Sucedió en el Perú - Reconstrucción nacional - 2/4
Summary
TLDREl video explora el gobierno de Miguel Iglesias en un Perú devastado tras la guerra con Chile, destacando su intento de reconstrucción nacional a través de la reapertura de instituciones y el nombramiento de Ricardo Palma como director de la Biblioteca Nacional. Sin embargo, sus decisiones, como la firma del Tratado de Ancón y el aumento de impuestos a los indígenas, provocaron una rebelión y una guerra civil con Andrés Avelino Cáceres. Este conflicto llevó a la caída de Iglesias y a la ascensión de Cáceres, quien implementó reformas económicas y políticas en un contexto de reconstrucción y reconciliación nacional.
Takeaways
- 🏛️ Miguel Iglesias gobernó en un contexto de crisis en Perú, reabriendo instituciones clave como la Universidad de San Marcos y la Corte Suprema.
- 📚 La Biblioteca Nacional, saqueada durante la guerra, fue reconstruida bajo la dirección de Ricardo Palma, quien solicitó donaciones para restaurar sus colecciones.
- 💰 Iglesias reactivó impuestos que afectaron negativamente a la población indígena, lo que llevó a la rebelión de Ancash dirigida por Pedro Pablo Atusparia.
- ⚔️ La llegada de Andrés Avelino Cáceres puso fin a la rebelión de Atusparia y desencadenó una guerra civil entre Cáceres e Iglesias.
- 🗓️ La guerra civil se extendió hasta diciembre de 1885, resultando en la dimisión de Iglesias y su exilio.
- 📜 En 2011, se decidió trasladar los restos de Miguel Iglesias a la cripta de los héroes, lo que generó controversia debido a su papel en la firma del Tratado de Ancón.
- 📉 La economía peruana enfrentó desafíos tras la guerra, incluyendo la devaluación de la moneda y el rechazo del billete fiscal emitido por el estado.
- 💼 Durante el gobierno de Cáceres, se fundaron instituciones como el Banco Italiano y se promovió la descentralización fiscal, aunque con resultados mixtos.
- 🌾 La relación entre Cáceres y el campesinado se deterioró debido a la restauración de impuestos sobre las contribuciones indígenas.
- 💔 A pesar de los esfuerzos para reconstruir el país, la carga de la deuda externa y las tensiones sociales continuaron afectando a Perú.
Q & A
- ¿Cuál fue el contexto en el que gobernó Miguel Iglesias?- -Miguel Iglesias gobernó en un Perú devastado por la guerra con Chile, conocido como la Guerra del Pacífico, lo que dejó al país en ruinas y con una gran inestabilidad política. 
- ¿Qué acciones significativas tomó Iglesias durante su mandato?- -Iglesias reabrió la Universidad de San Marcos, reinstaló la Corte Suprema y los tribunales de justicia, y comenzó estudios para la construcción del muelle y dársena de El Callao. 
- ¿Por qué fue controversial la firma del Tratado de Ancón por parte de Iglesias?- -La firma del Tratado de Ancón fue controversial porque implicó la cesión de territorio peruano a Chile, lo que generó descontento y críticas hacia Iglesias por su cercana relación con los chilenos. 
- ¿Quién fue Ricardo Palma y qué papel desempeñó durante la presidencia de Iglesias?- -Ricardo Palma fue nombrado director de la Biblioteca Nacional por Iglesias. Asumió esta tarea con entusiasmo, buscando restaurar la biblioteca que había sido saqueada durante la guerra. 
- ¿Qué causó la rebelión de Ancash y quién la lideró?- -La rebelión de Ancash fue causada por la reactivación de impuestos que afectaron a la población indígena. Fue liderada por Pedro Pablo Atusparia y fue sofocada de manera violenta. 
- ¿Cómo se desarrolló la guerra civil entre Iglesias y Cáceres?- -La guerra civil estalló cuando Cáceres, quien no reconoció la presidencia de Iglesias y se oponía al Tratado de Ancón, desafió a Iglesias. La guerra se extendió hasta diciembre de 1885, cuando Iglesias tuvo que dimitir. 
- ¿Cuál fue el destino de Iglesias tras su dimisión?- -Después de dimitir, Iglesias se exilió y falleció en Lima en 1909. 
- ¿Qué acciones tomó Cáceres al asumir la presidencia?- -Cáceres reorganizó el ejército, se enfocó en la instrucción militar y comenzó a abordar la crisis económica, a pesar de los desafíos que enfrentó. 
- ¿Qué impacto tuvo la repudiación del billete fiscal en la población?- -La repudiación del billete fiscal afectó gravemente a muchas personas que habían ahorrado y recibido sus pagos en esos billetes, considerándolos una estafa por parte del estado. 
- ¿Cómo intentó Cáceres descentralizar el poder fiscal y cuál fue el resultado?- -Cáceres intentó descentralizar el poder fiscal creando juntas departamentales para cobrar impuestos, pero la medida fracasó y resultó en la reinstauración de la contribución indígena, generando más tensiones. 
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Reconstrucción Nacional en el Perú

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL | HISTORIA DEL PERÚ

Biografía de Ricardo Palma | Escritores Peruanos | Tradiciones Peruanas | Historia del Perú

¡NO SE LA ESPERABA! OMAR GARCIA HARFUCH LE PONE TREMENDO CERRADON A RICARDO ANAYA Y QUEDÓ TEMBLANDO

LA GUERRA DEL PACÍFICO en un 1 minuto y 40 seg. (RESUMEN) | @SoyHugoX

SUCEDIÓ EN EL PERÚ - Manuel González Prada 4/4
5.0 / 5 (0 votes)