Iglesia, Estado y política. Historia del siglo XIX en Colombia.

Canal 2 TV Digital
5 Mar 202112:49

Summary

TLDREl trascrito del video ofrece una visión detallada de la relación entre la Iglesia y el Estado en el siglo XIX. Se destaca cómo las guerras civiles de la época tuvieron un componente religioso, con la Iglesia a menudo apoyando al partido conservador frente a los liberales. La narrativa describe cómo la Iglesia se adaptó a los cambios durante la conquista, la colonia y el nacimiento de la república, manteniendo su influencia mientras presionaba para no perder privilegios. Se menciona la intervención de la Iglesia en la educación y cómo las reformas liberales intentaron modernizar el estado y limitar los beneficios de la Iglesia. Además, se explora la tensión entre el anticlericalismo de los liberales y la visión teológica de la Iglesia, así como el impacto de la transnacionalización de la grey católica bajo el liderazgo del Papa Pío IX. Finalmente, se destaca el papel fundamental de la prensa en la época, que tuvo un valor significativo similar al que hoy tienen las redes sociales.

Takeaways

  • 📜 Las guerras civiles del siglo XIX tuvieron un componente religioso, ya sea para evitar la liberación de esclavos o la expropiación de conventos.
  • 🦸‍♂️ La Iglesia a menudo apoyó al partido conservador frente a los liberales, especialmente en momentos de pérdida de privilegios.
  • 🕍 La Iglesia estuvo presente en la conquista, la colonia y el nacimiento de la república, adaptándose y presionando para mantener sus privilegios.
  • 🏛️ El nacimiento del estado-nación y la independencia trajeron consigo el reajuste de la Iglesia para adaptarse a una nueva república y a los cambios políticos.
  • 📜 La ley fundamental de Angostura transformó la legislación de carácter constitucional, lo que afectó al orden jurídico de la Iglesia.
  • 🔄 La Iglesia intentaba impregnar todas las costumbres y el orden público con su influencia religiosa.
  • 🗣️ La narrativa de historiadores liberales y conservadores sobre la relación Iglesia-Estado varía y debe ser considerada desde múltiples ángulos.
  • 📚 Reformas liberales de mediados del siglo XIX, como las de José Hilario López y José María Obando, intentaron modernizar el estado y reducir los privilegios de la Iglesia.
  • 🤝 El binomio Estado-Iglesia fue el resultado del enfrentamiento entre el ideal de un estado moderno y la visión tradicional de la Iglesia.
  • 🇻🇦 El anticlericalismo de los liberales no fue ateísmo, sino un rechazo a que la Iglesia extendiera su influencia a los actos civiles y políticos.
  • 🌐 El Papa Pío IX, con su larga papado, influyó en la Iglesia católica universal y en la transnacionalización de su grey, lo que generó tensiones con los estados laicos.

Q & A

  • ¿Cuál fue el componente común en las guerras civiles del siglo XIX en el texto?

    -El componente común en las guerras civiles del siglo XIX fue la influencia religiosa, ya sea por parte de hacendados que buscaban evitar la liberación de los esclavos o por sacerdotes que buscaban proteger los conventos y sus bienes.

  • ¿Cómo se relacionaba la iglesia con los eventos históricos en la conquista, la colonia y el nacimiento de la república?

    -La iglesia estuvo presente en la conquista como evangelizadores misioneros, acompañando a los conquistadores y encomenderos. Durante la colonia, la iglesia acompañó a las autoridades virreinales para cristianizar y someter a la población. Con el nacimiento del estado-nación, la iglesia se reacomodó para adaptarse a los cambios y presionó para no perder sus privilegios.

  • ¿Cómo cambió la legislación con la formación del estado-nación republicano?

    -La formación del estado-nación republicano implicó el reemplazo de la legislación de Indias por el orden jurídico interno, lo que resultó en una nueva modalidad jurídica y en disposiciones que afectaron a la iglesia.

  • ¿Cuál fue la visión de los liberales y la iglesia frente a los cambios en la república?

    -Los liberales tenían una visión laica y buscaban una república moderna, mientras que la iglesia prefería una concepción teológica tomista religiosa, que buscaba mantener una fuerte influencia en la sociedad y en el estado.

  • ¿Qué tipo de reformas se intentaron hacer en la Constitución de Rionegro?

    -Se intentaron hacer cambios en la Constitución de Rionegro para modernizar el estado y reducir los privilegios de la iglesia, aunque estos cambios fueron interrumpidos por la acción de Núñez al formar el Partido Nacional y un nuevo proyecto de regeneración.

  • ¿Cómo se describe el anticlericalismo de los liberales en el texto?

    -El anticlericalismo de los liberales no fue ateísmo, sino una oposición al romanismo, es decir, a que la iglesia católica extendiera su influencia a todos los actos civiles y políticos, dado que ellos defendían un estado laico separado del estado religioso.

  • ¿Cómo afectó el Papa Pío 9º la situación de la iglesia en los países latinoamericanos?

    -El Papa Pío 9º, con su encíclica el Syllabus, pretendía conservar todos los privilegios que tenía la iglesia antes del nacimiento de las repúblicas latinoamericanas, lo que generó un choque con los laicos y civiles que buscaban orientar y modernizar el estado.

  • ¿Qué papel desempeñaba la prensa en el siglo XIX?

    -La prensa desempeñaba un papel importante en el siglo XIX, similar al que la radio lo haría en el siglo XX y las redes sociales en la era actual, siendo un medio esencial para la difusión de ideas y la libertad de pensamiento.

  • ¿Qué tipo de libros se mencionan para entender mejor los enfrentamientos entre iglesia y estado en el siglo XIX?

    -Se mencionan los libros de José David Cortés y Guerrero y de Jorge Villegas, que tratan el enfrentamiento entre iglesia y estado desde 1819 hasta 1887, el año del concordato.

  • ¿Cómo se describe el papel de la iglesia en la sociedad durante la colonia y el nacimiento del estado-nación?

    -Durante la colonia, la iglesia acompañaba a las autoridades para evangelizar y someter a la población. Con el nacimiento del estado-nación, la iglesia se adaptaba a los cambios pero presionaba para mantener sus privilegios, enfrentándose a un estado nacido con una visión laica.

  • ¿Qué cambios jurídicos y sociales se dieron con el nacimiento del orden jurídico republicano?

    -Con el nacimiento del orden jurídico republicano, se dio un cambio significativo en el sistema legal, donde se reemplazó la legislación de Indias por un orden jurídico interno, lo que impactó en las disposiciones y en el papel de la iglesia en la sociedad.

  • ¿Cómo se resuelve el conflicto entre el estado y la iglesia en el texto?

    -El conflicto se resuelve con el binomio estado-iglesia, el cual es el resultado del enfrentamiento entre el ideal de un estado moderno y la concepción tradicional de la iglesia, adaptándose mutuamente a los cambios de la naciente república.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Iglesia CatólicaEstadoSiglo XIXGuerras CivilesReligión y PolíticaLiberalismoConservadoresEducaciónIndependenciaReformas ConstitucionalesPío IXConcordatoLibertad de Prensa