¿QUÉ es PLAZA en el MARKETING MIX de LAS EMPRESAS? ▶ Tutorial PARTE 2 ✅
Summary
TLDREn este video, el profesor universitario Marco Ríos Pita aborda la estrategia de canales de distribución en el marketing mix, explicando tres opciones principales: distribución intensiva, selectiva y exclusiva. Seguidamente, el profesor discute cómo la naturaleza del producto influye en la elección de la estrategia de distribución. A lo largo del video, se presentan ejemplos de diferentes tipos de canales de venta, desde el canal directo hasta el uso de internet y el comercio electrónico. Además, se explora el concepto de venta al por mayor y al por menor, y se describen varios tipos de tiendas y métodos de venta, incluyendo supermercados, tiendas de conveniencia, tiendas de descuento y venta mayorista. El video concluye destacando los beneficios del comercio electrónico para las empresas y los consumidores, y animando a los espectadores a compartir el contenido y suscribirse al canal para recibir más información académica.
Takeaways
- 📈 La estrategia de canales de distribución es fundamental en los negocios, y Marco Ríos Pita, profesor universitario, la explica en su canal de YouTube.
- 🛒 Existen tres formas principales de diseño de canales de distribución: intensiva, selectiva y exclusiva, dependiendo del valor agregado y la naturaleza del producto.
- 🏪 La distribución intensiva implica poner el producto en todos los lugares posibles, ideal para productos con escaso valor agregado y precios bajos.
- 📦 La distribución selectiva es para productos con más valor agregado y se vende en menos lugares, pero aún sin contratos de exclusividad.
- 🚫 La distribución exclusiva se utiliza para productos de alto valor agregado, donde la empresa firma contratos con intermediarios exclusivos.
- 🛍️ Los canales de distribución directos, como el comercio electrónico, permiten a las empresas vender directamente al consumidor final, reduciendo niveles en la cadena de distribución.
- 🌐 El uso del internet y el comercio electrónico está en aumento, ofreciendo beneficios como un mayor alcance, flexibilidad y una experiencia de compra más conveniente.
- 📊 Las empresas tienden a combinar canales físicos y en línea, priorizando aquellos que reportan más ventas.
- 📈 Los beneficios del comercio electrónico incluyen un mayor alcance y una interacción directa con el consumidor, lo que ayuda a mejorar estrategias comerciales.
- 🏬 Diferentes tipos de ventas incluyen venta al menudeo, venta al mayorista y venta al detalle, cada uno con su propio enfoque y público objetivo.
- 📚 Los tipos de minoristas varían desde tiendas por departamento hasta supermercados y tiendas de conveniencia, adaptándose a las necesidades de los consumidores.
- 📦 La venta mayorista se enfoca en la venta de productos a otras empresas y organizaciones, y puede incluir insumos, componentes o productos para la operación de negocios.
Q & A
¿Qué estrategias de canales de distribución se discuten en el video?
-El video aborda tres estrategias de canales de distribución: la distribución intensiva, la distribución selectiva y las distribuciones exclusivas.
¿Cuál es el propósito de una distribución intensiva?
-La distribución intensiva implica poner el producto en todos los lugares posibles dentro de un territorio determinado, lo que es útil para productos con escaso valor agregado y precios bajos.
¿Cómo se diferencia la distribución selectiva de la distribución intensiva?
-En la distribución selectiva, el producto tiene más valor agregado y se sigue utilizando múltiples intermediarios, pero no hay contratos de exclusividad. Estos productos se venden en menos lugares y a menudo en áreas separadas dentro de un local.
¿Qué es una distribución exclusiva y cuándo es apropiada?
-Una distribución exclusiva es cuando una compañía firma contratos de exclusividad con empresas que se dedicarán solamente a vender esos productos. Esto es apropiado para productos o servicios de alto valor agregado.
¿Cómo está cambiando el comercio electrónico el diseño de los canales de distribución?
-El comercio electrónico está reduciendo la necesidad de establecimientos físicos y permitiendo a las empresas y a los consumidores interactuar de manera más directa y flexible, con beneficios como un mayor alcance, flexibilidad y costo-efectividad.
¿Qué son los canales directos y cómo se relacionan con el consumidor final?
-Los canales directos son aquellos en los que el fabricante o productor vende directamente al usuario final, lo que puede beneficiar al manufacturero al no depender de intermediarios para llegar al consumidor.
¿Cómo se define la venta al por mayor y cuáles son sus principales características?
-La venta al por mayor es cuando se venden productos en grandes volúmenes, típicamente a otras empresas o instituciones. Estos productos pueden ser insumos, componentes o útiles para la operación de una empresa.
¿Cuáles son las diferentes formas de venta minorista mencionadas en el video?
-El video menciona varias formas de venta minorista, incluyendo la venta en tiendas, venta fuera de la tienda como la venta ambulante o puerta a puerta, y ventas a través de catálogos, internet, televisión y telemarketing.
¿Qué es el canal HO.RE.CA y cómo se relaciona con la venta mayorista?
-El canal HO.RE.CA se refiere a los hoteles, redes de restaurantes y catering. Es un tipo de canal de distribución enfocado en la venta mayorista de productos a estos sectores específicos.
¿Cómo están las empresas adaptándose al aumento del comercio electrónico?
-Las empresas están adaptándose desarrollando sus propias tiendas en línea, combinando canales físicos y digitales, y concentrándose en aquellos que reportan más ventas, para aprovechar los beneficios del comercio electrónico.
¿Por qué los consumidores pueden preferir comprar en línea en lugar de en una tienda física?
-Los consumidores pueden preferir la compra en línea debido a la comodidad, la capacidad de acceder a una mayor variedad de productos, la posibilidad de obtener referencias y opiniones de otros compradores, y el ahorro de tiempo y esfuerzo físico.
¿Cómo se define la venta al por menor y qué tipos de productos suelen incluir?
-La venta al por menor, también conocida como venta minorista, es la venta directa de productos al consumidor final para uso personal y no comercial. Suele incluir productos alimenticios, productos de hogar, ropa, entre otros, y se realiza generalmente en pequeñas cantidades.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Canales y estrategias de distribución (marketing)

Diseño de nuestro Canal de Distribución

¿QUÉ es PLAZA en el MARKETING MIX de LAS EMPRESAS? ▶ Tutorial PARTE 1✅

¿QUE es la ESTRATEGIA de DIFERENCIACIÓN en los NEGOCIOS? ⚡ TUTORIAL 🚀

¿QUÉ es el PROCESO de la COMUNICACIÓN? 🚀 MARKETING ✅

¿QUÉ es la CADENA de VALOR de MICHAEL PORTER? 🚀 TUTORIAL⚡

4 CAUSAS de RESISTENCIA al CAMBIO😫 TUTORIAL🚀
5.0 / 5 (0 votes)