La consolidación del capitalismo comercial - Documental

HISTORIA Y CINE
28 Sept 201620:28

Summary

TLDRA partir del siglo X, la agricultura en Europa florece, lo que provoca un excedente comercializable y un auge económico. Los señores feudales se enriquecen, impulsando el comercio de bienes de lujo traídos de Oriente. Los mercaderes juegan un papel clave al traer productos y ganar grandes márgenes. El poder económico de los capitalistas comerciales crece, desafiando a los gremios y apoyando la creación de Estados nacionales fuertes. Surge el mercantilismo, que busca enriquecer a las naciones mediante la regulación del comercio, el proteccionismo y la acumulación de metales preciosos, sentando las bases para la industria nacional.

Takeaways

  • 🌾 Desde el siglo X, la agricultura en Europa experimentó avances que incrementaron la producción de cereales y generaron un excedente permanente.
  • 💸 Los señores feudales se enriquecieron con la comercialización de bienes de lujo y la compra de productos orientales, como especias y sedas.
  • 🛍️ Los mercaderes de la Edad Media, quienes comerciaban con productos variados, comenzaron a obtener ganancias comerciales significativas.
  • 🏭 La aparición de grandes compañías comerciales y la riqueza de los capitalistas comerciales dieron lugar a la burguesía y debilitaron los gremios.
  • 👩‍🌾 Los agricultores, con mejoras técnicas, produjeron excedentes que se comercializaron y formaron alianzas con mercaderes.
  • 👨‍🎨 Los artesanos comenzaron a recibir encargos de mercaderes, lo que desafió la regulación de los gremios y aumentó la producción industrial.
  • 💰 La búsqueda de metales preciosos y la guerra llevaron a la piratería y a la extracción de recursos en barcos enemigos.
  • 🏛️ En Francia, se alentó la producción local de manufacturas reales para reducir la salida de metales preciosos y aumentar la riqueza.
  • 🚢 Las leyes de navegación en Inglaterra buscaban controlar el comercio y reducir las importaciones, fomentando el proteccionismo.
  • 👑 Los capitalistas comerciales influyeron en los reyes para fortalecer los Estados nacionales, lo que llevó a la creación de monarquías y la unificación de mercados.

Q & A

  • ¿Qué cambios importantes se produjeron en la agricultura europea a partir del siglo X?

    -En el siglo X, la agricultura europea experimentó avances significativos en las técnicas de producción, y se incorporaron nuevas tierras de cultivo. Esto resultó en un aumento en la producción de cereales y la generación de un excedente permanente, lo que permitió que la producción superara el consumo de la población de manera constante.

  • ¿Cómo influyó el excedente agrícola en la economía feudal?

    -El excedente agrícola permitió la comercialización de productos en el mercado, enriqueciendo a los señores feudales. Estos utilizaron su nueva riqueza para adquirir bienes de lujo de Oriente, como especias, sedas y tinturas, lo que impulsó la actividad comercial en Europa.

  • ¿Quiénes eran los mercaderes en la Edad Media y cuál era su rol?

    -Los mercaderes eran vendedores ambulantes que se arriesgaban a realizar largas travesías para traer productos de lujo, como especias, de lugares lejanos. Su rol era importante en la economía, ya que conectaban a los productores con los consumidores, facilitando el comercio de bienes y enriqueciendo a la sociedad feudal.

  • ¿Qué cambios experimentaron los gremios artesanales durante esta época?

    -Los gremios comenzaron a debilitarse cuando los mercaderes recurrían a la mano de obra rural para satisfacer la demanda de producción. Los artesanos dejaron de depender de los gremios y se aliaron con los mercaderes, quienes les encargaban productos para el comercio, debilitando así la antigua estructura gremial.

  • ¿Qué es el mercantilismo y cómo afectó a la economía europea?

    -El mercantilismo fue un conjunto de propuestas económicas que promovían la intervención estatal para enriquecer a los estados nación emergentes. Incluía prácticas como el proteccionismo, donde se buscaba favorecer la industria nacional y controlar el comercio exterior, lo que estimuló el desarrollo de la industria y el comercio en Europa.

  • ¿Qué importancia tenían los metales preciosos en la economía mercantilista?

    -En la economía mercantilista, la prosperidad de un estado se medía por la cantidad de metales preciosos, como oro y plata, que poseía. Estos metales se acumulaban mediante el comercio y, en ocasiones, la piratería, lo cual era esencial para financiar ejércitos y expandir el poder de los estados europeos.

  • ¿Qué medidas proteccionistas se implementaron en Inglaterra y por qué?

    -Inglaterra implementó leyes de navegación que exigían que todas las mercancías fueran transportadas en buques ingleses. Estas leyes favorecían la balanza comercial positiva y buscaban proteger la industria local al limitar las importaciones de bienes elaborados y promover la producción nacional.

  • ¿Cómo promovieron los capitalistas comerciales la formación de los estados nacionales?

    -Los capitalistas comerciales apoyaron la unificación de mercados y se aliaron con los monarcas para fortalecer a los estados nacionales. Querían mercados unificados y delimitados, lo cual también favorecía la creación de poderosos ejércitos y el control del comercio exterior, fortaleciendo así la posición de los estados nación.

  • ¿Qué rol tuvo el proteccionismo en el desarrollo de la industria nacional?

    -El proteccionismo promovido por los mercantilistas favoreció el desarrollo de la industria nacional al reducir la competencia extranjera y estimular la producción local. Esto incluía el cobro de aranceles a productos importados para hacerlos menos atractivos, fortaleciendo así la industria y la economía local.

  • ¿Cómo se relaciona el proteccionismo mercantilista con las políticas económicas actuales?

    -El proteccionismo mercantilista tiene paralelismos con las políticas actuales de sustitución de importaciones y acumulación de reservas en bancos centrales. Así como el mercantilismo buscaba acumular metales preciosos, hoy los estados acumulan divisas para fortalecer sus economías y proteger la industria local frente a la competencia extranjera.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Crecimiento EconómicoComercio MedievalFeudalismoBurguesíaMercantilismoRevolución IndustrialProtecionismoColonialismoNavegación