende trabajar en el desarrollo de sus habilidades sociales y en su capacidad de interactuar en grupo.

  • ¿Por qué se utiliza el humor como técnica terapéutica en las sesiones?

    -El humor se utiliza para ayudar a Raúl a desdramatizar sus dificultades y reducir la carga emocional asociada con su situación. Al reírse de sus problemas, Raúl puede ganar perspectiva y aumentar su autoestima, aprendiendo a no tomarse las situaciones tan personalmente.

  • ¿Cómo se evalúa el progreso de Raúl durante el tratamiento?

    -El progreso de Raúl se evalúa mediante el seguimiento de sus cambios en la percepción de sí mismo y sus comportamientos en situaciones sociales. Se revisa el uso de las herramientas aprendidas, como el auto-registro, la reestructuración cognitiva y las habilidades sociales, a través de un análisis empírico de sus logros y desafíos.

  • ¿Qué dificultades previas tuvo Raúl con la terapia psicológica?

    -Raúl tuvo dificultades previas con la terapia porque no se sintió cómodo ni motivado en las sesiones anteriores. Desistió del tratamiento porque no sintió una apertura para hablar con su terapeuta y no percibió los beneficios de la terapia.

  • ¿Qué importancia tiene el establecimiento de una buena relación terapéutica con Raúl?

    -Establecer una buena relación terapéutica es crucial para que Raúl se sienta cómodo, escuchado y motivado para seguir adelante con el tratamiento. Crear un ambiente de confianza es fundamental para que Raúl se comprometa con el proceso y sea receptivo a las intervenciones propuestas.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
agresión adolescentebullying escolarbaja autoestimacognitivo-conductualtratamiento psicológicointervención terapéuticaautoimagenparanoiahabilidades socialesproblemas emocionalestécnicas de relajación