PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR
Summary
TLDREl video ofrece una visión detallada de la diversidad étnica y cultural en Ecuador, donde conviven 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas, cada uno con sus propias identidades y tradiciones. Se destaca la lucha constante de estos pueblos, cuyos derechos han sido vulnerados durante más de 500 años, lo que ha llevado a la discriminación, la enfermedad y la amenaza de exterminación tanto cultural como física. La explotación de sus riquezas por empresas privadas y la contaminación de sus tierras son algunos de los problemas enfrentados. Además, se presenta un resumen de las actividades económicas y las luchas de supervivencia de cada una de las nacionalidades, destacando la importancia de la agricultura, la pesca, la caza y la artesanía en sus economías. Finalmente, el video invita a los espectadores a reflexionar sobre la situación y a compartir el contenido para aumentar la conciencia sobre estos temas.
Takeaways
- 🌍 En Ecuador conviven 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas, cada uno con sus propias identidades culturales y diferencias.
- 📉 Los derechos de estos pueblos han sido vulnerados durante más de 500 años, lo que ha llevado a discriminación étnica y socioeconómica, enfermedades, muerte y amenazas de exterminio.
- 🏞️ Las tierras de los pueblos indígenas, ricas en recursos, han sido saqueadas y contaminadas por empresas privadas.
- 🏠 Muchos indígenas han sido desplazados de sus tierras, lo que ha reducido su población y afectado su supervivencia.
- 👥 La nacionalidad A'i Pere se encuentra al norte de la provincia de Esmeraldas, con aproximadamente 394 personas, y se dedica a la agricultura y la propiedad comunitaria.
- 🐟 La nacionalidad Chachi, ubicada en la costa del Ecuador, tiene una población de alrededor de 10,000 habitantes y su economía se basa en la pesca, recolección de frutos y horticultura.
- 🏡 La comunidad Awá en la provincia de Esmeraldas vive en una vegetación semi selvática y su economía se basa en la agricultura, caza, pesca y crianza de pequeños animales.
- 🌾 La nacionalidad Tsáchila en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas tiene una población de aproximadamente 20,000 habitantes y su tierra está poblada de espíritus.
- 👣 La nacionalidad Kichwa del Ecuador está presente en la región Sierra y la región Amazónica, con varios pueblos indígenas vinculados por su idioma, el Kichwa.
- 🛡️ La nacionalidad Shuar, presente en Ecuador y Perú, se dedica a la agricultura, pesca y caza, y su población es de aproximadamente 110,000 habitantes en 668 comunidades.
- 📉 La población de muchos de estos pueblos está en declive debido a la limitación de su territorio y la destrucción causada por actividades como la explotación petrolera y minera.
Q & A
¿Cuántas nacionalidades y pueblos indígenas conviven en el Ecuador?
-En el Ecuador conviven 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas, todos ellos totalmente diferenciados el uno del otro.
¿Cómo se define un pueblo indígena en el Ecuador?
-Un pueblo indígena se define como las colectividades originarias conformadas por comunidades o centros con identidades culturales que les distinguen de otros sectores de la sociedad ecuatoriana, regidos por sistemas propios de organización social, económica, política y legal.
¿Qué es una nacionalidad en el contexto de los pueblos indígenas del Ecuador?
-Una nacionalidad es el conjunto de pueblos milenarios, anteriores y constituidos en el estado ecuatoriano, que tienen una identidad histórica y culturas comunes, viviendo en un territorio determinado mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización.
¿Qué amenazas enfrentan los pueblos indígenas del Ecuador?
-Los pueblos indígenas del Ecuador enfrentan amenazas como la discriminación étnica, la vulneración de sus derechos, la contaminación de sus tierras por empresas privadas, la arrancación de sus territorios, y la amenaza constante de exterminación cultural y física.
¿Cuál es la principal actividad económica de la nacionalidad Awá?
-La principal actividad económica de la nacionalidad Awá es la agricultura, complementada con la cacería, la pesca y la crianza de pequeños animales.
¿En qué región del Ecuador se encuentra la nacionalidad Kichwa y qué idioma comparten?
-La nacionalidad Kichwa del Ecuador tiene presencia en la región Sierra y en la región Amazónica. Los pueblos indígenas que la conforman están vinculados por su idioma, el Kichwa.
¿Qué actividades económicas se desarrollan en la nacionalidad Shuar?
-En la nacionalidad Shuar, las actividades económicas se desarrollan en la agricultura, la pesca, la caza y según estimaciones, su población es de 110 mil habitantes asentados aproximadamente en 668 comunidades.
¿Cómo se ven afectados los territorios de la nacionalidad Cofán por las actividades petroleras?
-Los territorios de la nacionalidad Cofán se ven amenazados y destruidos por los bloques petroleros, y aunque el estado ha declarado varias áreas protegidas, las actividades petroleras han comenzado a incidir negativamente en la estabilidad de su ecosistema.
¿Qué factores han afectado la población y la cultura de la nacionalidad Sápara?
-La población y la cultura de la nacionalidad Sápara han sido afectadas por factores externos como el tránsito frecuente por los territorios de cacería por parte de colonizadores en comunidades cercanas y las actividades petroleras.
¿Cuáles son las principales actividades económicas de la nacionalidad Achuar?
-Las principales actividades económicas de la nacionalidad Achuar son la caza, la pesca, la horticultura y la recolección, complementadas con una naciente producción agropecuaria.
¿Cómo se ha visto afectado el pueblo indígena Salasaca en términos de identidad y economía?
-El pueblo indígena Salasaca se encuentra en proceso de reconstrucción autodefinición y recuperación de su identidad. Sus principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la artesanía y el comercio permitido por el turismo.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

LENGUAS ORIGINARIAS DEL ECUADOR | LENGUAS INDIGENAS DE ECUADOR

Pérdida de identidad cultural por globalización.

Todo lo que necesitas saber sobre los Derechos indigenas en Colombia

Video Documental Pueblos y Nacionalidades Indigenas, Afroecuatorianos y Montubios - CONEPIA

3. La diversidad cultural de México

Multiculturalidad en Mexico
5.0 / 5 (0 votes)