Gyaru: La historia de Gal - Moda japonesa

La moda en la historia
29 Jun 202220:59

Summary

TLDRA principios de los 90, en Japón surgió la subcultura Gyaru, una respuesta rebelde a los estándares tradicionales de belleza y roles femeninos. Inspirada en la moda occidental, destacaba por el bronceado, el cabello teñido y la actitud despreocupada. Inicialmente asociada con chicas de clase alta de Shibuya, este estilo creció de manera orgánica hasta convertirse en una tendencia masiva. Con el tiempo, emergieron diversas variantes, como el Ganguro y el Hime Gyaru, desafiando las normas sociales y estéticas. Aunque su popularidad ha fluctuado, la cultura Gyaru sigue viva, ahora impulsada por las redes sociales.

Takeaways

  • 😎 La subcultura 'gyaru' surgió en Japón a principios de los 90 como una forma de rebelión contra los estándares tradicionales de belleza y moda.
  • 👧 El término 'gyaru' proviene de la palabra inglesa 'gal', usada para referirse a chicas jóvenes y con estilo.
  • 🌞 Las chicas 'gyaru' son conocidas por su bronceado, cabello teñido (rubio o castaño), y su estilo influenciado por la moda occidental.
  • 👗 En los años 80, las chicas de clase alta en Shibuya adoptaron un estilo más informal y relajado, influenciado por marcas estadounidenses como Levi's y Chanel.
  • 💃 A medida que las chicas de clase media adoptaron el estilo, la subcultura 'gyaru' ganó popularidad, pero también fue asociada con comportamientos rebeldes.
  • 📚 Los uniformes escolares rediseñados y modernizados por las escuelas privadas ayudaron a popularizar el estilo 'gyaru', donde las chicas combinaban sus uniformes con elementos de moda.
  • 🌸 El estilo evolucionó en los 90 con la llegada de variantes como el 'kogal', caracterizado por faldas cortas, calcetines sueltos, y cabello teñido de castaño.
  • 🔥 Subestilos más extremos, como el 'ganguro', destacaron por su bronceado oscuro, maquillaje blanco brillante, y un estilo de vida más atrevido.
  • 🎉 Las tiendas en Shibuya 109 se convirtieron en el epicentro de la moda 'gyaru', donde las chicas se reunían para comprar y promover este estilo.
  • 👯‍♂️ A lo largo de los años, el estilo 'gyaru' ha evolucionado, adaptando nuevas modas y manteniéndose relevante en Japón y en comunidades globales a través de redes sociales.

Q & A

  • ¿Qué motivó el surgimiento de la subcultura Gyaru en Japón a principios de la década de 1990?

    -La subcultura Gyaru surgió como una muestra de inconformidad y rebeldía contra los estándares tradicionales de la sociedad japonesa, especialmente las expectativas que se tenían sobre las mujeres, como ser amas de casa y seguir patrones de belleza basados en piel pálida, cabello negro y maquillaje natural.

  • ¿Cuál es el origen del término 'Gyaru' y cómo llegó a Japón?

    -El término 'Gyaru' es la pronunciación japonesa de la palabra inglesa 'gal', que se refiere a una chica. Llegó a Japón a través de la empresa Wrangler, que en 1972 lanzó una línea de jeans para mujeres con este término, y más tarde fue popularizado en 1979 por la canción de Sawada Kenji que mencionaba la palabra.

  • ¿Qué características definieron el estilo de moda de las chicas Gyaru en sus inicios?

    -El estilo Gyaru en sus inicios se caracterizaba por el bronceado, el cabello teñido de rubio o castaño claro, el uso de ropa llamativa de diseñadores, y una actitud despreocupada y rebelde hacia las normas sociales y estéticas tradicionales.

  • ¿Cómo influyeron los cambios en los uniformes escolares en el desarrollo del estilo Kogyaru?

    -A finales de la década de 1980, algunas escuelas privadas en Tokio comenzaron a rediseñar los uniformes escolares para atraer más estudiantes, haciéndolos más modernos y atractivos. Esto llevó a las chicas a adoptar los uniformes como parte de su estilo, combinándolos con elementos rebeldes como faldas más cortas y el cabello teñido, lo que dio origen al estilo Kogyaru.

  • ¿Cuál fue el papel del edificio Shibuya 109 en la expansión del estilo Gyaru?

    -Shibuya 109 se convirtió en un lugar clave para la moda Gyaru gracias a tiendas como Mary Jane, que atraían a chicas en busca de ese estilo. El edificio empezó a concentrar tiendas que ofrecían la moda Gyaru, convirtiéndose en un epicentro para esta subcultura.

  • ¿Qué es el estilo 'Ganguro' y cómo se distingue dentro de la subcultura Gyaru?

    -El estilo 'Ganguro' es una variante extrema del estilo Gyaru que se caracteriza por un bronceado muy oscuro, maquillaje blanco alrededor de los ojos y los labios, pestañas postizas y cabello teñido de rubio o plateado. Este estilo representaba una exageración de la estética Gyaru y se volvió muy popular a finales de los 90.

  • ¿Cómo respondieron los medios de comunicación y la sociedad japonesa al estilo Ganguro?

    -La sociedad y los medios de comunicación japoneses vieron con malos ojos el estilo Ganguro, haciendo comentarios despectivos sobre las chicas que lo adoptaban. Algunos lo consideraban un desafío a las normas tradicionales de belleza y una señal de rebeldía juvenil.

  • ¿Qué relación tenía la moda Gyaru con el baile 'Para Para'?

    -El 'Para Para' es un estilo de baile sincronizado popular en Japón que estaba asociado a la subcultura Gyaru. Las chicas Gyaru practicaban este baile, caracterizado por movimientos coordinados con música techno europea, como una de sus principales actividades recreativas.

  • ¿Qué cambios experimentó la subcultura Gyaru a finales de la década de 2000?

    -A finales de la década de 2000, la subcultura Gyaru experimentó una diversificación de estilos, incluyendo variantes como Hime Gyaru, Ame-Kaji y Onee Gyaru, que mantenían elementos base como el cabello teñido y el maquillaje llamativo, pero cada uno con un enfoque diferente. Sin embargo, hacia 2012 y 2013, el bronceado comenzó a desaparecer, y el maquillaje se volvió más discreto.

  • ¿Cómo ha influido la globalización y el uso de redes sociales en la expansión de la subcultura Gyaru fuera de Japón?

    -La subcultura Gyaru ha ganado seguidores internacionales gracias a las redes sociales, donde personas no japonesas, conocidas como Gaijin Gyaru, comparten su pasión por este estilo. Grupos como Black Diamond en Tokio han ayudado a difundir el estilo, que ha llegado a ser reconocido incluso a nivel internacional.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
subcultura japonesamoda rebeldeShibuyaGyarubronceadomoda juvenilaños 90K-poptendenciasTokyo