Psicópolis | La construcción social de la realidad (cortometraje)

Canal de Sociología
14 Oct 201620:00

Summary

TLDREl guión ofrece una intensa y provocadora lección de psicología social impartida por un profesor llamado Tomás Morales. A lo largo de la clase, Morales desafía a sus alumnos a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y la influencia del contexto social en la conducta humana. Utiliza ejemplos como el experimento de Milgram y la prisión de Stanford para ilustrar la obediencia a la autoridad y cómo las personas pueden actuar en contra de sus principios morales bajo presión. Además, introduce conceptos como el efecto Hawthorne y el efecto Pygmalion, que destacan cómo la percepción y las expectativas influyen en el rendimiento y la realidad individual. La clase toma un giro inesperado cuando Morales, como parte de un experimento social, simula haber cometido un crimen horrendo, lo que desencadena una discusión sobre la percepción pública y la construcción social de la realidad. El guión finaliza con una reflexión sobre el chisme y cómo las construcciones sociales pueden influir en la forma en que interpretamos y reaccionamos ante los eventos que nos rodean.

Takeaways

  • 🎭 La asignatura de psicología social no tendrá examen sino un trabajo final, y se presenta como una obra de teatro en la que los estudiantes son espectadores.
  • 🧵 Se realiza un primer 'juego' para medir la solidaridad y la obediencia de los estudiantes, al pedir que uno de ellos se haga una transfusión de sangre.
  • 📚 Stanley Milgram, investigador polémico, demostró que las personas pueden infligir daño a otros simplemente por obedecer una orden.
  • 🚫 El experimento de la cárcel de Stanford reveló cómo la autoridad puede abusar de su poder y cómo los individuos pueden internalizar roles de inferioridad.
  • 🤔 Se menciona el efecto de Hathor, donde el rendimiento de los trabajadores mejora solo por el hecho de ser observados.
  • 📈 El efecto Pigmalion sugiere que las expectativas de los profesores sobre los estudiantes pueden influir en su rendimiento.
  • 🤨 Se cuestiona la realidad de la enfermedad mental y se sugiere que los psicólogos pueden errar en sus diagnósticos.
  • 🧪 Se discute cómo las condiciones sociales pueden influir en la salud mental, como en el experimento con dos grupos de ratas con diferentes entornos.
  • 🌐 La realidad es presentada como una construcción social, y se cuestiona la existencia de verdades absolutas.
  • 🤓 Se explora la idea de que las personas pueden ser influenciadas por las opiniones de los demás, como en el experimento del psicólogo con el participante ingenuo.
  • 😈 El profesor utiliza una 'broma' de mal gusto para ilustrar cómo la sociedad puede juzgar sin conocer los hechos, al fingir haber cometido un crimen.

Q & A

  • ¿Quién es Tomás Morales y qué papel desempeña en el script?

    -Tomás Morales es el profesor de psicología social que aparece en el script. Él actúa como el actor principal de una obra de teatro en la que los estudiantes son los espectadores.

  • ¿Por qué el profesor Morales pide a los estudiantes que se hagan una transfusión de sangre?

    -El profesor Morales pide a los estudiantes que se hagan una transfusión de sangre como un medio para medir su obediencia, no su solidaridad. Esto es parte de su lección sobre la influencia del comportamiento autoritario en las personas.

  • ¿Qué experimento es mencionado en relación con la obediencia y cómo se relaciona con el script?

    -Se menciona el experimento de Stanley Milgram, que demostró hasta qué punto una persona puede hacer daño a otra solo por la simple orden de alguien en posición de autoridad. Este experimento se relaciona con el script al ser utilizado como ejemplo de obediencia ciega.

  • ¿Qué es el 'Efecto de Hawthorne' y cómo afecta a los trabajadores?

    -El 'Efecto de Hawthorne' es un fenómeno en el que el rendimiento de los trabajadores mejora simplemente por el hecho de ser observados. En el script, se menciona para ilustrar cómo la percepción de ser supervisados puede influir en el comportamiento de las personas.

  • ¿Cuál es la diferencia entre el 'Efecto de Hawthorne' y el 'Efecto de Pigmalión'?

    -Mientras que el 'Efecto de Hawthorne' se refiere a la mejora en el rendimiento debido a la supervisión, el 'Efecto de Pigmalión' se refiere a cómo las expectativas de otros pueden influir en el rendimiento de una persona. Si se espera que un estudiante tenga un rendimiento bueno, es más probable que lo logre.

  • ¿Qué es la 'trastorno de ansiedad' y cómo se relaciona con el script?

    -La 'trastorno de ansiedad' es un estado de aprensión y preocupación excesiva que puede interferir con la vida diaria. En el script, el personaje de Tomás Morales menciona que un psicólogo le diagnosticó un trastorno de ansiedad debido a su onicofagia, pero él cuestiona el diagnóstico.

  • ¿Por qué el profesor Morales cuestiona el diagnóstico de su psicóloga?

    -El profesor Morales cuestiona el diagnóstico porque él considera que su onicofagia (traer los dedos a la boca) no es un trastorno sino un hábito, y que el corte de las uñas fue una decisión consciente suya, no una compulsión relacionada con un trastorno.

  • ¿Qué es el experimento de la 'prisión de Stanford' y cómo se relaciona con el script?

    -El experimento de la 'prisión de Stanford' fue un estudio que simuló una prisión con voluntarios actuando como carceleros y prisioneros. Se relaciona con el script porque ilustra cómo las personas pueden adoptar roles y comportamientos autoritarios o subordinados bajo ciertas circunstancias.

  • ¿Qué es el 'delirio colectivo' y cómo se menciona en el script?

    -El 'delirio colectivo' es la idea de que la realidad es una construcción social y que las creencias y actitudes de un grupo pueden influir en la percepción de la realidad. En el script, se menciona como una teoría del profesor Morales sobre la construcción social de la realidad.

  • ¿Qué es el 'efecto Pigmalión' y cómo afecta a los estudiantes?

    -El 'efecto Pigmalión', también conocido como expectativa de autocumplimiento, es un fenómeno psicológico en el que las expectativas de los demás hacia una persona afectan el rendimiento de esa persona. En el script, se discute cómo los estudiantes pueden ser influenciados por las expectativas de sus profesores.

  • ¿Por qué el profesor Morales hace una 'joka' al final del script?

    -El profesor Morales hace una 'joka', o una broma, al final del script para ilustrar un punto de su lección. La broma, aunque de mal gusto, sirve para mostrar a los estudiantes cómo la realidad y la percepción pueden ser manipuladas y para fomentar un debate crítico sobre la construcción social de la realidad.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora