#Censo2023 | La población de #Uruguay prácticamente no aumentó en la última década
Summary
TLDREl censo de 2023 en Uruguay revela una población preliminar de 3.444.263 habitantes, con un crecimiento casi nulo (0,08%) comparado con el censo de 2011. La tasa de nacimientos es menor que la de muertes desde 2021, y en 2022 hubo 7.000 nacimientos menos que defunciones. A pesar de la llegada de migrantes, principalmente de Venezuela, Argentina y Cuba, la población muestra una tendencia decreciente y un envejecimiento demográfico, con una mediana de edad de 38 años. La población joven disminuye desde 1963, mientras que los mayores de 60 años han aumentado significativamente.
Takeaways
- 📊 La población preliminar estimada según el censo 2023 es de 3,444,263 habitantes.
- 📉 A pesar del incremento de habitantes respecto al censo de 2011, la tasa de crecimiento fue prácticamente nula, con solo un 0,08%.
- ⏳ Entre 2004 y 2011, la tasa de crecimiento anual había sido del 0,3%, evidenciando una desaceleración en el crecimiento poblacional.
- 👶 Desde 2021, el número de nacimientos ha sido menor al número de defunciones.
- 📉 Si esta tendencia continúa y no se produce una inmigración significativa, la población de Uruguay seguirá disminuyendo en el futuro.
- 📉 En 2022, hubo 7,000 nacimientos menos que muertes en Uruguay.
- 🛬 Entre 2012 y 2023, se radicaron en Uruguay 61,810 personas, principalmente provenientes de Venezuela, Argentina y Cuba.
- 👵 La estructura por edades muestra un proceso de envejecimiento de la población, con una edad mediana de 38 años en 2023, comparada con 29 en 2004.
- 🏡 El tamaño medio de los hogares ha disminuido en términos de personas.
- 🏙️ Solo el 4% de la población reside en zonas rurales, un 15% menos que en 1963.
Q & A
¿Cuál es la población estimada de Uruguay según el censo 2023?
-La población preliminar estimada según el censo 2023 es de 3,444,263 habitantes.
¿Cómo ha sido el crecimiento poblacional en Uruguay entre 2011 y 2023?
-El crecimiento poblacional ha sido prácticamente nulo, con una tasa de crecimiento de 0,08% entre 2011 y 2023.
¿Cómo se compara la tasa de crecimiento actual con la de años anteriores?
-La tasa de crecimiento anual entre 2004 y 2011 fue de 0,3%, mientras que entre 2011 y 2023 fue de solo 0,08%, lo que muestra un descenso considerable en el ritmo de crecimiento.
¿Qué factores explican el descenso en el crecimiento poblacional?
-El descenso se debe a la evolución de los componentes demográficos: natalidad, mortalidad y migración. Desde 2021, el número de nacimientos es menor que el número de defunciones.
¿Qué tendencia demográfica se observa en Uruguay si no hay cambios significativos en el futuro?
-Si no se revierten las tendencias actuales o no hay un aumento significativo en la inmigración, la población de Uruguay seguirá una tendencia decreciente.
¿Cómo se comparan los nacimientos y defunciones en Uruguay en 2022?
-En 2022, hubo 7,000 nacimientos menos que defunciones en Uruguay.
¿Qué impacto ha tenido la inmigración en la población de Uruguay en la última década?
-La llegada de 61,81 mil migrantes, principalmente de Venezuela, Argentina y Cuba, entre 2012 y 2023, evitó que la población total de Uruguay disminuyera.
¿Cómo ha cambiado la estructura por edades de la población en Uruguay?
-La estructura por edades muestra un envejecimiento demográfico, con una mediana de edad de 38 años en 2023, comparada con los 34 años en 2011 y 29 años en 2004.
¿Cuál ha sido la evolución del tamaño medio de los hogares en Uruguay?
-El tamaño medio de los hogares ha disminuido, medido en personas por hogar.
¿Cómo ha cambiado la distribución de la población entre zonas urbanas y rurales en Uruguay en los últimos 60 años?
-En la actualidad, solo el 4% de la población reside en zonas rurales, un 15% menos que en 1963.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Somos 126 millones de habitantes en México

El mundo será de los AFRICANOS? La EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA en ÁFRICA

Crisis inmobiliaria, merma de población y declive en las exportaciones lastran la economía china

Perú se acerca a los 34 millones de habitantes

En 70 años México aumentó población en 100 millones de personas

Inegi revela que en México hay 48 adultos mayores por cada 100 niños
5.0 / 5 (0 votes)