Producción Fibras Sintéticas Poliamida:Polipropileno)
Summary
TLDREl video describe el proceso de fabricación de cuerdas de polipropileno, destacando la resistencia de las fibras sintéticas frente a las naturales. Comienza con la mezcla de resina y otros ingredientes para crear la fórmula específica del cliente. Luego, las bolitas de resina se transforman en plástico fundido a altas temperaturas y se estiran para aumentar su resistencia. Finalmente, se trenzan las fibras y se forman cuerdas duraderas, listas para diversos usos. Este proceso muestra la tecnología y precisión necesarias para producir cuerdas de alta calidad.
Takeaways
- 😀 Las fibras de nylon y polipropileno son más resistentes que las fibras naturales como el cáñamo y el sisal.
- 😀 Las cuerdas se fabrican a medida según las necesidades del cliente.
- 😀 El proceso de fabricación comienza con bolitas de resina que se mezclan con otros ingredientes.
- 😀 Se añaden colorantes y productos químicos para lograr propiedades específicas como lubricidad y resistencia UV.
- 😀 Las bolitas se convierten en fibras mediante una máquina llamada extrusora, donde la temperatura alcanza hasta 254 °C.
- 😀 La fricción y el calor en la extrusora son cruciales para transformar la resina en plástico fundido.
- 😀 Después de ser moldeadas, las fibras se separan y se secan para eliminar el agua residual.
- 😀 Las fibras se estiran entre cuatro y ocho veces en un horno a 175 °C para adquirir resistencia a la tensión.
- 😀 El estiramiento activa las moléculas de las fibras, aumentando su fuerza y durabilidad.
- 😀 Finalmente, las fibras se trenzan y se convierten en cuerdas resistentes, capaces de soportar gran tensión y presión.
Q & A
- ¿Qué tipos de fibras son más resistentes que las fibras naturales?- -Las fibras de nylon y polipropileno son más resistentes que las fibras naturales extraídas del cáñamo de manila o del sisal. 
- ¿Cuál es el primer paso en la fabricación de cuerdas de polipropileno?- -El primer paso es combinar las bolitas de resina con otros ingredientes en una máquina mezcladora para crear la fórmula exacta que necesita el cliente. 
- ¿Qué se añade a la mezcla para mejorar las propiedades de la cuerda?- -Se añade concentrado de color y productos químicos para conseguir lubricidad, estabilización UV y resistencia a la abrasión. 
- ¿Qué ocurre en la máquina extrusora?- -Las bolitas de resina se transforman en fibras de cuerda mediante un aumento de temperatura y presión, alcanzando hasta 254 °C. 
- ¿Por qué se sumergen las fibras en agua después de ser extruidas?- -Se sumergen en agua para separarlas y poder manejarlas, evitando que se peguen entre sí. 
- ¿Qué función tienen los rodillos en el proceso de fabricación?- -Los rodillos extraen las fibras de la máquina y también actúan como un sistema de frenado para el siguiente proceso. 
- ¿A qué temperatura se estiran las fibras y por qué es importante este proceso?- -Las fibras se estiran a 175 °C, lo cual es crucial para crear resistencia a la tensión, ya que activa las moléculas de las fibras. 
- ¿Cuántas veces se estiran los ramales y qué efecto tiene esto?- -Los ramales se estiran entre cuatro y ocho veces; cuanto más se estiran, más resistentes se vuelven. 
- ¿Qué sucede después de que los ramales adquieren la resistencia deseada?- -Después de alcanzar la resistencia, los ramales se enrollan en bobinas y se llevan a una máquina que trenza las fibras. 
- ¿Cómo se forma la cuerda a partir de las fibras trenzadas?- -Las fibras se introducen en una máquina que forma una cuerda de tres ramales, donde se aplica tensión y presión para finalizar el proceso. 
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Fibras Sintéticas 2.0 - Carlos Avila (Materiales de Ingeniería)

COMPILACIÓN MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS

Alcanos y alquenos: Generalidades y usos en la industria

Industria textil. Te mostramos los procesos en una hilandería. Del vellón de lana al hilado(Parte 1)

Los números "E" - Colorantes 2/4

ENDOPOSTE
5.0 / 5 (0 votes)